• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El sello La Modernidad irrumpió en la historieta uruguaya con un aluvión de ilustradores

    La editorial independiente desembarcó en el mercado con cuatro libros en un año clave para la historieta uruguaya

    Este año marcó un punto de inflexión para la historieta uruguaya. La Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas (AUCH) destacó, en una comunicación dirigida a sus socios, un nuevo auge de publicaciones autogestionadas, una mayor presencia en eventos literarios y un renovado interés de las editoriales multinacionales hacia el sector.

    La expansión de este sector creativo incluyó iniciativas nuevas como el Día del Cómic Gratis, la irrupción de videojuegos basados en historias locales y el creciente interés de públicos no habituales. En este contexto, se destaca también la aparición de nuevas propuestas editoriales que buscan posicionarse en un mercado aún limitado pero cargado de posibilidades.

    El sello La Modernidad, fundado por el narrador y editor Diego Vázquez, hizo su entrada en este ecosistema. Especializada en la publicación de novelas gráficas, el sello lanzó en julio cuatro libros que exploran géneros como el policial y la ciencia ficción, pero también relatos costumbristas alejados de toda fantasía. Vázquez asumió un rol protagónico en la edición y escritura de estas obras, y convocó a un grupo de ilustradores, varios de ellos emergentes, para colaborar en el proyecto. Con esta iniciativa, La Modernidad se posicionó como un nuevo actor en el panorama de la historieta uruguaya, con una oferta que hace de las penumbras un territorio fértil para la creatividad.

    Creado en 2020 por Vázquez, el proyecto editorial inició compartiendo historietas en Instagram (@lamodernidadloexige) para construir una audiencia antes de aventurarse en publicaciones impresas. Hoy, su base de seguidores supera los 40.000 usuarios. La plataforma digital fue el primer espacio donde compartió sus ideas y exploró al público, buscando una comunidad de lectores interesada en narrativas de secuencias visuales.

    La motivación principal detrás de la edición impresa de las historietas de La Modernidad fue la combinación de una sólida base de seguidores en línea y el respaldo financiero de los Fondos Concursables, obtenido por Vázquez con su obra El Tijera. Este reconocimiento y apoyo le dieron la confianza y los recursos necesarios para dar el paso hacia la publicación física, materializada en el lanzamiento simultáneo de las cuatro novelas gráficas que hoy pueden conseguirse en librerías.

    Al toparse con los ejemplares de esta colección, la primera impresión es la de un universo gráfico marcado por la oscuridad, interrumpida por la posibilidad de lo extraño, lo paranormal, al acecho en cada esquina o, mejor dicho, en cada página. Predominan los colores como el rojo sangre, el negro profundo y los grises apagados, con ilustraciones de trazos audaces bañados en melancolía. Las imágenes, ya sea un rostro enigmático, una casa fantasmal o un objeto cotidiano cargado de simbolismo, son la primera puerta hacia mundos imaginados por Vázquez e ilustrados por los dibujantes Gabriel Ameijenda, Maité Bulgarelli, Carolina Duarte, Lisandro Di Pasquale, Juan Marcos Migues, Lucas Roselli, Exequiel Rodríguez, Catalina Rodríguez y Federico Zabalía.

    Presentación de los libros La modernidad en el Club Cultural Charco.
    Presentación de los libros de La Modernidad en el Club Cultural Charco.

    Presentación de los libros de La Modernidad en el Club Cultural Charco.

    Las primeras

    Las cuatro novelas gráficas que conforman el catálogo inicial de esta editorial ofrecen una diversidad temática y estilística que abarca desde el suspenso hasta el terror psicológico, pasando por el desamor y lo surreal.

    El Tijera contiene una historia que atraviesa generaciones, con una familia que queda enredada en una espiral de violencia en el corazón de la ciudad. El cronista, por su parte, es un relato de suspenso que lleva a una remota casa de campo donde un hombre busca refugio, pero se encuentra cara a cara con lo inexplicable. En los pinos donde el sol nunca brilla es la propuesta menos atada a la realidad y entrelaza las vidas de cuatro seres unidos por un enigmático suceso que los lleva a un viaje introspectivo por sus mentes.

    Por último, Dentro del cuadro es una colección de nueve relatos que exploran los rincones del desamor, la soledad y la muerte, cada uno aderezado con una estética visual que jamás se repite entre un artista y otro. En ese sentido, Dentro del cuadro puede funcionar como un buen punto de partida para recorrer el mundo de La Modernidad.

    El compilado es inaugurado por ¿Y si está vivo y nadie lo sabe?, una historieta a cargo del ilustrador Lucas Roselli. Su dibujo en blanco y negro, con trazos detallistas y crudos, recuerda las historietas de Robert Crumb. Vázquez, en su guion, presenta a Mario, quien comienza su mañana ingiriendo lo que probablemente sean antidepresivos para luego acudir a su trabajo en un Abitab, y al final de la jornada se encuentra con que es echado. Con el devenir de una nueva y dura jornada para Mario, Roselli construye un Montevideo asfixiante, repleto inicialmente de indiferencia, pero con algún que otro lugar para, al menos, un dejo de esperanza.

    En Dentro del cuadro también hay un sinfín de preocupaciones que revelan el lugar de La Modernidad como un sello impulsado por la generación millennial. Sus personajes son atravesados por la ansiedad, el consumo de sustancias, el cuestionamiento de la identidad ante una adultez inminente, el duelo y una Montevideo que abraza el pesimismo en cada cuadra. Sin embargo, es a través de los dibujos que la obra logra no caer en las tinieblas, con propuestas como la de los trazos con acuarela de Maité Bulgarelli en ¿Por qué están hablando de esto?, donde ilustra a sus personajes con una cualidad bidimensional que remite a los dibujos de la infancia. En A veces las personas mueren y las historias terminan, dibujada por Marcos Migues, y Tu telenovela de la tarde, de Exequiel Rodríguez, el color toma por completo a los paneles y equilibra el tono más lúgubre de los relatos.

    Con un potencial marcado, el mercado uruguayo de la historieta sigue siendo pequeño, lo que dificulta la rentabilidad de las publicaciones. El objetivo de La Modernidad es publicar uno o dos libros de aproximadamente 100 páginas cada año y Vázquez ha señalado, en entrevistas, que explora la posibilidad de lanzar sus cómics en formato digital a través de su sitio web, para crear oportunidades de distribución fuera de las fronteras locales y permitir que sus obras lleguen a un público más amplio y diverso.

    Recientemente, con su obra El Tijera, Vázquez participó en el mercado audiovisual Ventana Sur 2024 dentro de la sección Shoot the Book, dedicada a presentar publicaciones con alto potencial para ser adaptadas al cine o la televisión. La novela fue seleccionada entre decenas de propuestas para participar en las rondas de promoción con productores internacionales.

    De esta manera, La Modernidad parece irrumpir en el panorama de la historieta uruguaya con una propuesta audaz, cuya ambición parece ir más allá de las viñetas. Es un paso más que prometedor para un sector del arte nacional con mucho para dar.