• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Ingresos en barrios costeros son el triple que en los periféricos

    La brecha entre Montevideo y el interior se amplió a $ 9.000 en enero

    En Montevideo, donde se genera cerca de la mitad de la actividad económica del país, los ingresos de la población son más altos que los de los residentes en el interior; allí tienen mayor peso sectores como el agropecuario, que paga sueldos menores que otros rubros.

    La diferencia en el nivel de ingresos entre la capital y el interior en su conjunto queda expuesta mes a mes en la información que divulga el Instituto Nacional de Estadística (INE). Normalmente oscila entre $ 6.000 y $ 8.000 (a pesos corrientes, sin valor locativo, ni aguinaldo), si bien en enero pasado la brecha a favor de los residentes en Montevideo se amplió a casi $ 9.000 ($ 25.207 de ingreso promedio por persona para la capital y $ 16.888 para los otros 18 departamentos).

    Pero la realidad dentro de Montevideo no es homogénea y, de hecho, en los barrios que se encuentran en la periferia los ingresos promedio son hasta tres veces menores que los costeros, según cálculos realizados por Búsqueda a partir de la Encuesta Continua de Hogares de 2015. Ese es el último año para el que se dispone de microdatos.

    En promedio, cada uno de los cerca de 1,4 millones de habitantes de Montevideo tuvo un ingreso mensual de $ 23.839 en 2015.

    Sin embargo, al analizar la situación subdividiendo el departamento por sus Centros Comunales Zonal (CCZ) se observan desigualdades importantes. Por ejemplo, el ingreso promedio por persona del CCZ 10 (al noreste de Montevideo) fue de $ 13.641, mientras que en el CCZ 5 (Pocitos, Punta Carretas, Parque Batlle y parte del Buceo) ascendió a $ 44.180.

    Como se aprecia en el mapa, es posible determinar una región que conglomera un conjunto de barrios al norte de Camino Carrasco, Bulevar Batlle y Ordóñez y el arroyo Miguelete, donde los ingresos mensuales por persona se ubican entre $ 14.000 y $ 18.000. En una primera franja al sur de estos límites los ingresos van de entre $ 22.000 y $ 29.000, mientras que en aquellas zonas más costeras superan los $ 30.000, siempre en promedio.

    Distribución por CCZ.

    En las publicaciones del INE se suele subdividir la población en partes (usualmente quintiles) según sus ingresos para observar cómo diferentes factores influyen sobre ellos. Ese corte lo realiza a escala nacional, es decir que divide la población total del Uruguay en cinco partes relativamente iguales en función de su nivel de ingresos.

    En particular Montevideo es el departamento con mayor proporción de población perteneciente al quintil superior, es decir al 20% que declara percibir ingresos más altos.

    Las zonas periféricas, donde se registran menores niveles de ingreso que las costeras, acumulan cerca de la mitad de las personas dentro de los dos quintiles inferiores (es decir que pertenecen al 40% de la población que recibe menos ingresos). Por el otro lado, los CCZ donde el ingreso promedio mensual superaba los $ 30.000 tenían más de la mitad de sus habitantes dentro del 20% que más gana en todo el país.

    Es peculiar el caso del CCZ 11, que abarca entre otros barrios el Cerrito, la Unión, Casavalle y Villa Española. Allí aproximadamente 20% de sus habitantes pertenecen a cada quintil de ingresos.

    Ingreso per cápita promedio por zonas de Montevideo (2015)