Aunque por debajo de los meses récord anteriores —con un máximo de 200.485 de mayo—, las compras en el exterior con franquicia aduanera a través de internet en agosto fueron 150.521 y superaron en un 54,4% a las de igual mes del año pasado.
En el octavo mes del año, hubo 150.521 envíos bajo este régimen actualmente en revisión con el proyecto de Ley de Presupuesto y superaron en un 54,4% a las del año pasado, surge de datos de Aduanas
Aunque por debajo de los meses récord anteriores —con un máximo de 200.485 de mayo—, las compras en el exterior con franquicia aduanera a través de internet en agosto fueron 150.521 y superaron en un 54,4% a las de igual mes del año pasado.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn los primeros ocho meses de 2025, estos envíos totalizaron 1.276.530, analizó Búsqueda a partir de estadísticas de la Dirección Nacional de Aduanas. En enero-agosto del año pasado habían sido 489.459; el aumento interanual fue de 161%.
A mediados de 2024, la llegada de la plataforma china de comercio electrónico Temu, con promociones y bajos precios de los productos de esa procedencia, hizo disparar el uso en Uruguay de este régimen de franquicias, actualmente en discusión en el Parlamento en el marco del proyecto de Ley de Presupuesto.
La iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo prevé gravar con IVA de 22% las encomiendas con franquicia aduanera y elevar el monto de estas compras hasta US$ 800 anuales por persona física, en lugar de las tres por US$ 200 por persona física actuales. Con esa medida se busca proteger al sector comercial tradicional y, al mismo tiempo, darles libertad a los consumidores, según argumentan las autoridades del Ministerio de Economía.
“Efectivamente, esto es un problema”, porque a “un economista” lo “pone en un enorme dilema, que es la protección versus la no protección; el consumidor versus la empresa”, reconoció el ministro de Economía, Gabriel Oddone, el viernes 5 en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de Diputados.
Con su equipo se decantaron por proponer gravar estas compras web con IVA dado que “hay un fenómeno de naturaleza espuria que está ocurriendo”. La interpretación del equipo económico es que “hay una vocación en el marco de la guerra comercial de fidelizar, de penetrar mercados, de acostumbrar a pautas de consumo o a productos de diseño de un lugar y con eso subvenciono” para “regalar un producto” y venderlo “por debajo del costo. Eso es lo que está ocurriendo y por eso es que los envíos subieron a casi un millón el año pasado, con más de 650.000 usuarios” como parte de un fenómeno que ahora, dijo Oddone, es “aluvional”. Insistió: “Hay un booming de compras, producto de un evento que no es de mercado”, por un “precio” que “está totalmente fuera de la realidad”.
“Nosotros no podemos desconocer que ese tejido empresarial da trabajo, (...) pero al mismo tiempo tampoco podemos ponernos el balde de que hay un acceso a bienes que eventualmente en Uruguay no se tienen y que por lo tanto, como no hay forma de tratarlo específicamente, lo que hacemos es una solución muy uruguaya: al medio. ¿Qué hacemos? Más franquicia pero con impuesto”, resumió el jefe del equipo económico.