En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Todos respondemos a situaciones de estrés. Nuestras células también: se adaptan o se mueren, es natural”, comentó a Búsqueda María Bausero, presidenta para la Sección América Latina de la Sociedad Internacional de Estrés Celular e investigadora asociada en el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El estrés celular es una disciplina con alto impacto en el desarrollo científico y tecnológico en el área del cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la agricultura y la biotecnología”, resumió Bausero. Todos los organismos tienen maneras de responder a las situaciones de estrés. Hay una gran cantidad de fenómenos químicos y biológicos que ocurren.
Hay plantas resistentes a la sequía que responden de manera exitosa a este estrés hídrico. Cómo lo logran es una cuestión de gran interés para el agro. Las células, por ejemplo, son protegidas de situaciones adversas, de estrés, mediante la “sobreexpresión de proteínas de estrés térmico”, explicó Bausero. Algunas están vinculadas al avance de los tumores. Enormes esfuerzos de investigación y de aplicación clínica se están haciendo para controlar la expresión de estas proteínas.
En América Latina el estudio del estrés celular en sus diversas áreas de estudio está en crecimiento y por eso ahora cuenta con una sección dentro de la Sociedad Internacional de Estrés Celular, explicó Bausero. En la región las áreas en las que se hace más investigación son en las ciencias biomédicas, en enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades infecciosas.