• Cotizaciones
    sábado 04 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    A los 99 años, murió Gladys Afamado, reconocida representante de las artes visuales uruguayas

    Integrante del Club de Grabado, desarrolló una singular propuesta estética, en la que integró grabados, collages, dibujos, pinturas y poesía, con la que obtuvo premios y reconocimientos, entre ellos, el Premio Figari en 2008

    El domingo 29 murió a los 99 años Gladys Afamado (Montevideo, 1925-2024), reconocida artista que desarrolló un lenguaje visual propio al incorporar a sus obras grabado, dibujo, pintura, collage y poesía. Por su singular trayectoria, en 2008 obtuvo el Premio Figari, uno de los tantos reconocimientos que recibió durante siete décadas de labor artística.

    Fue egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, aprendió grabado con Adolfo Pastor y más adelante hurgó en la técnica de la serigrafía con Rimer Cardillo. Pero sus intereses fueron múltiples: estudió semiótica con Jorge Medina Vidal y literatura en los talleres de Jorge Arbeleche y Silvia Lago. Integró el Club de Grabado de Montevideo desde 1964.

    Gladys-Afamado.jpeg
    Maja con gato

    Maja con gato

    La figura de la mujer fue una constante en su obra, a veces como autorreferencia, con una mirada hacia su pasado y su propia identidad. Otra presencia en gran parte de su trayectoria fue la dictadura y el contexto de represión que ella representó con sus obras llamadas “máquinas”. Su sensibilidad poética aparece en metáforas plásticas o directamente en citas y textos.

    Participó con sus grabados en bienales y trienales internacionales, y también en ciudades del mundo estuvieron sus exposiciones individuales. Además del Figari, obtuvo en 1966 el Primer Premio de Grabado Salón Nacional y el Premio Miró a la labor artística en 1987. Otros reconocimiento recibió en Lódz, Polonia (1987), Cadaqués, España (1989) y La Habana, Cuba (1968).

    En 2023, el 60º Premio Nacional de Artes Visuales llevó el nombre de Gladys Afamado como homenaje a su trayectoria artística, que se acompañó de una investigación monográfica del Instituto Nacional de Artes Visuales (INAV).