¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Yamandú Orsi en Desayunos Electorales: “La política es una vocación, no una profesión”

A menos de una semana del balotaje, Búsqueda realizó su décimo y último encuentro del ciclo de Desayunos Electorales 2024

A menos de una semana del balotaje, en el último encuentro de Desayunos Electorales 2024, el director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza, y el periodista de Información nacional de Búsqueda Santiago Sánchez entrevistaron al candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi.

En el auditorio de Magnolio Sala, colmado por referentes del Frente Amplio, embajadores, empresarios e invitados, se destacó la presencia del expresidente de la República José Mujica y su esposa, Lucía Topolansky. Antes de comenzar la charla, Danza anunció un nuevo ciclo de desayunos para el año 2025, debido a la gran recepción de los encuentros de este año, que incluirá entrevistas con autoridades del gobierno, de la oposición, del Parlamento y referentes internacionales, entre otros.

Tras una breve introducción al candidato, los periodistas le preguntaron a Orsi cómo se siente con respecto a la última etapa de elecciones. Expresó la intensidad inherente a las campañas electorales y recalcó: “Son así, tienen algo de desgaste, solo hay que tener cuidado de no perder tu centro y no dejar de de ser lo que uno es”. El proceso también afectó su vida personal, pero afirmó que es una exigencia gratificante y que no se puede “andar con ese espíritu de quejarse”. Luego de estar 20 años liderando la Intendencia de Canelones, explicó que ahora “la responsabilidad es mayor” y que el conocimiento del país en su totalidad es ”imprescindible”.

Acerca de no haberse presentado a ningún cargo legislativo, comentó que la decisión va de la mano con su ferviente convicción de que será presidente. “Para mí la política es una vocación, no una profesión; la gestión y la actividad política jamás las voy a dejar. Quiero ser presidente de Uruguay y me enfoco en eso”. En el caso de que esto se haga realidad, se le consultó acerca de cuál sería el futuro de la educación de sus hijos o si se mudarían de Salinas a la casa de Suárez y Reyes. Comentó que a pocas cuadras de su casa hay un liceo cooperativo que quizá sea una opción a considerar. “Ellos están entusiasmados de poder ir en bicicleta”, agregó.

El director periodístico de Búsqueda, Andrés Danza, subrayó que “el Frente votó un poco por debajo de las encuestas”, a lo que Orsi respondió que, más allá de ser realista, él siempre espera más, y que, “comparado con hace cinco años, evidentemente fue un resultado bastante bueno y en el Senado fue determinante”. En cuanto al próximo domingo de elecciones, comentó que “las elecciones nacionales siempre son parejas en el balotaje y es raro que en Uruguay haya un escalón tan evidente que uno diga que está cerrado”. También habló sobre su estrategia con respecto a los medios luego del 27 de octubre, en la que decidió centrarse en el interior en la primera etapa, “con los medios más locales y de la vuelta”, para luego “recurrir a los medios más renombrados”. “Quizás fue una opción distinta”, agregó.

El debate del domingo pasado con Álvaro Delgado fue otro de los temas abordados. Orsi expresó que, por más que no haya existido un intercambio personal entre ambos, eligió ese camino: “Era una oportunidad única de mandar mensajes concretos de lo que nosotros queremos hacer en el gobierno”. Además, explicó que una de las dificultades más grandes fue condensar las ideas centrales en un intervalo de tiempo muy reducido. “En aras de transmitir lo que pienso en las áreas del debate planteadas, me limité a hacer algunas preguntas; sin embargo, expuse mis propuestas”, agregó el candidato del Frente Amplio.

Sánchez le consultó si podría haber integrantes de la coalición y de otros partidos en el gabinete, a lo que Orsi le contestó que no es algo que considere en este momento y distinguió el gabinete de las responsabilidades de segundo y tercer nivel en la administración. Expresó que la línea de acción debe ir por “poner a los mejores en los lugares que correspondan”. Para llegar a eso, “quienes asumimos las responsabilidades” debemos “ser constructores de climas, y esto hay que ir generándolo”.

Para cerrar, le consultaron si anunciaría algún miembro más del gabinete antes del domingo 24, a lo que respondió que si bien ya tiene algunas ideas, aún no las va a anunciar. Además, comentó sobre su vínculo con los presidentes de Brasil y Argentina, Lula y Milei, sobre su posición con respecto al presidente de Chile Gabriel Boric y sobre qué es lo que hará en los días posteriores a la posible asunción de la presidencia.