En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el anexo de la Rendición de Cuentas una planilla de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) marcaba claramente en color rojo un alto nivel de incumplimiento del plan estratégico de parte del Ministerio de Transporte. En la sesión de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado el pasado lunes 4, luego de escuchar las exposiciones iniciales de los directores de la cartera en las que habían resumido los niveles de ejecución presupuestal del 2016 y el destino, el senador blanco Luis Alberto Heber le expresó al ministro Víctor Rossi su desconcierto.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Quizás tenga alguna explicación sobre esto, porque dista mucho lo que se nos informa en los repartidos y en el planillado del Poder Ejecutivo con lo que hemos visto y escuchado ahora. (…) El director Nacional de Vialidad acaba de decirnos que ha utilizado el 99% del crédito previsto pero el contador Álvaro García, director de la OPP, dice que no se cumplió con el plan estratégico en un 87,5%. ¡87,5%!”, dijo el legislador .
Ante el planteo, el ministro se mostró muy molesto, pero no con Heber, a quien le adjudicó “total buena fe”, sino con el informe de la OPP. Rossi dijo que aunque de la planilla surge con claridad que el cumplimiento del Ministerio es de 12,5% eso “no es correcto” y para él “no significa absolutamente nada” más que “la decisión de algún jerarca”. Incluso dejó entrever una intencionalidad en la inclusión de la planilla.
“Si está en la Rendición de Cuentas supongo que no fue solo para hacer volumen, sino que debe haber tenido el visto bueno de algún jerarca que se llenaran las planillas con colores que no pasan desapercibidos y se hablara del tema”, dijo.
Para argumentar su reprobación se apoyó en algunos ejemplos a partir de las variables consideradas por la OPP. En primer lugar habló del “nivel de confort” de las rutas del país, una convención que se utiliza para medir su estado. Allí el Ministerio se había propuesto una mejoría de 2,8% y llegó al 2,7%. Algo similar ocurrió con el valor patrimonial de las carreteras, otra convención establecida por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En este caso también quedaron muy cerca del objetivo.
“Sinceramente, tanto en el ejemplo uno como en el dos estoy muy contento del esfuerzo que se hizo para lograr esos valores que no llegan a la referencia establecida pero se aproximaron mucho más que lo que parecía posible al inicio de la gestión. Sin embargo, la conclusión es que se incumplió”, dijo.
Otro de los indicadores considerados —e incumplidos— fueron los proyectos de participación público-privada (PPP) con los que hasta ese momento el Ministerio no había logrado mover “ni una carretilla”. La única columna en color verde (objetivo cumplido) era la de obras en seguridad de tránsito.
En síntesis, Rossi opinó que lo que hacía la planilla era “simplificar torpemente sumando rubros que no tienen nada que ver entre sí” y que, por lo tanto, no se pueden resumir en un porcentaje como el que se presentaba. Reconoció que él mismo era “responsable” de ese “juego” de indicadores “por haber firmado una rendición que como elemento anexo incluía ese cuadro”.
“No tiene ningún sentido sumar y tratar los datos de esa manera que no ayuda y que puede llegar a desorientar”, añadió.
El ministro también cuestionó la metodología de la OPP para afirmar que su cartera había tenido un nivel de ejecución de 19% en obras viales respecto a los compromisos. Para llegar a esa conclusión se toman en cuenta también los proyectos PPP y para el ministro estos deben analizarse “por separado” si se quiere determinar con precisión la situación. En ese sentido, aseguró que en cuanto a ejecución presupuestal en obras viales el 2017 va a alcanzar un nivel “como nunca antes”, con US$ 502 millones.
Para cerrar el asunto, el ministro recordó a los senadores que ellos eran testigos de que al comenzar el período había evitado “los anuncios y compromisos públicos” y puso foco en superar los elementos críticos y mejorar el “estándar general de la red”.
“No voy a decirles que estoy lleno de gozo por los logros, pero sí muy satisfecho por el esfuerzo que hemos realizado para poner en marcha más de 100 contratos en todas las carreteras y departamentos del país”, afirmó.
Luego de escuchar al ministro, Heber dijo que también pensaba que no se podían enviar esas planillas tal como estaban.