¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Crónica de la asunción de Yamandú Orsi y Carolina Cosse

Yamandú Orsi y Carolina Cosse, protagonistas de un día histórico: el ambiente, los discursos, el ofrecimiento del presidente saliente y el comienzo de una nueva etapa

Redactora de Sociales de Galería

Pasado el mediodía, en las inmediaciones del Palacio Legislativo se escuchaban los bocinazos de los autos que pasaban cerca del vallado amarillo. En la entrada por la calle General Flores los periodistas acreditados iban entrando sin prisa pero sin pausa al sitio en el que el presidente y la vicepresidenta electos, Yamandú Orsi y Carolina Cosse, jurarían ante el congreso y la ciudadanía.

Desde temprano ya había personas con banderas del Frente Amplio esperando la transmisión de la asamblea general, a la que asistieron mandatarios extranjeros, los nuevos legisladores y autoridades de gobiernos anteriores.

El ambiente era de una tensa calma, una vez dentro del Legislativo los periodistas de prensa escrita fueron enviados hacia un sector mientras que los gráficos se situaron en el salón de los Pasos Perdidos para ver la entrada de los presidentes extranjeros. A medida que iban ingresando, se corría la voz entre colegas sobre quiénes entraban: “Ahí viene Paraguay, Santiago Peña”, se escuchaba entre flashes.

Cuando apareció la fórmula, se escucharon aplausos y los fotógrafos capturaron cientos de imágenes mientras las cámaras de televisión se movían al ritmo de Orsi y Cosse.

La primera en prestar juramento fue Cosse, que de inmediato dio la palabra a Orsi. En su discurso, el primer mandatario saludó a los expresidentes presentes: Julio María­ Sanguinetti­, Luis Lacalle Herrera y José Mujica­. También recordó a los fallecidos Jorge Batlle y Tabaré Vázquez. Por último, saludó al presidente saliente, Luis Lacalle Pou.

Recordó que estamos cumpliendo 40 años de democracia, el período más largo en la historia del país, por lo que se comprometió a mantener la libertad, la justicia y la verdad a lo largo de su gobierno. “Llego a la presidencia con la vocación de servicio de siempre”, dijo, y agregó que espera que entre los integrantes de los diferentes partidos haya adversarios pero no enemigos.

El resto de sus palabras las dedicó a reafirmar promesas de campaña, como la protección de la granja y la lechería, además del agronegocio; mejorar la seguridad; reforzar la protección social; combatir la pobreza infantil, y asegurar la libertad individual, entre otras afirmaciones.

Una vez finalizada la sesión, Orsi y Cosse se prepararon para liderar la caravana que los conduciría por la avenida Libertador hacia la plaza Independencia, donde continuaría la ceremonia. La fórmula presidencial se subió al automóvil eléctrico modelo Hyundai Ioniq 5, que lucía el logo presidencial estampado y el techo descubierto, lo que permitía que ambos pudieran saludar a la multitud a lo largo del trayecto.

Escoltados por motos y caballos, el recorrido­ estuvo marcado por escenas conmovedoras: lágrimas y sonrisas de emoción entre los militantes que llevaban horas esperando el paso de quienes gobernarán durante los próximos cinco años. Uno de los momentos más destacados fue cuando Orsi y Cosse decidieron bajar del vehículo para saludar a un grupo de la organización Familiares de Detenidos Desaparecidos, quienes portaban carteles con los rostros de las víctimas de la dictadura.

DISCURSO EN LA PLAZA

Mientras tanto, otro ómnibus que trasladaba a los parlamentarios y ministros llegaba primero a la plaza Independencia. Al descender, saludaron a todos los presentes antes de ingresar. Uno de los momentos más llamativos y hasta cómicos de la jornada ocurrió cuando el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se entregó con entusiasmo a saludar. Con su sombrero beige, corría de un lado a otro dándole la mano a todos y sacándose fotos.

Finalmente, presidente y vicepresidenta arribaron a la plaza Independencia, donde la ovación de la multitud fue ensordecedora. Descendieron del auto y caminaron por la alfombra roja que cruzaba la explanada, donde fueron recibidos por Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón para subir juntos al escenario, reforzando el mensaje de unidad institucional. La ceremonia alcanzó su punto culminante cuando Lacalle Pou colocó la banda presidencial sobre los hombros de Orsi, marcando oficialmente el inicio de su mandato.

Entonces, Orsi se dirigió a la multitud haciendo referencia al 40o aniversario del retorno de Uruguay a la democracia, y destacó que, en este período de gobierno, también se conmemorarán 200 años del nacimiento del país. “Evidentemente, la naturaleza, el clima, tenía ganas de que la fiesta se realizara de esta­ manera. La sensación, a veces contradictoria, en un país que necesita el agua, necesita lluvia… Pedirle que por un rato nos deje celebrar estos 40 años de nuestra democracia es un placer. Y que cumpla, mejor aún”, expresó.

