En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En dos días se resolvió el conflicto en el Sodre y ‘El Cascanueces’ volvió al Auditorio
El martes 10, se firmó en la Dinatra un acuerdo tripartito entre el Sodre y Afusodre por el que los bailarines cobrarán una partida extra y tendrán licencia adicional por hacer un título más en la temporada
‘El cascanueces’, por el Ballet Nacional del Sodre, hasta el viernes 20 en el Auditorio Adela Reta
Tras una negociación en la Dirección Nacional de Trabajo, el Ballet Nacional del Sodre y la Asociación de Funcionarios del Sodre llegaron a un acuerdo, se levantaron las medidas gremiales y se retomaron las funciones del balletEl cascanueces, el título navideño por antonomasia de la danza clásica, con música de Chaikovski y basado en un relato del escritor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Las 12 funciones programadas en el auditorio Adela Reta habían sido suspendidas el viernes 6 debido al paro de los bailarines, decidido por la Asociación de Funcionarios del Sodre (Afusodre). Finalmente, fueron dos las funciones canceladas: las del sábado 7 y el domingo 8, cuyas entradas serán devueltas, según se informa en sodre.gub.uy. Tras las dos que tuvieron lugar el martes 10 y el miércoles 11, quedan ocho hasta el viernes 20.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Afusodre se declaró en huelga el viernes 6, y no se pudieron realizar las funciones. En un comunicado público enviado el viernes 5, fundamentaron su medida en la falta de respuesta del Sodre a su pedido de contemplar ciertas condiciones para llevar a cabo un quinto espectáculo en la temporada, ya que, según informaron, el reglamento de trabajo del Ballet Nacional del Sodre (BNS) establece que son cuatro los títulos de cada temporada de la compañía.
Por su parte, el Consejo Directivo del Sodre retrucó el sábado 7 con un comunicado público en el que calificó como “falso” que el régimen laboral vigente en el BNS contemple únicamente cuatro ballets y también señala que si bien Afusodre había planteado el primer reclamo en febrero, “nunca se volvió a hablar de él” en los diferentes intercambios que tuvieron ambas partes durante el año. El Sodre declaró como “una pretensión no negociable” el reclamo de una partida de $ 12.000 para cada bailarín por parte del sindicato y lo calificó como la exigencia de un “aumento salarial”. Finalmente, denunció que la medida del BNS contradecía un acuerdo de paz sindical firmado el 1 de octubre por Afusodre y el Sodre, referido a dos conflictos ocurridos en la Orquesta y el Coro.
El lunes 8 se abrió una instancia de negociación tripartita en la Dirección Nacional de Trabajo. Según informó a Búsqueda el vicepresidente del Sodre, Claudio Aguilar, presente en la mesa, la primera condición que planteó el organismo en la reunión, que duró cuatro horas, fue que Afusodre levantara el paro y se pudieran realizar las 10 funciones que restaban de las 12 programadas. Eso fue lo que ocurrió y ambas partes lo comunicaron. El martes continuó la negociación y se llegó a un acuerdo y se firmó el nuevo documento por las tres partes.
Aguilar sostuvo que el Sodre hizo todos los esfuerzos por destrabar el conflicto y que se trata de un título “muy especial, muy importante”, por su carácter navideño, que lo hace “muy atractivo para toda la familia”.
En el acuerdo, firmado el martes 10, se convino una partida única de 9.000 pesos nominales por única vez y cuatro días libres a usufructuar en 2025 para cada componente del BNS. “El acuerdo tiene como antecedentes las posiciones de las dos partes, cada uno mantiene los argumentos anteriormente planteados y pactamos una cláusula de paz que garantiza que las funciones se hagan”, explicó Aguilar.
En el acuerdo del 1 de octubre, no se estableció expresamente que la cláusula de paz se refería a los conflictos en la Orquesta y el Coro, por lo que el Ministerio de Educación y Cultura interpretó que su alcance era genérico. En tanto, Afusodre interpretó lo contrario, que no le impedía declarar un conflicto en el BNS. Sobre este diferendo, desde el MEC se aseguró a Búsqueda que se trató de “un flagrante incumplimiento”. Aguilar, por su parte aseguró: “Ellos interpretaron la cláusula de paz en un sentido estricto y nosotros en un sentido amplio”.
Lo cierto es que el nuevo acuerdo incluye una nueva cláusula de paz. Consultado a este respecto por Búsqueda, el presidente de Afusodre, Atilio Púa, señaló: “La cláusula de paz de octubre fue por el conflicto en el Coro y la Orquesta. El ministerio decía que era aplicable a todo Afusodre. Nosotros no reconocemos eso. Ahora quedó firmada una nueva cláusula en un acuerdo tripartito que es solo aplicable a esta situación en el BNS”.
Púa se mostró satisfecho con lo obtenido por el gremio en el acuerdo: una partida extra y licencia extra. Y fundamentó el reclamo económico que constituyó la raíz de este conflicto: “El reglamento del cuerpo establece cuatro obras al año. Esta es la quinta. Siempre que hubo más de cuatro se arregló, siempre se negoció cómo se retribuía por cada obra extra y muchas veces se negoció con días extras libres. En esta ocasión los bailarines no querían más días extras, sino dinero porque se trataba de 12 funciones, que son 12 días más de trabajo en doble horario. Eso aumenta los costos de traslados, alimentación y cuidados de los bailarines y de sus hijos. Muchos tienen que contratar personas que cuiden a sus hijos”.
El gremialista aseguró que el reclamo se hizo en cuatro oportunidades y nunca se habían sentado a negociar lo que venían avisando desde febrero.
Púa también señaló el “desgaste físico de los bailarines” como otra razón del pedido. “Tenemos que entender que el desgaste físico a fin de año es importante, muchos compañeros están lesionados, con fisioterapia y necesitan medicamentos que también salen del bolsillo de los trabajadores”. Consultado al respecto, el presidente del sindicato dijo que los bailarines del BNS no cuentan con una cobertura específica de fisioterapia por parte del Sodre.
Tras una función benéfica realizada ayer miércoles, quedan ocho a la venta (Tickantel, de $ 150 a $ 1.500) desde hoy jueves 12 al viernes 20. Las funciones son a las 20, salvo la del domingo 15, a las 17.