En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Montevideo reafirma su lugar como punto de encuentro clave para la comunidad traductora e intérprete
Las temáticas abordadas incluyeron desde los desafíos éticos de la práctica profesional hasta el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de traducción
Hugo Luongo, Ana Baameiro, Birgit Woelke y Alejandra Pérez Faverio
FOTO
Valentina Weikert
Integrantes del comité organizador: Victoria Méndez, Giorgina Cerutti, presidenta Florentina Preve, Sylvia Mernies, Álvaro Gargiulo y MarÍa Emilia Miller
El viernes 20 y el sábado 21 de junio, el hotel Radisson de Montevideo reunió a más de 250 profesionales de la traducción y la interpretación provenientes de 15 países, entre ellos, Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos y Uruguay. El Tercer Congreso Internacional de Traducción e Interpretación tuvo como lema “Tradición e innovación: fieles a la esencia, acompañamos los cambios” y propuso dos jornadas intensas de formación, reflexión y networking.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El programa académico se desarrolló en tres salas simultáneas y contempló la participación de seis plenaristas, 10 conferencistas —dos en modalidad virtual— y la presentación de 33 ponencias. Las temáticas abordadas incluyeron desde los desafíos éticos de la práctica profesional hasta el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de traducción.
Dos mesas redondas profundizaron en áreas clave: una dedicada a la traducción audiovisual y otra enfocada en la traducción pública y la formación profesional en Uruguay. Además, un panel especial reunió a referentes de asociaciones regionales y del FIT Latam (Centro Regional América Latina de la Federación Internacional de Traductores), quienes compartieron experiencias y estrategias para el crecimiento laboral.
La exposición de nueve pósteres académicos aportó investigaciones actuales y favoreció el intercambio de ideas entre participantes de distintos contextos.
Con una convocatoria diversa y un programa de alto nivel, Montevideo reafirmó su lugar como punto de encuentro clave para la comunidad traductora e intérprete de la región.