• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en discos

    Título: Round Again (Nonesuch Records)

    Autor: Joshua Redman

    Todos capos de primerísimo orden: el saxofonista tenor y soprano Joshua Redman y líder del cuarteto, el consagrado pianista Brad Mehldau, el contrabajista Christian McBride y el baterista Brian Blade. Editado en julio de 2020, este disco ya figura en varias listas de jazz como uno de los mejores del año. La facilidad con que se entienden los músicos —que se conocen desde Moodswing en 1994, cuando eran los jóvenes leones prontos para sustituir a los viejos— indica que lo grabaron con total soltura y oficio, de taquito, ahora que son curtidos en este asunto del swing y la improvisación. De los siete temas, tres son compuestos por Redman, un par de Mehladu y los dos restantes por McBride y Blade. Las ejecuciones son perfectas (también un poquito frías), y destaca el sobrevuelo misterioso de Redman en tenor, que parece salido de las profundidades más insondables del blues.

    Título: Formas de viajar (Roofhouse Records)

    Autor: Miguel Bestard

    Tras pasar por Snake, Gasoil y Los Hermanos Brothers, bandas animadoras del auge del rock local pos-2002, este guitarrista, compositor y cantante uruguayo se radicó en Río de Janeiro, convocado por Paulinho Moska como violero de su banda estable. Grabado en Montevideo junto con Fafa Barboza (bajo) y Rodrigo Trobo (batería), y completado en San Pablo y Río, su segundo disco solista es una bomba eléctrica en formato power trío. Con un sonido sólido y contundente de principio a fin, el disco (autoproducido) tiene pasajes de gran intensidad como Invisible, Mañana ayer y Éxodo Blues (con Moska como invitado). Bestard despliega su arsenal de recursos guitarrísticos para lograr gran belleza melódica y rica trama de arreglos. Una orquestación rockera que suena como un auténtico coro de violas. El martes 22 Bestard presentará este gran trabajo en La Trastienda. Imperdible.

    Título: Nx estxn preocupadxs (Feel de Agua)

    Autor: Excelentes Nadadores

    Nos gusten o no, los cambios en el lenguaje han llegado a los títulos de las obras musicales, y no parece ser un problema que estos se vuelvan impronunciables. Las 11 canciones se internan aún más profundo en el camino introspectivo que esta banda inició en su primer disco (2017). El sonido indie pop rock se sostiene en los climas y texturas entretejidas orgánicamente entre los sintetizadores, guitarras y bases programadas de Leandro Dansilio, Francisco Izuibejeres y Karen Halty, dueña de esa voz hipnótica y omnipresente a lo largo de este trabajo. De hecho, esa atmósfera densa y calma está poblada de extensas líneas vocales melódicas, carentes de lírica, que se acoplan con naturalidad al ensamble. Excelentes Nadadores (en su nombre sobrevive el plural con e) consolida su idea sonora, ideal para extraviarse en un clima de meditación contemplativa.

    Título: Esa tristeza (Orfeo-Bizarro)

    Autora: Laura Canoura

    En la serie de reediciones digitales de Orfeo, le llegó el turno al debut solista de Laura Canoura (1985), cuya versión de ese tema de Eduardo Mateo abre la lista. Este álbum refleja la madurez vocal de Canoura y la consolidación de su timbre grave y metálico, de gran expresividad. Su versatilidad redunda en la interpretación intimista de Detrás del miedo, en la línea expansiva de Se me olvidó que te olvidé, y en la unión de ambas, como en Piropo, de Jaime Roos. Hablando de Jaime, su labor es decisiva ya que es el productor artístico, arreglador y principal guitarrista del disco. Sus arpegios en temas como Ya era y Mitad son una delicia. Detrás del miedo, la única coautoría de Canoura en este disco (con Fernando Cabrera), se transformó en la pieza más difundida de la obra de la cantautora. Y la versión de Un son, de Jorge Galemire, es tan maravillosa como la original.

