En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El empresario argentino Juan Carlos López Mena, que en las últimas semanas fue objeto de duros cuestionamientos provenientes de referentes del gobierno, fue “el único” que tuvo un “interés positivo” para resolver el problema de la desaparecida aerolínea uruguaya Pluna, afirmó el presidente José Mujica.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una entrevista con el periodista Guillermo Lussich, difundida la semana pasada en los programas “Punta Política” de Canal 11 de Punta del Este y “Realidad 2012” de Canal 3 de Colonia, Mujica dijo que el Uruguay enfrenta hoy el problema de poseer siete aviones de la ex Pluna y les tiene que “dar destino”.
“Si los quisiéramos vender, los tendríamos que llevar al desierto de Arizona y perderíamos un platal”, advirtió.
El mandatario incursionó entonces en los sucesivos fracasos para vender los aviones y en el escándalo de Pluna, que tiene en la Justicia declarando como indagados al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y al presidente del Banco República, Fernando Calloia.
“Ningún empresario apareció. El único que apareció, que tenía un interés positivo visto a la distancia, es el señor López Mena. Probablemente, no le cerraron los números desde el punto de vista empresarial de las pretensiones que tenía el Estado e hizo su valoración, como hace cualquier empresario”, señaló el presidente.
El 14 de diciembre, en el programa “Tiempo Presente” de radio Oriental, que dirige el periodista Jorge Traverso, Calloia había criticado a López Mena por haber tramitado “directamente” el aval en nombre de la aerolínea española Cosmo, que concretó una oferta durante la subasta por los aviones de la ex Pluna y luego dijo que se desentendía del negocio.
López Mena “lo tramitó. El que retiró la fianza fue Hernán Calvo”, pero “bajo indicaciones de él”, señaló Calloia. “Si yo hubiera sabido que Cosmo no iba a comprar los aviones, no le daba un aval. Yo pensé que los iba a comprar”, añadió.
Calloia cargó entonces sobre la conducta ética de López Mena. “Esperaba una respuesta mucho más positiva” del empresario, “una responsabilidad de la persona por su apellido”, dijo.
“Si él se comprometió a algo, para mí lo tiene que cumplir. No porque lo haya firmado, sino por el nombre que tiene cada uno”, criticó.
En su entrevista con Lussich, Mujica dijo que, después de López Mena, “nos aparecieron otros empresarios que, desgraciadamente, no concretaron nada”.
“Pedían que les dieran casi todo y ponían muy poco. En esas condiciones, me la juego con los trabajadores. Porque si sonamos, la reparto con un montón de negritos acá y chau. Ahora, si a uno que viene a posarla, que tiene plata, todavía le doy una facilidad bárbara y me deja un agujero, ¿qué clase de gobernantes somos? Como a esta película la vimos varias veces, yo dije ‘no, no, pará. Para experimento, hago experimento con estos’”, narró.
De todos modos, advirtió que el proyecto de cooperativa que preparan los ex empleados de Pluna para hacer volar los aviones “tiene que tener un grado de racionalidad y de viabilidad”, porque no “estamos para tirar la cosa así, ‘tomá’. No, no”.
Mujica también se refirió a Leadgate, la empresa que tuvo hasta el año pasado la mayoría accionaria de Pluna, y a su principal, el argentino Matías Campiani. “Me dejó una frustración de carácter nacional y una lección de carácter histórico. Me demostró que el negocio aéreo es muy difícil y, como es difícil, a veces cae en manos de oportunistas”, reflexionó.
El Poder Ejecutivo sigue de cerca la venta del 55% de las acciones de Alistra SA, la empresa de transporte carretero de carga más grande del país, a capitales argentinos. En el gobierno presumen que el comprador, a través de testaferros, puede ser Campiani.
Aprobación.
Con los votos solo del oficialismo, el Parlamento aprobó la ley que autoriza al fideicomiso de aeronaves (Ley Nº 18.931) a contratar en forma directa los bienes de la ex aerolínea Pluna. El Estado será garante de su pago. La norma sancionada prevé arrendar o vender los aviones a sociedades comerciales o cooperativas constituidas o integradas por trabajadores o ex trabajadores de Pluna.
El debate en la Cámara de Representantes el jueves 27 de diciembre tuvo momentos de fuerte discusión, donde blancos y colorados acusaron a los jerarcas del gobierno del Frente Amplio de actuar de forma irregular a lo largo de las negociaciones por la venta de los aviones de la aerolínea.
“Esto es todo un cuento chino, como la película, para seguir entreteniendo gente”, dijo el diputado nacionalista Jorge Gandini. Para el diputado, si el Frente no tuviera nada que esconder permitiría que se conforme una comisión investigadora a nivel parlamentario. “El que no tiene nada para esconder no tiene problema que lo investiguen. El Frente no quiere que lo investiguen”, agregó.
Los legisladores del oficialismo defendieron lo actuado por los jerarcas de gobierno. “Si de algo estoy seguro es que no hubo corrupción”, afirmó Jorge Pozzi (Nuevo Espacio). Su compañero de bancada Horacio Yanes agregó que en el plan que lleva adelante el Poder Ejecutivo “no hay fracaso” y cuenta con el respaldo de la bancada oficialista.