• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La situación en Uruguay

    En la apertura de la 72ª Asamblea Anual de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el ex presidente y actual senador José Mujica aseguró que la humanidad “vive en una civilización más global, pero que no tiene dirección política”.

    Mujica aprovechó esa oportunidad para enviar saludos al ex presidente uruguayo Jorge Batlle, al ex director de Búsqueda Danilo Arbilla y a su actual director Claudio Paolillo y para referirse luego a la política en Uruguay. “Quiero mandarle a alguien que se está jugando la vida en un hospital de la ciudad de Tacuarembó, el profundo deseo de poder volver a discutir y tomarnos el pelo: me refiero al que fue presidente, don Jorge Batlle. Y permítanme, amigos, recordar a dos periodistas que por razones de enfermedad no están aquí, y tendrían que estar mucho más que yo: Paolillo, que me ha dado bastante garrotazo, y Arbilla, más veterano, que también tendría que estar. Señalo esto porque el amor es ciego, y el odio también es ciego. La ventaja que tiene el amor es que es creador, y el odio no sirve más que para sembrar rencor y envenenarnos, y en mi pequeño país el sistema político se pelea como en todas partes, pero cuando las papas queman, con mucha gente, aunque estemos en veredas cruzadas, nos damos un abrazo”, destacó Mujica, provocando un cerrado aplauso de la audiencia.

    El capítulo uruguayo del informe de la Asamblea indica que en el semestre no se identificaron ataques a la libertad de prensa, pero sí hechos positivos, como pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia que declaran inconstitucionales algunos artículos de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o Ley de Medios (N° 19.307), promovida durante el gobierno de Mujica y aprobada por el Parlamento en diciembre de 2014, poco antes de que el actual presidente Tabaré Vázquez asumiera el cargo. Las sentencias dictadas hasta el momento consideraron inconstitucionales varios artículos, como el 39, en su inciso 3, que regula los eventos de interés general y obligaría a que los partidos de la selección uruguaya de fútbol se transmitan por televisión abierta.

    El artículo 55 limita la cantidad de suscriptores que pueden tener los operadores de televisión por cable y el 56 prohíbe a las empresas que operan permisos de televisión, agregar la venta de servicios de telefonía y datos —los llamados “triple play”—, que incluyen Internet, cable y teléfono.

    Otros artículos afectados fueron el 60, literal 3, que regula contenidos; el 98, inciso 2, que habilita la suspensión de medios de comunicación ante la presencia de obstáculos en inspecciones que realice el Poder Ejecutivo, y el 143, que regula la distribución de espacios gratuitos de publicidad en televisión y radio para las elecciones gubernamentales y municipales.

    El 5 de abril la Suprema Corte falló la inconstitucionalidad de cuatro artículos de esta ley, frente al recurso presentado por DirectTV, con una serie de argumentaciones del magistrado Felipe Hounie en relación a la libertad de prensa y su protección constitucional para fundamentar su fallo: “Sin libertad de los medios de comunicación, sin que sea posible buscar, recibir y difundir información, para que todas las personas estén en situación de formarse su propio criterio, no puede existir la pluralidad de ideas y consecuentemente el derecho irrestricto de cada uno a pensar como lo considere mejor”.