“Imaginación vital” es la consigna de la novena edición del Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que tendrá lugar entre el viernes 10 y el domingo 19, con España como país invitado y una grilla de 30 espectáculos de teatro, danza, circo y títeres. Esta vez el festival volverá a ser sobre todo montevideano, ya que tendrá lugar en una decena de salas de Montevideo, San José y Paysandú.
Organizado por el Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE), el Fidae cuenta con dirección artística de su coordinador, Gustavo Zidán, quien anunció en el acto de lanzamiento que se propone que el festival, realizado desde 2009 cada dos años, tenga desde ahora frecuencia anual. De hecho, para garantizar su financiamiento la pertenencia del Fidae al INAE figura en el proyecto de Ley de Presupuesto 2025-2030.
La edición 2024, la segunda de las dos que organizó el gobierno del Partido Nacional, se realizó en siete ciudades y tuvo el 60% de las funciones fuera de Montevideo. Esta vez, la proporción se invierte y la capital concentrará el 60% de las 45 funciones programadas; 28 serán en Montevideo, 11 en San José y seis en Paysandú.
Habrá 14 espectáculos uruguayos, cinco españoles y también títulos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia. La mayor parte de la grilla (17 de los 30 espectáculos) son de teatro. El resto se divide en seis de circo, cinco de danza y dos de títeres. También habrá unas 15 charlas y mesas redondas, una milonga, una ronda folclórica, una comparsa de candombe, un seminario de danza y Mariana Percovich presentará su libro Amar a tu monstruo.
En la web fidae.mec.gub.uy está la grilla completa, discriminada por fecha, género y país de origen. Las entradas para las 45 funciones están en venta en Tickantel y Redtickets a un precio general de $ 600. Los beneficiarios de programas del Ministerio de Desarrollo Social ingresan gratis.
Cuatro de España y una de Francia
Ana por Ana, de Histrión Teatro, está basada en la obra de Ana Caro de Mallén, una esclava morisca nacida en Granada en 1590 que se convirtió en una de las más destacadas dramaturgas del siglo de oro español. La obra es interpretada, en clave de cante flamenco, por la actriz y cantante andaluza AnaMar y el guitarrista Antonio de Quero.
Fidae - Ana por Ana
Ana por Ana (España), de Histrión Teatro.
Difusión Fidae
Casting Lear es una autoficción de la española Andrea Jiménez a partir de Rey Lear, de Shakespeare, con versión del reconocido dramaturgo español Juan Mayorga, dirigida e interpretada por Jiménez, junto con Pablo Gallego y un actor local diferente cada noche. Así lo explica la autora: “Mi padre es Lear, pero nunca ha entrado en un teatro. Yo soy Cordelia. Y soy directora de teatro. Como ella, voy a buscar a Lear, voy a atreverme a mirarlo y voy a intentar perdonar. Y lo voy a hacer desde un escenario. Cada noche, un actor distinto será Lear, será mi padre, será un posible padre, uno que sí quiera sentarse en un teatro a conversar”.
Desde Galicia llega Iribarne, de la compañía Butaca Zero, que retrata a Manuel Fraga Iribarne, influyente político gallego fallecido en 2012, que estuvo, en su época, cuando presidió la Xunta de Galicia, entre los gobernantes más populares y contradictorios de España. “Diciendo ‘verdades sin condón’ pudo haber sucedido a otro ilustre gallego (el mismísimo Francisco Franco), pero se tuvo que conformar con ser ‘virrey’ de su Terra Galega. Por el camino, preparó queimadas para la Thatcher, jugó al dominó con Fidel Castro y diseñó lo que ahora conocemos como España”, dice este colectivo teatral gallego dirigido por Xavier Castiñeira.
Fidae - Yerma
Yerma, de La Dramática Errante (España).
Difusión Fidae
La compañía vasca La Dramática Errante, que recientemente estrenó en Montevideo Altsasu y Filtro, vuelve con Yerma, ganadora del premio Max (los principales del teatro español) a la Mejor adaptación. Esta particular versión del clásico de García Lorca, escrita y dirigida por la vasca María Goiricelaya, prescinde del texto original y lo reescribe completamente en clave contemporánea. La protagonista es una artista reconocida que vive la frustración de no haber conseguido ser madre. Dice la creadora: “Quizá sea un sacrilegio plantear una Yerma sin una palabra de Lorca, pero en esta están las palabras de aquellas mujeres que hoy se enfrentan a la imposibilidad de tener descendencia. Porque son muchas, aunque nadie hable de ellas”.
