• Cotizaciones
    martes 22 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno y Aratirí acordaron separar los estudios del puerto de aguas profundas y de la terminal minera para “acelerar” los plazos

    El ministro de Industria estimó que la empresa comenzará a construir entre 2013 y 2014 y a exportar entre 2015 y 2016

    Separar el estudio del puerto de aguas profundas del de la terminal portuaria de Aratirí y analizar por vías diferentes la autorización ambiental del complejo minero de la aprobación de la zona portuaria del proyecto son algunas de las medidas que la empresa y el gobierno acordaron para acelerar los plazos del proyecto minero, según diferentes fuentes consultadas por Búsqueda.

    El jueves 6, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, el subsecretario de Economía y Finanzas, Luis Porto, y el asesor de Presidencia Pedro Buonomo se reunieron con el fundador de Zamin Ferrous, Pramod Agarwal, y el gerente general de la compañía, Fernando Puntigliano.

    En el encuentro, miembros del gobierno acordaron con las autoridades de Zamin Ferrous “acelerar el proyecto minero” y pronosticaron que la exportación de hierro comenzará en 2016, según informó la Presidencia en un comunicado que divulgó el viernes 7.

    En el artículo, Buonomo confirmó que el gobierno pretende desarrollar el puerto de aguas profundas en El Palenque, donde habrá un área específica para la terminal portuaria de exportación de Aratirí.

    Fuentes vinculadas al proyecto estimaron que la construcción del puerto multipropósito llevará al menos tres años, por lo que su análisis se separará de la terminal portuaria de Aratirí para poder avanzar más rápido en los trámites, permisos e implementación.

    En diálogo con Búsqueda, el ministro Kreimerman confirmó la información y explicó que los estudios “están razonablemente avanzados”.

    Kreimerman afirmó que la relocalización del puerto “afectará los plazos del proyecto de Aratirí entre 12 y 24 meses”, porque “la empresa tendrá que presentar un nuevo proyecto para la terminal portuaria en El Palenque y hay que hacer un cambio en la traza final del mineroducto”.

    Pero agregó que no se puede adjudicar el corrimiento en el cronograma del proyecto a la demora en el puerto porque “a su vez están corriendo los otros permisos que están en etapas de intercambio”.

    “La parte de minas no se va a ver afectada y sigue su curso normal”, es “solo la parte del puerto la que va a tener un atraso en el estudio ambiental”, explicó.

    La empresa de capitales indios tenía previsto comenzar con las obras de construcción a partir de “finales de 2012”, según se indica en la segunda Evaluación de Impacto Ambiental presentada a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), pero el plazo se dilató.

    En este sentido, el ministro estimó para la “segunda parte de 2013 y 2014 empezar con la construcción de las instalaciones de Aratirí y entre 2015 y 2016 comenzar con la exportación”.

    Con este cronograma, y considerando los plazos que tendrá la implementación del puerto de aguas profundas, “se tiene previsto que Aratirí esté exportando antes de que el puerto esté en funcionamiento”, informó Kreimerman.

    Además afirmó que “la aceleración pasa por la aprobación del proyecto de ley de minería de gran porte y la aprobación de los contratos, que son los temas que hay que cumplir con mayor velocidad porque son los que estabilizan el proyecto”.

    La discusión aún pendiente del proyecto de minería de gran porte enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento influyó en la demora de la ejecución del proyecto, según dijeron fuentes de Aratirí a Búsqueda semanas atrás para explicar la reducción de personal prevista para el 31 de diciembre (Búsqueda Nº 1.689).

    Kreimerman estimó que en base a que “hubo un acuerdo entre los cuatro partidos”, el “procesamiento va a ser razonablemente rápido” y “para mitad del año 2013” el proyecto de ley va a estar aprobado por las dos Cámaras.

    Sin embargo, indicó que aprobar la ley “no es el camino crítico” sino que “es un tema importante para estabilizar el proyecto” mediante la implementación de “mayores impuestos, temas sociales, el fondo a futuro, entre otros”.

    “A partir de que eso se apruebe es que se puede acordar un convenio con ellos”, agregó.

    El ministro confirmó que a raíz de la separación en la zona portuaria, el gobierno y Zamin Ferrous firmarán dos acuerdos diferentes; uno luego de la aprobación del proyecto de ley de minería de gran porte y otro después de aprobado el proyecto del puerto de aguas profundas.