En su mensaje, recordó además el complejo proceso histórico que atravesó Uruguay para consolidarse como nación. “Para quienes nos visitan, más allá de que quizás ya lo sepan, el Uruguay fue fruto de enfrentamientos, negociaciones y fuimos hijos también de las controversias regionales (…). Nuestros fundadores o los fundadores de nuestra nación, los fundadores de nuestro Estado, los fundadores de nuestro país tuvieron que pasar por un proceso muy complejo de construcción de una identidad, de construcción de los símbolos, de creación de un nuevo Estado en esta América del Sur que hacía pocos años que había o que estaba celebrando su independencia”.

Orsi, docente de Historia, resaltó justamente la importancia de la reflexión sobre el pasado y la necesidad de valorar el camino recorrido. “Los uruguayos nos merecemos, en todo este período de cinco años, que podamos celebrarnos como Estado y que podamos celebrar esa construcción lenta, dura, pesada y por supuesto no ausente de conflictos y enfrentamientos que generó y nos dio origen como país, del que tanto orgullo tenemos (…). Tenemos que ser nuevamente muy agradecidos de la vida democrática que seguimos transitando”.

Expresó también la gratitud hacia su familia, su equipo de gobierno y el pueblo uruguayo. También destacó el papel de los partidos políticos en la consolidación democrática del país. “Debo reconocer que me siento muy orgulloso de pertenecer a esta sociedad, a este país, de ser del interior, de ser de mi Canelones (…). El país es uno solo, lo construimos entre todos y de manera equilibrada, generando que cada rincón se sienta protagonista del desarrollo. Eso nos hace sentir orgullosos, porque hay un sentimiento de pertenencia que se fortalece cada vez más a través de la cultura, la vida política y a través del conocimiento de lo que es nuestro país”.

Antes de finalizar, aseguró que su gobierno trabajará con una visión social priorizando a los sectores más vulnerables. “Hay mucho para hacer, hay mucho trabajo, sin duda. Pero lo tenemos que hacer con la cabeza y el corazón siempre puesto en aquellos que más nos necesitan. Tenemos un pueblo ahí que nos espera, que tiene muchas expectativas en cada cambio de gobierno. Y es lógico”.

Los nuevos ministros que integrarán el gobierno son Carlos Negro en Interior; Mario Lubetkin en Relaciones Exteriores; Gabriel Oddone en Economía y Finanzas; Sandra Lazo en Defensa Nacional; Carlos Mahía en Educación y Cultura; Lucía Etcheverry en Transporte y Obras Públicas; María Fernanda Cardona en Industria, Energía y Minería; Juan Castillo en Trabajo y Seguridad Social; María Cristina Lustemberg en Salud Pública; Luis Alfredo Fratti en Ganadería, Agricultura y Pesca; Pablo Menoni en Turismo; Cecilia Cairo en Vivienda y Ordenamiento Territorial; Gonzalo Civila en Desarrollo Social, y Edgardo Ortuño en Medio Ambiente. Además, Rodrigo Arim asumió como director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

UN NUEVO COMIENZO

Después del discurso, Yamandú Orsi firmó las actas correspondientes, pero antes de hacerlo, Lacalle Pou le extendió su propia lapicera y, con una sonrisa, le advirtió con tono distendido: “Te la presto”. La escena generó un momento de distensión dentro de un contexto de gran formalidad. De esa manera quedó oficialmente en funciones el nuevo gobierno, dando paso a un nuevo período en la historia del país.

Al despedirse, el ahora expresidente le estrechó la mano y le recordó: “Estoy a la orden, ya te dije”. El gesto simbolizó la voluntad de colaboración en esta nueva etapa y el respeto entre ambos líderes.

Luego, el presidente y la vicepresidenta se trasladaron al Palacio Estévez, donde, en un momento cargado de emoción, salieron al balcón para saludar a la multitud que los esperaba. Primero lo hicieron solos, observando desde lo alto la plaza repleta de ciudadanos que agitaban banderas y aclamaban el inicio del nuevo período de gobierno.

Minutos después, se sumaron sus familiares. Primero los hijos de Orsi, seguidos de su esposa, Laura Alonsopérez, quien llamó la atención por la forma vehemente en que saludó a la gente, alzando la mano con la “V” de la victoria. A pesar de mantener habitualmente un perfil bajo, en ese instante expresó con su gesto la emoción del momento, dejando entrever su entusiasmo ante el nuevo desafío que enfrentará su familia.

El cierre de la jornada estuvo marcado por la música. En la plaza Independencia, una gran celebración cultural reunió a Guitarras Orientales, con la participación de músicos como Guzmán Mendaro, Julio Cobelli, Diego Oyhantcabal­ y Eduardo Vila. Además, artistas reconocidos como Hugo Fattoruso, Rossana­ Taddei, Maia Castro, Florencia Núñez y Luana­ Persíncula aportaron su talento para coronar el día.

Mientras la música llenaba el ambiente­, Orsi­ y Cosse volvieron a recorrer la plaza, compartiendo con los ciudadanos el final de una jornada histórica. Uruguay daba inicio a un nuevo ciclo político con el mismo espíritu que ha marcado su democracia: respeto, alternancia en el poder y unidad en la diversidad.