En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Andrés Rieznik ofreció junto a UKG una charla para profesionales de la tecnología
El físico y neurocientífico dio la charla “La relevancia de lo humano frente al avance de la IA”
Director del Centro de Innovación y Emprendimientos de ORT Enrique Topolansky, físico y neurocientífico Andrés Rieznik, country manager de UKG Uruguay Chiara Toscani y UX manager de UKG Uruguay Juan Álvarez
FOTO
Valentina Weikert
Victoria Gamarra y Nadia Bellati
FOTO
Valentina Weikert
Camila Decker y Ana Paula Aboal
FOTO
Valentina Weikert
Maira David y Paula Gloodtdofsky
FOTO
Valentina Weikert
Cecilia Igorra y Victoria Corsino
FOTO
Valentina Weikert
Andrés Rieznik durante la charla “La relevancia de lo humano frente al avance de la IA”, organizada por UKG
FOTO
Valentina Weikert
Carlos Secchi y Juan Pedro Silva Gallino
FOTO
Valentina Weikert
Fernando Schaffner, Raúl Scattone y Sebastián Belluscio
FOTO
Valentina Weikert
Gonzalo Gutiérrez y Agustín Arena
FOTO
Valentina Weikert
Agustín Villar, Gabriela Meilán y Fernando Cosentino
El físico y neurocientífico Andrés Rieznik dio la charla “La relevancia de lo humano frente al avance de la IA”,el martes 17 en Magnolio Sala. La ponencia fue propuesta por la empresa tecnológica UKG para promover una reflexión sobre cómo hackear la mente, romper el piloto automático y potenciar la creatividad en tiempos de la inteligencia artificial (IA).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Rieznik utiliza textos de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar para introducir los desafíos que trae la IA. Destaca que el diferencial en las empresas innovadoras serán dos características que las máquinas no tienen: la razón y el amor.
El experto comentó que en los próximos años se van a valorar más esas dos particularidades. “Por más que hoy en día algunos modelos se llaman razonadores”, eso es “un abuso del lenguaje” porque la IA no tiene esa capacidad.
“Se va a enfatizar la necesidad de enamorar, de liderar y de manejar un equipo”. El especialista citó como ejemplo el partido de ajedrez disputado en mayo de 1997 entre la supercomputadora desarrollada por IBM, llamada Deeper Blue, y Gary Kaspárov. En esa oportunidad, por primera vez, un software le ganó al entonces campeón del mundo. “Todos pensaban que el ajedrez se iba a morir para siempre y, sin embargo, ahora está más vivo que nunca. Hoy, en las empresas y las organizaciones lo más importante es la capacidad de sorprender que tiene el hombre”, dijo.
Además, recordó que las personas somos gregarias y que “lo que más nos entusiasma es hacer cosas con otros y trabajar en equipo. Las nuevas generaciones hoy eligen empresas con un buen ambiente laboral, incluso sobre el salario y los beneficios. La IA va a enfatizar esa tendencia”, subrayó.
Por su parte, la country manager de UKG Uruguay, Chiara Toscani, aseguró que el encuentro, organizado para profesionales y líderes senior del sector tecnológico, fue pensado para poder poner la mirada en el futuro.
“Las empresas y los líderes estamos apoyando a los colaboradores a tomar decisiones de cambio con respecto a la IA, pero también sobre la forma de mirar los entornos laborales. Creemos que lo humano y lo técnico tienen que ir de la mano, nuestro propósito son los individuos y queremos acompañarlos en el cambio”.
En el after, denominado Future Shapers, Toscani dejó un mensaje claro: “El futuro será profundamente humano o no será”.
UKG tiene en Uruguay su centro de innovación y desarrollo para América del Sur. Se trata de una empresa global con 75 años de trayectoria, que tiene más de 15.000 colaboradores y presencia en 150 países, donde acompaña a más de 70.000 clientes en la gestión del talento y el tiempo en el trabajo.