• Cotizaciones
    martes 17 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El caso de Pluna “va a pesar” en la campaña porque el Frente Amplio ya no podrá “flamear las banderas de la transparencia”, dijo Moreira

    El senador blanco opina que deberían investigar al vicepresidente Danilo Astori y al ex ministro Víctor Rossi

    Un día antes de que termine el año 2013, y con los pies en la arena de las playas de Portezuelo, el senador blanco Carlos Moreira se acuerda de aquella llamada que recibió de Jorge Larrañaga en el verano de 2007 en ese mismo balneario. “Fijate en el tema de Pluna porque no le siento buen aroma”, cuenta que le dijo el líder de Alianza Nacional. Desde entonces, Moreira no les perdió pisada a los vaivenes de una trama que tuvo un primer desenlace al cierre del año.

    El senador blanco, que se transformó con sus interpelaciones en la principal figura de la oposición en el caso Pluna, dijo en entrevista con Búsqueda, que el “origen de todo” está en los “horrores” que se cometieron en el gobierno anterior y opinó que el actual vicepresidente, Danilo Astori, y el ex ministro de Transporte Víctor Rossi deberían ser investigados. Para Moreira el caso Pluna “va a pesar” en la campaña electoral, porque desde ahora el Frente Amplio “ya no tiene las banderas inmaculadas de la transparencia y la incorruptibilidad”.

    —¿Se acuerda en qué momento empezó a seguir con lupa la situación de Pluna?

    —Desde el 5 de febrero de 2007, en la Comisión Permanente. En ese momento estaban los anuncios, muy espectaculares, que habían hecho Astori, Rossi, el propio Mario Bergara, que en ese momento era subsecretario de Economía, Fernando Lorenzo. En esa comisión estaban todos. Es decir que siempre tuvieron contacto con este tema e hicieron unos anuncios espectaculares: que estaba Paul Elberse, que venía con una bolsa de plata, que era multimillonario... En ese momento todo parecía indicar que habían encontrado gente de gran solvencia económica, una cosa que después resultó ser absolutamente falsa.

    —¿Y cuándo empezaron los cuestionamientos?

    —Cuando vimos que esto daba un giro absolutamente fuera de lo que se había pactado en el primer documento del 12 de febrero, en el cual el Estado no se comprometía a dar garantía soberana ni subsidiaria. Pero después, en otro documento, el de 4 de junio, se cambió radicalmente ese primer texto y se pactó que iban a comprar aviones Bombardier y que el Estado prestaba garantía soberana, cosa que no hicieron porque necesitaban una ley que lo autorizara. Entonces apareció Pluna Ente Autónomo como salida de ocasión, garantizando una operación de 177 millones de dólares con el Scotiabank. Y el Estado quedó de garante. Luego vemos cómo terminó, con que lamentablemente el Estado uruguayo tiene que hacerse cargo de más de 140 millones. Y después empiezan a sucederse una serie de negocios absolutamente incomprensibles, como el de Aerovip, donde el Estado pone 1.840.000 dólares para comprar el 60% del paquete accionario de una empresa que estaba en concordato, sin frecuencias, totalmente fundida, desprestigiada y empieza a volar con un avión de Pluna, su frecuencia y su personal. Y después empiezan a aparecer empresas fantasmales para justificar operaciones y se inicia un proceso de vaciamiento sistemático de la empresa en el que empiezan a vender los activos de Pluna y el Directorio votaba absolutamente todo lo que le ponían adelante: gastos en consultoría, asesorías inexistentes, eran todas maniobras de un vaciamiento que termina con una Pluna sin activos, porque se vendieron todo: hasta los motores y los repuestos. Era una cosa que uno lo miraba de afuera y se preguntaba ¿y esto cómo es? Había balances con pérdidas. El primer año perdieron 25 millones, el segundo 22, el tercero 17, el cuarto 8. Y el quinto, cuando se funde, más de 50. El más desprevenido miraba esto y decía ‘esto se va, se va’... Compraron 13 aviones, todo a crédito, y había que soportar la carga financiera de 13 aviones que valían más de 13 millones cada uno, se endeudaron en más de 300 millones de dólares. Las pérdidas eran anuales y permanentes. Y nadie reaccionaba. El único que reaccionó fue el segundo Directorio de Pluna Ente, que hizo algunas intimaciones, urgiendo a capitalizar. Después tuvimos todos los episodios posteriores, el desenlace de la historia que comienza con el cierre de Pluna, la subasta, el aval, la ley 18.931. Y el año cierra con varios procesamientos y con un gobierno que tiene a dos altísimos jerarcas con acusación fiscal. No sé si la historia política del Uruguay registra que haya habido un ministro de Economía y un presidente del Banco República durante meses con calidad de indagados en un proceso penal.

    —¿El caso está cerrado o debería haber más actuaciones judiciales?