    Kreimerman contó que durante la reunión los representantes de Aratirí se mostraron muy “activos, recuperando la pujanza”, porque “posiblemente a nivel del mercado internacional están avanzando en los contratos y convenios que tienen que hacer para que el proyecto sea viable”.

    Hay “altas probabilidades de que Aratirí se instale, pero no doy seguridad. De lo que sí doy seguridad es que el hierro se va a explotar”, enfatizó el ministro.

    “No afecta”.

    Por su parte, el director de la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige), Pier Rossi, dijo a Búsqueda que separar los estudios del complejo minero de los de la terminal portuaria “no afecta” la evaluación porque la Dinamige solo tiene a estudio la actividad minera. “Incluso, en el complejo minero la Dinamige nunca paró los estudios y sigue avanzando en ellos”, indicó.

    Sin embargo, advirtió que “lo que sí tranca es el cambio en la ubicación del puerto, que obliga a la empresa a presentar el estudio para esa zona”.

    El director de la Dinama, Jorge Rucks, dijo que “son dos temas separados que se unen porque la terminal portuaria es una, pero son dos temas diferentes”.

    Aseguró que los plazos de finalización de la Evaluación de Impacto Ambiental de Aratirí pronosticados para abril de 2013 “ya no pueden contar” porque al redefinirse la terminal portuaria para El Palenque la empresa “tiene que presentar una adaptación del proyecto”.

    Agregó que la Dinama “se encuentra en condiciones” de llevar adelante la evaluación de ambos proyectos en simultáneo, porque “se ha fortalecido”.

    “Presiones indebidas”.

    El Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) envió un comunicado el lunes 10 para “alertar” a la ciudadanía por “presiones indebidas ejercidas por la Presidencia de la República” relacionadas a los megaproyectos que están a estudio del Parlamento.

    “El gobierno anuncia como aprobado el proyecto de Aratirí para la extracción de hierro del yacimiento de Valentines, cuando la evaluación del estudio de impacto ambiental por la Dinama está lejos de ser completada”, denuncian en el comunicado.

    “El gobierno da por resuelta la habilitación del puerto de aguas profundas en la costa de Rocha mientras es una decisión a consideración del Parlamento y los estudios técnicos —incluidos los utilizados para justificar este proyecto— muestran que la localización elegida es altamente inconveniente por sus impactos económicos, sociales y ambientales”, se agrega.

    Y se concluye que el Poder Ejecutivo “insiste en ignorar las tensiones sociales originadas por estos proyectos y no escucha los reclamos de amplios sectores de la población”.

    Ayer miércoles, mientras el presidente José Mujica inauguraba el Centro Universitario Regional del Este (CURE) en Rocha, un activista le gritó “¡traidor, traidor!” y fue detenido por los agentes de seguridad, informó “El País”. Mujica solamente contestó: “No pasa nada”.

    Productores.

    Kreimerman se reunió el lunes 10 con la directiva de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), quienes lo convocaron para informarse de la situación actual de la minería en el país.

    El presidente de la ARU, Ruben Echeverría, dijo a Búsqueda que el ministro solo les informó que el proyecto “más avanzado” es Aratirí, pero está en “un impasse porque hay algunos trámites que todavía no se han resuelto”.

    En tanto, el vicepresidente segundo de la Federación Rural (FR), Manuel Bettega, sostuvo que en la organización “hay buena disposición para reunirse” pero que “aún no han recibido ninguna invitación oficial” desde el Ministerio.

    Indicó que hay “mucha preocupación” por la instalación de Aratirí porque “no se encuentran propuestas o documentos que hagan ver que una minería a gran escala no tenga consecuencias negativas para el medio ambiente”.

    “Y lo que más preocupa es que las decisiones se toman sin las debidas mesuras, porque se está aprobando el proyecto de ley del puerto de aguas profundas con el compromiso de que más adelante se va a estudiar el tema ambiental. Es poner la carreta delante de los bueyes y eso es preocupante”, concluyó.

    Este viernes 14, el Consejo Directivo de la FR visitará las instalaciones de Orosur —empresa que explota oro en Rivera— en Minas de Corrales para “conocer en detalle ese tipo de minería”.

    Bettega afirmó que no van a ir “con espíritu crítico” sino que quieren “ver el proceso y el relacionamiento que existe en la zona entre la empresa y los productores”.

    Desarrollo
    2012-12-13T00:00:00