• Cotizaciones
    viernes 13 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Potenciales fallas de seguridad alimentan la investigación tras atentado contra Miguel Uribe Turbay

    Días después del atentado con arma de fuego contra el senador de derecha Miguel Uribe Turbay, el presidente Gustavo Petro apuntó el lunes que el personal de protección del político fue “disminuido extrañamente”. El equipo legal de Miguel Uribe Turbay puso una demanda contra el director de la Unidad Nacional de Protección por haber supuestamente negligido el esquema de seguridad del precandidato presidencial

    ¿Fallos en la seguridad permitieron el atentado contra Miguel Uribe Turbay? Esa fue la inquietud que dejaron los comentarios del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que la seguridad del senador y precandidato presidencial fue “disminuida extrañamente” justo el día en que un sicario le disparó. Según Petro, la protección asignada a Uribe Turbay había sido reducida de manera inusual en la jornada del ataque.

    “El esquema de protección del senador Uribe fue disminuido extrañamente el día del atentado: de siete a tres personas. Pedí en el Consejo de Seguridad la máxima profundidad en la investigación de este hecho”, expresó el presidente colombiano en su cuenta X.

    Gustavo Petro no descartó que la escolta haya fallado al proteger al político del partido uribista Centro Democrático.

    Embed - ¿Cuál es el panorama al que se enfrenta Colombia con el repunte de la violencia?

    La UNP reconoce posibles fallas en el esquema de seguridad

    Las dudas expresadas por el presidente Gustavo Petro sobre el esquema de seguridad de Miguel Uribe Turbay coinciden con la postura de su entorno más cercano. El abogado de la víctima, Víctor Mosquera, anunció una denuncia penal contra el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, por presuntas negligencias.

    La UNP es la agencia estatal encargada de evaluar riesgos y asignar esquemas de seguridad a personas amenazadas. Según Mosquera, durante 2025 se realizaron al menos 23 solicitudes para reforzar la protección del senador y precandidato presidencial, la última apenas dos días antes del atentado. “En 2024 no se tuvo en cuenta que, desde octubre, ya era oficialmente candidato presidencial”, declaró el abogado, recordando que la propia UNP lo había clasificado como persona en “riesgo extraordinario” desde 2023.

    Rodríguez, director de la UNP, reconoció posibles fallas en el esquema asignado. “Tiene siete escoltas y dos vehículos blindados, lo que es insuficiente para un precandidato presidencial”, admitió en una entrevista con Radio Caracol. También mencionó descoordinación entre los equipos de seguridad, afirmando que uno de los agentes tuvo que ir a su casa y luego reincorporarse, sin conocimiento previo de la agenda de Uribe Turbay.

    Embed - ¿Cómo era la protección al senador colombiano Miguel Uribe previa al atentado? • FRANCE 24

    Estado de salud: mejora leve y vigilancia extrema

    Uribe Turbay permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras recibir tres disparos, dos de ellos en la cabeza. El hospital informó que muestra “indicios de mejoría neurológica” y tendencia hacia la estabilización, aunque sigue en estado grave y bajo estricta vigilancia.

    El atentado en su contra, junto con una reciente ola de ataques con explosivos en el suroeste del país, ha revivido temores de violencia política.

    Como respuesta, varios congresistas y precandidatos convocaron a una “marcha del silencio” el próximo domingo 15 de junio, en repudio al atentado y a la creciente inseguridad. Mientras el país se moviliza, la investigación sobre posibles fallos institucionales apenas comienza.

    Embed - Miguel Uribe Turbay: figura de la derecha en Colombia y férreo opositor de Petro • FRANCE 24

    ¿Cómo va la investigación del atentado?

    Pese a las imágenes captadas en video por parte de testigos en las que se ve al agresor adentrarse entre la multitud que escuchaba al precandidato presidencial en un parque de Bogotá para posteriormente empuñar el arma y detonar los disparos, el martes 10 de junio el joven se declaró inocente de los cargos de los que es acusado.

    La Fiscalía lo imputó de homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas.

    Pero el menor permanece bajo custodia policial en un centro médico de la capital colombiana tras resultar herido en una pierna durante un intercambio de disparos con el aparato de seguridad del senador, desatado tras el ataque.

    Esta semana la fiscal general del país, Luz Adriana Camargo, informó en una rueda de prensa que las autoridades han desplegado un sistema de protección para el agresor y su familia. El implicado fue incorporado al Programa de Protección de Víctimas, Testigos e Intermitentes, para resguardar tanto su integridad como la de su familia, subrayando la minoría de edad del atacante.

    Una decisión que reaviva aún más los cuestionamientos hacia el gobierno y la legislación colombiana y amplía las divisiones políticas. La también senadora de la oposición y precandidata al Ejecutivo, María Fernanda Cabal, fue una de las figuras que arremetió contra la medida. “Esta es la perversión del sistema”, sostuvo.

    Fiscalía maneja tres hipótesis sobre el atentado contra Uribe Turbay

    La Fiscalía colombiana continúa investigando quién o quiénes están detrás del atentado que conmociona al país y reaviva los fantasmas de la violencia política de los años 80 y 90. Según la fiscal general Luz Adriana Camargo, se barajan tres hipótesis: un ataque contra la oposición, un intento de desestabilizar al país o una represalia de grupos armados ilegales. La funcionaria evitó priorizar alguna línea de investigación.

    Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, declaró que se busca establecer si el atentado estuvo motivado por la figura política de Uribe Turbay, un crítico del gobierno. Coincidió en que podría tratarse de un intento de desestabilización.

    Las autoridades han reunido más de 1.000 grabaciones —analizadas mediante software de reconocimiento facial— que registran el recorrido del atacante desde su casa hasta el lugar del lugar del atentado. También allanaron su domicilio y realizaron más de 20 entrevistas a testigos, aunque no se han producido nuevas capturas. Se ofrece una recompensa de 3.000 millones de pesos (unos 720.000 dólares) por información sobre los autores intelectuales.

    La familia de Miguel Uribe Turbay no es ajena a la violencia en Colombia. El senador es hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada en 1991 por narcotraficantes y fallecida durante un fallido operativo de rescate. Uribe ha señalado en varias ocasiones que aquella tragedia marcó su vida y lo llevó a la política.

    Con EFE, Reuters y medios locales

    FUENTE:FRANCE24