• Cotizaciones
    lunes 23 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La oposición (II)

    Sr. Director:

    “No existe oposición”. “Una sociedad libre debe producir personas libres. Es decir, personas con capacidad de elección y de discernimiento; de comprender lo que les pasa y de ser capaces de cambiar su situación si así lo deciden”. John Dewey

    La teoría de indefensión aprendida. Durante los años 70, el psicólogo norteamericano Martin Seligman(uno de los fundadores de la Psicología Positiva)desarrolló una interesante teoría que, si bien en un principió sirvió para explicar el comportamiento animal, posteriormente se ha mostrado con gran capacidad explicativa para un número importante de fenómenos humanos, especialmente si observamos la situación en la que se encuentra nuestra sociedad de hoy día.

    ¿Por qué no somos capaces de reaccionar ante alguna de las situaciones que vivimos?

    La indefensión es una teoría investigada y desarrollada por el psicólogo Martin Seligman para comprender los procesos por los que somos incapaces de reaccionar ante situaciones dolorosas. Su teoría se basa en la idea de que la persona se inhibe mostrando pasividad cuando las acciones para modificar las cosas no producen el fin previsto.

    Realizó experimentos con dos perros en una jaula, a los que se les daban choques eléctricos. Uno de ellos tenía la posibilidad de cortar la corriente, con un golpe de hocico; el otro, no. El primer perro mantuvo la alerta y la energía, mientras que el otro vivió asustado, nervioso y cayó en una depresión. Su actitud fue de completa indefensión, aun cuando cambiaron las condiciones y ya tenía la posibilidad de cambiar la situación.

    La “indefensión aprendida” hace referencia a la condición de un ser humano o animal que ha aprendido a comportarse pasivamente, sin poder hacer nada y que no responde a pesar de que existan oportunidades para ayudarse a sí mismo, y evita las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas.

    Esta teoría se relaciona con depresión clínica y otras enfermedades mentales resultantes de la percepción de ausencia de control sobre el resultado de una situación. Aquellos individuos que han sido ineficaces o menos sensibles para determinar las consecuencias de su comportamiento se dice que han adquirido indefensión aprendida.

    Doctrina del shock. La mayor parte de esta manipulación mediática y política está encaminada a postrarnos en un estado de shock, para que, temerosos y paralizados, no reaccionemos ante las pérdidas de libertades y de nuestros derechos que se nos imponen al ser tratadas como “inevitables” y motivadas por un “poder superior” muy alejado de nosotros.

    La corrupción, el apoyo a dictaduras vergonzantes y la pérdida de la seguridad, o de una educación de calidad y a una buena salud que nos impone el gobierno, son administrados gradualmente como un veneno que nos somete a una ansiedad constante, que cuentan, además, con el falso legitimador de los medios de comunicación y líderes de opinión (incluso aquellos supuestamente opositores que refuerzan el accionar premeditado por el gobierno).

    Pero John Dewey ya nos advertía que una sociedad libre debe producir personas libres. Es decir, personas con capacidad de elección y de discernimiento; de comprender lo que les pasa y de ser capaces de cambiar su situación si así lo deciden.

    Para que esto sea posible, es necesario que las personas tengan garantizado el acceso al conocimiento, y sepan además manejar de forma crítica la información que reciben.

    Mediante el poder actual de los medios de comunicación como nuestra principal fuente de información y análisis de la realidad, es posible inducir este estado depresivo en buena parte de la población para mantenerla en un estado de pasividad o rebeldía inconducente.

    El “relato” es fuerte y consistente, “la nueva agenda de derechos”, “la profundización de la democracia”, “la segunda fase de la reforma de la salud”, etc., etc., son todos cantos de sirena bien repetidos que recuerdan lo dicho por Daniel Kahneman: “Las personas pueden mantener una fe inquebrantable en una afirmación por absurda que sea cuando se sienten respaldadas por una comunidad de creyentes con su misma mentalidad” (Kahneman, Daniel. Pensar Rápido, pensar despacio. 2012. Editorial Debate. México).

    A esta sutil estrategia debemos sumar muchas más, aunque entre ellas también destacan el efecto cortina de humo para desviar nuestra atención.

    “Mantener la atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja, como los otros animales”. Noam Chomsky cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas, las 10 Estrategias de Manipulación Mediática.

    Terrible, ¿verdad?

    Pero más terrible aún es el darnos cuenta de que esta inoculación de indefensión aprendida es lo que están haciendo ahora mismo con nosotros. Nos tratan de convencer de que aceptemos resignadamente pérdidas de derechos y libertades y a la corrupción sin resistir ni protestar.

    La consigna: que hagamos lo que hagamos no va a servir para nada.

    Los ciudadanos, por ejemplo, ven la corrupción en Pluna, Ancap, ASSE, Fondes y negocios con Venezuela, etc., etc., como un gran problema del país.

    Sin embargo, parece que la aparente indignación no va acompañada de resultados claros, evidentes y espectaculares.

    No obstante, por el caso Pluna procesaron a un exministro de Economía y Finanzas y a un expresidente del BROU, también socios particulares de los negocios con el gobierno terminaron presos.

    Esos procesamientos fueron obra de la oposición.

    Se debe bajar la ansiedad y tener fe, la Justicia está actuando alimentada por la oposición, que actúa en el plano parlamentario y cuando este se cierra va al otro poder del Estado.

    La capacidad de asombro de la ciudadanía parece permanentemente puesta a prueba. En la ciencia política la paradoja de la corrupción se ha convertido ya en un concepto clásico: mientras que la corrupción en sí misma se considera un comportamiento reprobable y vergonzante, algunos políticos mantienen intacta (o casi) su popularidad.

    Miremos los países vecinos, y el accionar de nuestra oposición, veremos hasta cuándo acá sigue igual.

    Rafael Rubio

    CI 1.267.677-8