    Título: Peradam (Bella Unión)

    Autora: Patti Smith

    Luego de Peyote Dance y Mummer Love, el viernes 4 se publicó la tercera y última parte de la trilogía Perfect Vision, proyecto de largo aliento entre Patti Smith y el dúo experimental Soundwalk Collective (Stephan Crasneanscki y Simone Merli). Así como las dos entregas anteriores estuvieron consagradas al legado poético de Artaud (Peyote Dance) y Rimbaud (Mummer Love), este álbum, que toma el nombre de una peculiar piedra de cristal curvado, está dedicado a Mount Analogue, ensayo poético del francés René Daumal, exponente de la poesía metafísica contemporánea, en la que se explaya sobre el sentido de la vida a través de un ascenso en los Alpes. Sobre los ensambles de Soundwalk, basados en registros de sonidos naturales, y junto con voces invitadas como Charlotte Gainsbourg y Anoushka Shankar, Smith recita textos de evidente vocación naturista, en una nítida muestra de activismo artístico.

    Título: Astucia (Queruza)

    Autor: Paul Higgs

    La prolificidad ha sido uno de los rasgos en la carrera del joven cantautor montevideano Paul Higgs. Las horas de música que ha publicado virtualmente con su banda Algodón, como productor de otro sinfín de grupos de la escena indie y, claro, como solista, ya son incontables. Astucia establece, sin embargo, un punto de entrada bienvenido. Tras vivir un tiempo en Buenos Aires, Higgs suena contagiado de esa ambición metropolitana vecina. Conviven aquí sus intereses musicales (la base poprockera junto con pasajes funk y new wave) y desarrolla una mejor concepción de singles, como Triste milenial o La Base del Trap. Aunque el entusiasmo creativo del lo-fi de dormitorio se mantiene, nada suena descuidado en Astucia, un álbum tan juguetón como los juegos de Nintendo 64 a los que hace referencia entre las letras de un Higgs más suelto, introspectivo, y con ganas de seguir.

    Título: Centenario/Antologías (Ayuí)

    Autores: Mario Benedetti e Idea Vilariño

    El lunes 14 Ayuí/Tacuabé se sumó a las celebraciones por los 100 años del nacimiento de Idea Vilariño y Mario Benedetti con la publicación de este pack de dos CD con grabaciones poéticas originales de ambos literatos. Publicado con el apoyo de la Fundación Mario Benedetti, el paquete incluye la reedición de Idea Vilariño, poesía y Centenario/antología, nuevo compilado de los cuatro discos Inventario, de Benedetti. La obra poética de Vilariño y Benedetti ha trascendido las fronteras de lo estrictamente literario. La primera en clave intimista y descarnada y el segundo con una vocación más militante y colectivista, ambos referentes de la Generación del 45 han sido musicalizados por compositores e intérpretes de varios países de habla hispana como Los Olimareños, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Sandra Mihanovich.

    Título: Dear Life (Third Man Records)

    Autor: Brendan Benson

    Este cantante, multinstrumentista (guitarra, bajo, teclados y hasta batería) y productor musical estadounidense ha pasado mucho tiempo a la sombra de Jack White, la gran estrella de rock del siglo XXI. Pero además de ser la otra mitad compositiva, lírica e interpretativa de The Raconteurs Brendan Benson (Michigan, 1970) acaba de publicar su séptimo disco solista. Con una muy audible veta beatle, además de dar nombre al disco, Dear Life es una de sus canciones más redondas. Benson dice que este es su disco más “inventivo y optimista”. Y tiene razón: canciones como Baby’s Out, Good To Be Alive y Richest Man desbordan luminosidad. El clásico e inevitable reblandecimiento que todo rockero que se precie de tal (incluso Iggy Pop) experimenta al doblar el codo de los 50. Sin perder esa energía, la necesaria dosis de adenalina está en Freak Out, la cumbre del disco.

    • Recomendado del mes

    El replicante, primer disco solista de Roy Berocay