En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Senadores de la oposición dispuestos a votar normas sobre secreto bancario e impuesto mínimo global si oficialismo acepta cambios
En el Frente Amplio ven en el colorado Pedro Bordaberry un posible aliado, mientras el blanco José Luis Falero dejó abierta la posibilidad de encontrar acuerdos
El Presupuesto del gobierno sorteó con éxito la Cámara de Representantes, donde el oficialismo, sin mayoría, tenía el desafío de conseguir votos de la oposición. Y si bien gracias a Cabildo Abierto logró el respaldo suficiente para aprobar cambios impositivos claves para aumentar la recaudación, no consiguió votos para flexibilizar el levantamiento del secreto bancario, un tema prioritario para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ahora que el proyecto pasó a estudio de la Cámara de Senadores el gobierno tiene una segunda oportunidad y el ministro de Economía, Gabriel Oddone, ya anunció que insistirá para que la modificación propuesta —que busca cumplir con lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico— sea aprobada. “Lo peor que puede ocurrir” es que se mantenga la posición de la Cámara Baja, declaró el ministro el lunes 27, tras asistir a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, que ese día empezó a tratar el proyecto de ley.
En el oficialismo ven en el colorado Pedro Bordaberry un posible aliado. El lunes, el senador de Vamos Uruguay presentó un conjunto de propuestas de modificaciones a artículos de la ley presupuestal, entre ellos el referido a facilitar el levantamiento del secreto bancario para que la Dirección General Impositiva investigue presuntos casos de evasión. El colorado plantea que, además de la intervención de un juez —algo que no estaba en el proyecto original pero que el MEF ya aceptó modificar—, la persona investigada debe ser notificada.
También propuso sumar un artículo que asegure que el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico incorporado en el Presupuesto, que pagarían empresas multinacionales, no afecte los beneficios garantizados por la Ley de Zonas Francas para no vulnerar la “credibilidad” del país.
El senador dijo a Búsqueda que si el oficialismo accede a hacer los cambios que propone estaría dispuesto a acompañar esos artículos. Afirmó que su impronta es trabajar para que algunas normas que considera “malas” sean “lo menos malas posibles”, y que por eso busca acordar ajustes con el oficialismo y no oponerse de plano a las modificaciones.
En el Partido Nacional están abiertos a acompañar algunas de las propuestas de Bordaberry. El senador José Luis Falero dijo a Búsqueda que están dispuestos a apoyar la norma sobre el secreto bancario si el oficialismo acepta hacer modificaciones que aseguren las “garantías” de los afectados. También consideró posible que senadores blancos voten el impuesto mínimo global si de nuevo se logra un “acuerdo” con el Frente Amplio.
Falero dijo que Bordaberry conversó previamente con la bancada nacionalista las modificaciones al articulado que propuso y que le trasmitieron que había disposición a acompañarlo si se lograba encaminar una nueva redacción.
División entre senadores blancos y colorados al inicio de la discusión presupuestal
Pero no todos los legisladores de la oposición tienen la misma postura. El Partido Colorado, que votó dividido varios artículos del Presupuesto en Diputados, vuelve a mostrar distancia en el Senado. Según declaró a Búsqueda el senador Robert Silva, “bajo ninguna circunstancia” la bancada de Unir para Crecer —sector liderado por el secretario general colorado Andrés Ojeda— va a votar nuevos impuestos. Tampoco prevén acompañar la redacción alternativa sobre el levantamiento del secreto bancario que propuso Bordaberry.
En tanto, en la bancada nacionalista hay senadores que se muestran con ánimo menos constructivo tras el conflicto político que se generó entorno a la decisión del presidente Yamandú Orsi de iniciar los trámites para rescindir el contrato firmado por la administración de Luis Lacalle Pou con el astillero español Cardama por un posible fraude contra el Estado.
Si bien los diputados blancos votaron el proyecto de Ley de Presupuesto en general y se presumía que los senadores mantendrían la misma línea, tras las acusaciones del gobierno en torno a Cardama “evaluarán “cuál es la postura” que adoptarán, dijo a Búsqueda un legislador blanco. “Es claro que el ambiente se crispó” y que eso “puede incidir” en la votación”, agregó.
Por el momento, en la bancada no se hizo un planteo formal sobre no apoyar el proyecto en general, señaló otro legislador. “Estamos a la espera de los próximos pasos que dé el gobierno”, añadió, y señaló que de eso dependerá si hay un “endurecimiento” en el debate presupuestario. Por lo pronto, el lunes el presidente del Partido Nacional, Álvaro Delgado, anunció la intención de interpelar a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, por la decisión tomada sobre el contrato con Cardama para la construcción de dos patrullas oceánicas.
Senadores aseguran que van a cuidar los acuerdos logrados en Diputados
Aunque el oficialismo tiene mayoría en la Cámara de Senadores, de hacerle cambios al texto este volverá a la Cámara de Representantes, donde podría perder el respaldo logrado en la primera instancia. Por eso, si el Frente Amplio negocia las modificaciones con los senadores de la oposición, se aseguraría que algunos de sus diputados las apoyen.
Así lograría, además, no depender tanto de Cabildo Abierto, que, si bien en la primera cámara dio sus dos votos para aprobar los cambios impositivos y otros artículos, podría cambiar su postura si no comparte algunas de las modificaciones en el Senado. “No queremos ser perronedependientes”, comentó un senador oficialista, en referencia al diputado cabildante Álvaro Perrone.
Ante este escenario, en la bancada oficialista recibieron con buenos ojos las propuestas de Bordaberry para modificar el articulado porque “demuestra que tiene voluntad de votar” si logran un acuerdo. Así, su sector podría ser la llave para recuperar el artículo sobre el secreto bancario y, a la vez, conseguir un respaldo más amplio para el impuesto mínimo global.
Los senadores oficialistas son conscientes de que modificar demasiado el proyecto de ley puede comprometer lo logrado en Diputados. Así lo expresó esta semana en rueda de prensa el senador y coordinador de la bancada del Frente Amplio, Daniel Caggiani, y dijo que los acuerdos logrados en Diputados “están soldados con hierro” y “no van a ser modificados”. Sebastián Sabini, que preside la comisión del senado que trata el Presupuesto, dijo que no van a “pisotear los acuerdos logrados” en la Cámara Baja. “Vamos a conversar con el Poder Ejecutivo para encontrar formulaciones equilibradas”, agregó.
Bordaberry: voluntad para “encontrarle la vuelta”
Durante la comparecencia del MEF el lunes en la comisión del Senado, Bordaberry le planteó a Oddone sus dudas respecto a que el impuesto mínimo global “no afecte a las empresas ya establecidas en el país, en especial al régimen de zonas francas”. “Estoy seguro de que el ministro nos va a contestar que no las va a afectar porque solamente es una relocalización (del pago del impuesto), pero eso puede tener un costo porque, si pagan allá, ¿van a venir a pagar acá sin pedir nada?”, planteó.
Bordaberry propuso añadir al Presupuesto un texto que garantice la “inalterabilidad de regímenes y exoneraciones tributarias”, y que establezca que las modificaciones tributarias no serán de aplicación a las empresas acogidas a los beneficios de la Ley de Zonas Francas (Nº 15.921). El senador dijo a Búsqueda que es fundamental para su apoyo al impuesto que se preserve la “seguridad jurídica”, porque de lo contrario se estarían cambiando las “reglas de juego”.
Por otra parte, Bordaberry dijo en la comisión que si el MEF estaba “dispuesto a trabajar” y “buscarle la vuelta al tema del secreto bancario y su levantamiento (...), sería una frustración no poder encontrarle una vuelta a eso”.