En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu) expresó su “grave preocupación” ante el fallo judicial dictado contra CXB Melo TV Canal 12 de la ciudad de Melo, por el que se lo condena al pago de una multa de más de US$ 350.000 por entrevistar a dos adolescentes que fueron abusados sexualmente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La jueza letrada de 5° Turno de Cerro Largo, Mariela Tejera, entendió que el canal incurrió en una infracción “muy grave” de la ley de servicios de comunicación audiovisual.
“La sanción dispuesta es desproporcionada, confiscatoria, sin precedentes y desconoce completamente la realidad de la empresa”, sostiene Andebu. Además, “es el resultado de una errónea aplicación del criterio de graduación establecido en la norma”, agrega.
“De mantenerse la multa aplicada, derivará en el cierre del canal, con la consiguiente pérdida para la ciudad de Melo del único servicio de televisión abierta que ofrece información y entretenimiento de carácter local de manera gratuita”, añade el comunicado de Andebu.
La asociación advierte también sobre “los graves defectos” que posee el actual marco normativo vigente luego de la aprobación de la Ley 19.307 conocida como ley de medios y exhorta al Poder Legislativo y autoridades a realizar una “urgente revisión de la misma para evitar que a su amparo se dicten fallos como este que pueden implicar la confiscación y cierre de un medio de comunicación”.