El titiritero francés Etienne Manceau es el creador, director, manipulador e intérprete de Vu: solo sin palabras, así presentada: “En la intersección del teatro de objetos, el circo en miniatura y el payaso involuntario, Vu es una pieza unipersonal llevada adelante por un manipulador de objetos cotidianos que ofrece un personaje meticuloso, delicado y excesivamente ordenado”.
Fidae - Vu - Alexis Dor‚
El francés Etienne Manceau en Vu: solo sin palabras.
Alexis Dor
Versiones argentinas
El argentino Guillermo Cacace (Mi hijo solo camina un poco más lento) vuelve a Montevideo con Gaviota, una adaptación de La Gaviota, de Chéjov, protagonizada por Paula Fernández y calificada en España como “revolucionaria”.
En tanto, Emiliano Dionisi, autor de la formidable El brote, aclamada en Buenos Aires y también en Montevideo, trae dos adaptaciones de Shakespeare producidas por su Compañía Criolla: Romeo y Julieta de bolsillo, que aquí dirigió Fernando Amaral en El Galpón, en la que condensa la tragedia romántica en el relato de dos intérpretes que cuentan y dibujan la historia en un pizarrón. La otra obra de Compañía Criolla es Sueño, versión de Sueño de una noche de verano en clave de comedia y de teatro físico.
Fidae - Viento blanco
Mariano Saborido en 'Viento blanco' (Argentina)
Difusión Fidae - Compañia Teatro Futuro
De Argentina, la compañía Teatro Futuro trae Viento blanco, escrita por Santiago Loza, dirigida por Juanse Rausch y Valeria Lois (una de las actrices del grupo Piel de Lava) e interpretada por Mariano Saborido. Ambientada en la Patagonia, la obra cuenta la historia de un hombre que mantiene con su madre un hostal en un pueblo con un puerto en decadencia, visitado por viajantes y marineros.
Colombia, Chile y Brasil
La Congregación Teatro, de Colombia, trae Camargo, obra de Johan Velandia que reconstruye el macabro periplo criminal de Daniel Camargo Barbosa, asesino en serie colombiano que mató a 157 personas en su país, Brasil y Ecuador en los años 70 y 80.
Fidae - Azirai
Zahy Tentehar en Azira’i: un musical de memorias (Brasil).
Leo Aversa
De Brasil llega Azira’i: un musical de memorias, unipersonal autobiográfico interpretado por Zahy Tentehar sobre una madre y su hija, que viven en una reserva indígena del nordeste brasileño y deben enfrentar un entorno con una mezcla de racismo, machismo y colonialismo.
En tanto, la compañía chilena Bonobo presenta Estampida humana, de Andreina Olivari y Pablo Manzi, que cuenta tres historias atravesadas por la violencia de la dictadura de Pinochet.
Uruguayas
En el marco del Fidae, la Comedia Nacional presentará el domingo 19 una función de Los derechos de la salud, de Florencio Sánchez, obra dirigida por Domingo Milesi que se estrena en el Solís este jueves 2 para celebrar el 78º aniversario del elenco público. A su vez, El Galpón repondrá Ricardo III y Mariana Percovich hará lo propio con Fiesta patria.
FiestaPatria_Ensayo03-5237.jpg
Fiesta patria (Uruguay), de Mariana Percovich.
Nairí Aharonián
La compañía fraybentina Teatro Sin Fogón estrenará Naufragios, de Estela Golovchenko, dirigida por Leonardo Martínez, y la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático presentará Tras ellas (de Celestina a Xirgu), obra dirigida por Paula Rodríguez que retrata a Margarita Xirgu a través de su legendario montaje del clásico del siglo de oro La celestina, de Fernando de Rojas. En clave de tragicomedia, la obra usa la máquina del tiempo para que Xirgu y Celestina se encuentren y se digan todo lo que tienen para decirse.