    —Creo que hay cosas que merecen ser investigadas, porque el origen de esto está en el gobierno anterior. Los grandes perjuicios que sufre el Estado, los sufre por cosas que se hicieron en el gobierno anterior, en el que el actual vicepresidente tiene un rol absolutamente principal. Y Rossi también, los dos.

    —¿Ambos deberían ser investigados?

    —A mí me parece. El vicepresidente ya declaró, pero no sé. Mucho, de los males de hoy son consecuencia de horrores del pasado. No digo errores, horrores del pasado.

    —¿Una herencia maldita?

    —Claro, una herencia maldita que recoge Lorenzo. Sin duda. A pesar de que Lorenzo estaba enterado de todo esto porque participó de la mayoría de las instancias parlamentarias del período anterior, porque era el director del área macroeconómica, lo mismo que Bergara, y yo discutí con ellos varias veces de estos temas. Pero eran subordinados del ministro de entonces, que era Astori.

    —¿Y no debería ser investigado también Juan Carlos López Mena? El senador Sergio Abreu planteó ampliar la denuncia para incluirlo en la investigación.

    —Nosotros ya hicimos dos ampliaciones de la denuncia original, donde dimos cuenta de todas las actuaciones, tanto de los gobernantes como de los agentes privados, en las cuales López Mena tuvo un rol principal. No es que lo diga yo, lo dijo el propio presidente, que dice que lo llamó para que le resolviera el problema. O sea que basta con la declaración del presidente. Con los elementos que aportamos a la sede ya bastaría para que la Justicia actúe.

    —¿Con qué sensación se iba después de las interpelaciones del Caso Pluna?

    —Con la desazón que provoca el imperio de la mayoría absoluta, que tiene la legitimidad del voto pero que defiende sin convicción. Si uno se fija, los que defienden siempre son, a lo sumo, dos o tres. Y muchos otros permanecen impávidos y en silencio. Votan, nada más, y yo creo que sin ninguna convicción. Creo que eso no le hace bien al sistema, pero... el soberano elige. Esperemos que ahora las cosas cambien, no solo que no haya mayoría absolutas sino que cambie el color del gobierno. Me parece que ya los tiempos del Frente se están agotando.

    —¿Cómo cree que va a influir este tema en la campaña electoral?

    —Me parece que es un hecho que los ha golpeado. No digo que vaya a ser un factor decisivo en la campaña, pero tiene su peso. Porque por lo menos esas banderas inmaculadas de la transparencia y la incorruptibilidad y la mano en la lata ya no la tienen más, ya no las pueden hacer flamear más. Ellos eran los incorruptibles, transparentes y honestos. Y me parece que eso ya no corre más, por este y por otros temas.

    —Sin embargo, el discurso en el oficialismo es que se pudieron haber cometido errores pero no se metió “la mano en la lata”.

    —Y yo no sé... hay procesados. Vamos a ver, creo que esto no terminó. Y acá hubo cosas que no son ejemplos de rectitud administrativa. Porque el administrador de bienes públicos tiene que cuidar: no basta con decir me equivoqué. Equivocate con la plata tuya, pero no con la plata de todos. No es excusa eso.

    —¿Qué le pareció la marcha en apoyo a Lorenzo?

    —Me parece que no corresponde. Además no participó todo el Frente Amplio, fueron algunos sectores nada más. Simplemente fue un gesto político y punto. Que en lo personal pueda sentirse reconfortado, bueno, puede ser. A mí no me parece que corresponda hacer una caravana para ir a saludar al ministro, porque hay una enorme cantidad de la población que no cree lo mismo que los que fueron en la caravana. No estoy juzgando nada, pero creo que la corrección y la rectitud administrativa pasa sobre todo en no generarle perjuicios a la gente y esto le ha generado cuantiosos perjuicios a toda la sociedad uruguaya, porque estamos hablando de pérdidas de 300 millones de dólares, por ahora. Yo fui administrador de bienes públicos y creo que forma parte de las obligaciones más elementales cuidar la plata de la gente. Y acá no se cuidó nada. Por inacciones y por omisiones participaron de todo esto en silencio y defendiendo hasta el último momento que estaban haciendo las cosas bien, y las estaban haciendo horrible.

    —¿El “caso Pluna” va a ser la gran mancha del Frente Amplio?

    —Por lo menos es la primera vez que un ministro se ve obligado a renunciar. O presionado a renunciar. No está claro todavía. Me parece que más bien fue presionado a renunciar. Pero es la primera vez que pasa, ¿no?

    —¿Qué les dice a las voces que desde el oficialismo reclaman a la oposición que no se vanaglorie con que se logró derribar a un ministro?

    —No, nadie se ufana de eso. Estas cosas me parecen que no hacen feliz a nadie. Ojalá no pasaran estas cosas, porque si no hubieran pasado nos habríamos ahorrado mucho dinero y mucho prestigio del país, porque en realidad esto de Pluna desprestigió al propio país frente a la región.

    Desarrollo
    2014-01-02T00:00:00