• Cotizaciones
    lunes 07 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sin Xi ni Putin, los BRICS se reúnen en Río cautelosos ante Trump

    Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS buscan el domingo y lunes en una cumbre en Río de Janeiro hacer valer su peso ante las políticas de Donald Trump, aunque la cautela podría imponerse para no degradar las relaciones con Estados Unidos

    Sin la presencia de Xi Jinping ni de Vladimir Putin, los países del BRICS intentarán este domingo y lunes, en una cumbre en Río de Janeiro, reafirmar su peso en el escenario global frente a las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. Sin embargo, la cautela podría imponerse para evitar un deterioro en las relaciones con Washington.

    Fuertemente resguardada por un operativo de seguridad, la ciudad brasileña será sede del encuentro del bloque ampliado a 11 países —entre ellos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— que representa cerca del 40% del PIB mundial y casi la mitad de la población del planeta.

    El anfitrión, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, deberá gestionar las ausencias clave de su par chino, Xi Jinping —quien por primera vez desde 2012 no participará en una cumbre del grupo— y del ruso Vladimir Putin, quien enfrenta una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Aun así, se espera que Putin intervenga de forma virtual.

    Tampoco estará presente el presidente iraní, Masud Pezeshkian, protagonista reciente de la creciente tensión militar con Estados Unidos e Israel.

    Además de la guerra en Oriente Medio, la cumbre estará atravesada por el aumento de las tensiones comerciales. Trump anunció el jueves que comenzará a enviar cartas formales a los socios comerciales de Estados Unidos a partir del viernes, anticipando la aplicación de nuevos aranceles punitivos que afectarían a decenas de países.

    Embed - Cumbre de los BRICS: ¿hacia un nuevo orden mundial? • FRANCE 24 Español

    “Tono cuidadoso”

    “La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso: será difícil que Estados Unidos sea mencionado de forma explícita en la declaración final”, afirmó a la AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro.

    China, por ejemplo, “ha intentado mantener una postura contenida respecto a Oriente Medio, y una cumbre centrada en ese conflicto podría no ser de su interés”, añadió.

    Tras el bombardeo ordenado por Donald Trump en junio contra instalaciones nucleares en Irán, los BRICS emitieron “una declaración totalmente vaga” sobre el conflicto, recordó Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas.

    Según explicó, esa ambigüedad responde a las diferencias internas dentro del bloque. Países como India, que mantienen negociaciones comerciales con Washington, prefieren evitar roces con Estados Unidos.

    A pesar de esas tensiones, Brasil apuesta a lograr una postura común en la cumbre de Río.

    “A lo largo de su historia, los BRICS han logrado construir consensos para expresarse con una sola voz frente a los grandes temas internacionales. Esta vez no será diferente en relación con Oriente Medio”, aseguró a la AFP el canciller brasileño Mauro Vieira.

    Lula, por la desdolarización

    La propuesta de crear una alternativa al dólar para el comercio entre los países miembros del BRICS volvió a ser defendida este viernes por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

    “Ya sé que es complicado. Hay problemas políticos (...) Pero si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, advirtió Lula durante la apertura de un evento del banco del grupo en Río de Janeiro.

    No obstante, un avance concreto en esa dirección parece poco probable, especialmente después de que el presidente estadounidense Donald Trump amenazara con aplicar aranceles del 100% a los países del bloque si la iniciativa prospera.

    “Aranceles, sanciones y restricciones financieras se utilizan como herramientas de subordinación política”, señaló en el mismo acto la presidenta del banco de los BRICS, la exmandataria brasileña Dilma Rousseff.

    Pese a estas tensiones, la presidencia brasileña apuesta por construir consensos en temas clave como la lucha contra el cambio climático —prioridad para Brasil, que este año será sede de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém—, la gobernanza de la inteligencia artificial y la reforma de los organismos multilaterales.

    “La escalada del conflicto en Oriente Medio refuerza la urgencia de discutir la necesidad de reformar la gobernanza global y fortalecer el multilateralismo”, subrayó el canciller Mauro Vieira.

    Desde 2023, el bloque ha ampliado su membresía con la incorporación de Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, sumándose al grupo fundado en 2009 con el objetivo de consolidar la voz del Sur Global frente a las potencias occidentales.

    Cazas con misiles sobre Río

    Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Río de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Río en 2016.

    “Los presidentes de Rusia y China no vienen, obviamente eso cambia el nivel de riesgo”, pero “el momento geopolítico no puede despreciarse”, consideró el general Lúcio Alves de Souza, vocero del operativo de seguridad.

    FUENTE:FRANCE24