• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Obesos y fumadores

    Quienes son obesos a los 40 años tienen una reducción de siete años de su expectativa de vida debido a una mayor prevalencia (tasa) de enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertas formas de cáncer y afecciones respiratorias, según la Organización Mundial de la Salud.

    “Dada la alta prevalencia de sobrepeso (55,2%) y obesidad es necesario profundizar en las políticas destinadas a modificar su evolución”, según los autores del trabajo de la Universidad Católica y el Ministerio de Salud Pública realizado entre 2008 y 2011 en Uruguay, que será publicado en la próxima Revista Uruguaya de Cardiología. Contribuyen al problema la falta de ejercicio y el tabaquismo.

    El sobrepeso afectó al 55,7% de los hombres y al 54,8% de las mujeres, según el estudio. Por otra parte, eran obesos el 18,9% de los hombres y 24,2% de las mujeres. Los datos de peso y talla disponibles en 18.522 personas mostraron que en promedio los uruguayos pesaron 72,5 kg.

    Tabaco.

    Las cifras de tabaquismo abarcan 56.514 personas entre 2009 y 2011. El 23% fumaba, el 27,4% de los hombres y el 19,2% de mujeres. El 6,5% del total se encontraban en etapa de cesación.

    “Si bien el consumo de tabaco ha disminuido, es necesario profundizar las medidas de control para reducirlo entre los más jóvenes”, concluye el estudio.

    Dentro de los factores de riesgo de las Enfermedades No Transmisibles, el tabaquismo es “la mayor pandemia del siglo XX”, y esta situación “no cambiaría en el presente siglo de no modificarse los actuales patrones de consumo de tabaco”, redactaron los especialistas.

    En Uruguay mueren cada día 13 personas como consecuencia del tabaquismo o del humo de segunda mano.

    “Por temas de violencia muere una persona por día en Uruguay y si bien por tabaco mueren más, no nos llama la atención”, comentó el cardiólogo Edgardo Sandoya.