• Cotizaciones
    miércoles 16 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cooperación gubernamental y reclamos empresariales

    Con una “ceibalita” verde y blanca en sus manos, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto escuchó las explicaciones sobre el funcionamiento del Plan Ceibal durante su breve visita oficial a Uruguay el lunes 28. El mandatario dijo que está interesado en llevar el programa a su país y ofreció ayudar con el proyecto uruguayo de instalar una universidad tecnológica en el interior.

    En un documento que firmaron al final de la visita oficial, los presidentes celebraron la aprobación del Programa de Cooperación 2012-2013, que financiará con recursos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Uruguay diez proyectos de las áreas de “medioambiente y cambio climático, salud, desarrollo social, ciencia y tecnología y cultura”. Según el texto se involucrarán en su ejecución 18 instituciones de ambos países.

    Además, José Mujica y Peña Nieto “instruyeron a sus autoridades de cooperación para diseñar un proyecto piloto conjunto” para facilitar “la transferencia” del Plan Ceibal a México.

    Según un comunicado de Presidencia, el país norteamericano se comprometió a colaborar para instalar la Universidad Tecnológica en el interior uruguayo, “ya que actualmente funcionan más de 60 universidades tecnológicas mexicanas”.

    “Tensión”.

    A pesar de que Peña Nieto y Mujica acordaron cooperar en temas científicos y tecnológicos, empresarios vinculados a los negocios entre Uruguay y México manifestaron su preocupación por las diferencias entre el gobierno y la multinacional de telecomunicaciones América Móvil por decisiones que consideran violatorias del tratado de libre comercio entre ambos países.

    América Móvil, propiedad del millonario Carlos Slim, opera en Uruguay telefonía celular e Internet por medio de su empresa Claro, la mayor inversión mexicana en Uruguay.

    En octubre del 2008 el gobierno concedió a América Móvil la licencia para ofrecer servicios de televisión satelital. Para la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), la empresa había “acreditado el cumplimiento de los requisitos previstos”. La compañía empezó a contratar trabajadores e invertir en infraestructura.

    Pero en enero del 2009 el Ministerio de Industria, Energía y Minería dictó una resolución que revocó la licencia que había otorgado la Ursec porque no había “culminado el proceso de elaboración de la política nacional de telecomunicaciones, en el cual cumple un rol preponderante el Plan Cardales”.

    El Plan Cardales era un modelo de cooperación entre públicos y privados que el gobierno de Vázquez se proponía implementar para llevar los servicios de telecomunicaciones a todos los segmentos de la población, incluso en lugares que no serían rentables para las empresas privadas.

    Cuando asumió Mujica el Poder Ejecutivo decidió abandonar la idea. “El Plan Cardales no existe más, pero tampoco se ha dejado sin efecto la derogación de la licencia” para que América Móvil preste televisión satelital, dijo a Búsqueda el presidente de la Cámara de Comercio Uruguay-México, Héctor Dotta, que también es asesor jurídico de Claro.

    “En el mercado de Uruguay hay un solo operador de TV satelital con alcance nacional, que es DirectTV. Eso le ha permitido crecer sin otra competencia, porque a quienes podían competir les limitaron la licencia. Privar la licencia es una categoría sancionatoria. Pero no te la pueden sacar si tú cumples con las reglas”, afirmó.

    Dotta dijo que “desde el Poder Ejecutivo siempre se dijo que se iba a arreglar pero nunca se termina de arreglar”. A su juicio eso “genera cierta tensión para un país seguro y receptor de inversiones”.

    Uruguay y México acordaron un tratado de inversiones en el año 2000 y cuatro años después firmaron un Tratado de Libre Comercio. “Acá hay un incumplimiento del tratado, porque es la expropiación de un activo que tiene un valor, una inversión, sin compensación ninguna, sin razón de utilidad pública”, sostuvo Dotta.