¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

La Incapaz: una historia de abuso y poder que sigue vigente

Desde su estreno en 2018, la obra ha sido presentada en festivales de Estados Unidos, Cuba, México­, Brasil­, Argentina y Uruguay

Redactora de Sociales de Galería

La historia de Clara García de Zúñiga volvió a escena en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís con La incapaz, una obra de Carlos María Domínguez que pone en evidencia la violencia y la opresión que sufrió una mujer atrapada en un sistema que la anuló. Bajo la dirección de Cecilia Baranda y con la actuación de Denise Daragnès, la obra invita a la reflexión sobre la manipulación del poder y la vulnerabilidad de las mujeres en una sociedad que las somete.

Encerrada en un altillo, privada de libertad y despojada de su herencia mediante un juicio injusto, Clara transita un monólogo desgarrador en el que su voz fluctúa entre la memoria y la desesperación. La iluminación de Martín Blanchet y la operación de luces de Pablo Castro contribuyen a crear una atmósfera de angustia que sumerge al público en la crudeza de su historia.

Desde su estreno en 2018, la obra ha sido presentada en festivales de Estados Unidos, Cuba, México­, Brasil­, Argentina y Uruguay, consolidándose como una pieza de gran impacto tanto en el ámbito teatral como en el social. Además, ha ofrecido funciones dirigidas a estudiantes y representaciones inclusivas con interpretación en lengua de señas uruguaya.

Con funciones del 5 al 9 de marzo, la obra dejó una huella profunda en el público. “El abuso de poder y la práctica de declarar ‘loca’ a una mujer para despojarla de sus bienes sigue siendo una realidad. Es un tema que nos interpela como sociedad”, expresó la productora ejecutiva de la obra, Miriam Pelegrinetti.