• Cotizaciones
    jueves 11 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tres viejas decrépitas se sacan chispas en el Teatro del Museo Torres García

    Cecilia Argüello, Verónica San Vicente y Antonella Fontanini dan vida a un estupendo espectáculo: Nornas. La última barahúnda

    “¿Qué sucede cuando las tejedoras del destino deciden bajarse del telar?”. Esa es la pregunta central de Nornas. La última barahúnda, un muy recomendable espectáculo teatral en cartel en la sala del Museo Torres García. Dirigida por Rossana Tocoli, Nornas es una creación conjunta del colectivo La Barahúnda, integrado por Cecilia Argüello, Verónica San Vicente y Antonella Fontanini, las tres actrices que interpretan esta historia, con la colaboración dramatúrgica de Bruno Contenti.

    Se trata, al decir de las creadoras, de un “espectáculo de bufonas” enmarcado en la estética de teatro bufo o teatro bufón, un estilo ancestral con raíces que se remontan varios siglos y que básicamente consiste en el humor como materia prima principal. Pero no es cualquier humor. Es el humor que surge de la desgracia, de la deformidad, de la fealdad, de lo grotesco. Los viejos, los tullidos, los jorobados, los arrugados, los quemados. Lo que provoca rechazo, desprecio, incluso asco. La gracia de lo asqueroso, de lo desagradable, de lo horripilante. Allí radica el poder del bufón, en su capacidad de expresar una idea o de contar una historia a partir de su condición marginal.

    Nornas 5
    Cecilia Argüello, Verónica San Vicente y Antonella Fontanini en Nornas. La última barahúnda.

    Cecilia Argüello, Verónica San Vicente y Antonella Fontanini en Nornas. La última barahúnda.

    Antes de seguir, una definición: según la Real Academia Española, una barahúnda es una “confusión grande, con estrépito y notable desorden”. Eso es exactamente lo que presenciamos al bajar por la estrecha escalera del Museo Torres García para ingresar a su pequeña sala teatral, de esas donde el público tiene el beneficio de estar bien al lado —literalmente— de los intérpretes. Una montaña de muñecos, bebés de juguete, de plástico, de esos a los que se le cambia la ropa, junto con un montón de porquerías, basura descartada, telas rajadas y todo tipo de cosas rotas, conforman la escenografía de la obra. Estamos en alguna dimensión en la que se decide el destino de los humanos, y aquí están los que están por nacer.

    “Entre el caos y la carcajada, Nornas es un espectáculo de bufonas que se instala en los márgenes de lo divino y lo ridículo. Tres criaturas imperfectas, incorrectas y encantadoramente irreverentes tejen su última trama en un mundo distópico que se parece, sospechosamente, al nuestro”, reza la sinopsis de la obra. Así, Argüello, San Vicente y Fontanini dan vida a estas tres entidades sobrenaturales originadas en la mitología nórdica, en la que las nornas son seres femeninos que dictan el destino de los dioses y los hombres y encarnan pasado, presente y futuro. Las tres célebres nornas con nombres impronunciables en estas tierras de lenguas de raíz latina deciden retirarse de su actividad y para ello deciden instalarse en un sitio insospechado, donde nadie las encuentre ni las moleste. Sí… Vienen a Uruguay.

    Nornas 2
    Verónica San Vicente.

    Verónica San Vicente.

    Más allá de la anécdota, que es mínima y esencial, y sobre la que es mejor no decir más nada, Nornas es una experiencia muy disfrutable, placentera y divertida. El estilo de la interpretación va y viene del absurdo al grotesco, lo más alejado posible del naturalismo. Es interesante volver a entrar en contacto con este tipo de teatro, que ha caído en desuso en la escena local pero que, si está bien hecho, constituye un género muy provechoso desde lo simbólico y muy disfrutable desde la butaca. Su teatralidad tiene semejanzas con la del carnaval uruguayo, que posee vínculo directo con el teatro de bufones, además de tenerlo con la comedia del arte.

    Las tres artistas tienen una experiencia importante en la escena local, en géneros tan disímiles como el clown (Una reina) o el drama hiperrealista para contar la vida de una poeta uruguaya del 900 (Inédita María Eugenia) o el calvario de las mujeres presas en los centros de tortura en la dictadura (Murmuria). Las tres se sacan chispas interpretando a estas mujeres feas, gordas, viejas, arrugadas, chanchas, que hacen ruidos horribles, que se comen los mocos, que se ríen de sus desgracias, hacen rabietas, se revuelcan, se refriegan, se burlan de las otras y vuelven a reírse juntas. Durante 55 minutos en los que las tres comparten la escena, entregan un prodigioso y admirable despliegue físico. Solo por mencionar una escena, la del mate es el momento cumbre.

    Nornas - saludo
    Nornas, del colectivo La Barahúnda, en Teatro del Museo.

    Nornas, del colectivo La Barahúnda, en Teatro del Museo.

    Estamos, hay que decirlo con nombre y apellido, ante un formidable logro de los diseñadores de escenografía (Álvaro Domínguez, Ana Aristimuño y Rossana Tocoli), vestuario (Evana Frid y Lorena Rosano), sonido (Laura Falero) y luces (Álvaro Domínguez). Nornas está los viernes a las 20.30 en Teatro del Museo. Las entradas, limitadas por el pequeño aforo de la sala, de unas 35 butacas, cuestan $ 600 y se reservan al 099862191.

    “Porque a veces lo más serio solo puede decirse desde la risa”, dicen. Y esa es la sensación que queda en la platea, que hay algo grande y trascendente detrás de este aquelarre, que por detrás está el drama y la incertidumbre de la existencia humana latiendo fuerte. Y que la única manera de soportar la desgracia, el absurdo y el sinsentido de la vida —y de la muerte— es esta: a pura risa.