• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Contrato con Aratirí se posterga hasta febrero

    La empresa comenzará exportando hierro a una menor escala durante cinco años en una terminal portuaria propia más pequeña, hasta que esté listo el puerto de aguas profundas

    Cuatro días antes de que finalizara el año 2013, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, aseguró tras el Consejo de Ministros del 27 de diciembre, que el lunes 20 era la fecha límite para que el Poder Ejecutivo y la empresa minera Aratirí —filial de la india Zamin Ferrous— firmaran el contrato de inversión que dejaría un paso más cerca el inicio del proyecto Valentines para extraer hierro.

    Sin embargo, “temas burocráticos” que surgieron en los últimos días provocaron que tanto empresa como gobierno deban posponer la concreción de la firma.

    El ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, explicó a Búsqueda que la razón de esa postergación de la firma consiste en que “hay una veintena de padrones que le quedaron por notificar a la empresa”, lo cual se hará en los próximos días. “Se estima que en la primera semana de febrero esté listo el contrato”, aseguró el jerarca.

    Estas notificaciones deberán sumarse a las 495 hechas durante diciembre de 2013, divulgadas el 24 de diciembre con la publicación del edicto de padrones realizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería en el diario “El País”.

    Una vez recibida la notificación, los propietarios tienen diez días hábiles para presentar descargos, por lo que hasta que no pase ese período de tiempo no se concretará el contrato. En este sentido, fuentes de gobierno informaron que “no son muchos” pero “ya se presentaron recursos de oposición, principalmente en la sección del mineroducto” (Búsqueda Nº 1.745).

    Esta es la segunda postergación que tiene la firma del contrato, según los plazos previstos por el Poder Ejecutivo, ya que en primera instancia la intención del gobierno era que el contrato se firmara a fines del año 2013.

    Sin embargo, el cambio de autoridades que hubo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tras la salida del ministro Fernando Lorenzo y la llegada en su lugar de Mario Bergara, provocó un primer retraso en los plazos.

    Se decidió “diferir unos días la firma del contrato para que asuma la nueva dirección” en el MEF y ponerla en conocimiento de la negociación, indicó una fuente vinculada al acuerdo (Búsqueda Nº 1.745).

    Asimismo, Kreimerman aseguró que “se viene trabajando de forma continua en los distintos aspectos del contrato, como establece la ley de Minería de Gran Porte”, aunque aún no está finalizado.

    Entre los puntos que restan acordar están las cláusulas de rescisión, ya que aún no quedó definido cómo especificar cuándo la responsabilidad es del gobierno y cuándo de la empresa, lo que determinaría cómo se ejecuta la garantía, según indicaron a Búsqueda fuentes vinculadas a la negociación.

    Por otro lado, la parte impositiva “está bastante desarrollada” porque el aporte fiscal que debe hacer la empresa está estrictamente enmarcado en la normativa por el impuesto de minería de gran porte, el canon previsto y el Impuesto a la Renta de Actividades Empresariales.

    Aratirí y el puerto.

    Otro de los puntos centrales que deben acordar el Poder Ejecutivo y la empresa en el contrato es definir con exactitud cómo se desarrollará el proyecto, durante qué período de tiempo y en qué condiciones.

    Aún no quedó estipulado de forma definitiva la cantidad de años que implica el proyecto Valentines, pero sí está asegurado que la empresa tendrá una primera etapa de extracción a una menor escala, para luego pasar a la capacidad de exportación máxima, prevista en 18 millones de toneladas de concentrado de hierro, como informó ayer miércoles “El País”.

    El presidente José Mujica indicó en una entrevista divulgada por “Subrayado” el 30 de diciembre, que el contrato “tiene la sabiduría de tener dos etapas”.

    “No es todo el proyecto completo sino que es casi la mitad. No se arranca con todo el proyecto, se va escalonando para poder medir los resultados en la práctica y aprender de algo que no sabemos”, aseguró Mujica.

    Uno de los informantes consultados confirmó que “se arranca más lento en función de la construcción del puerto de aguas profundas, porque están directamente relacionados”.

    “El proyecto empieza con una terminal propia de Aratirí más pequeña, lo que implica una exportación con una escala también más pequeña. Cuando las obras del puerto (de aguas profundas) estén avanzadas lo suficiente para permitir una terminal para buques de mayor calado se pasará a una exportación de 18 millones de toneladas”, explicó una de las fuentes.

    Otro de los informantes indicó que en el comienzo del proyecto Aratirí están previstos “dos o tres años para la fase de construcción”, y a partir de allí “cinco años a menor volumen para luego pasar a uno mayor de forma definitiva”.

    En este sentido, fuentes de gobierno manifestaron que prevén que la construcción del puerto de aguas profundas lleve ocho años a partir del inicio de las obras.

    En ambos casos aún resta que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) otorgue las autorizaciones ambientales, tanto para que Aratirí realice su proyecto de extracción en Valentines —actualmente en trámite— así como para que el gobierno inicie las obras portuarias.

    Desarrollo
    2014-01-16T00:00:00