• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    • Búsqueda
    • Treinta años no es nada
    • Julio María Sanguinetti

    Pese a la oposición blanca, Sanguinetti consideró al pacto un “fenomenal éxito de la democracia”

    Tras sesionar un par de horas, la Convención Nacional del Partido Colorado aprobó por aclamación el sábado 11 de agosto de 1984 lo actuado por sus delegados en las conversaciones con los militares en el Club Naval. La Unión Colorada y Batllista que respondía por el ex presidente Jorge Pacheco Areco se abstuvo y hubo un voto en contra del convencional por Tacuarembó Raúl Goyenola. La Corriente Batllista Independiente (CBI), orientada por Manuel Flores Silva, de cuyo apoyo se dudaba, también votó a favor.

    Pese al clima de euforia, las palabras pronunciadas por el secretario general Julio Sanguinetti no fueron de mesura y concordia sino que se dirigieron duramente contra el Partido Nacional. He aquí algunos párrafos: “No estamos en el banquillo de los acusados… Los que están y lo estarán históricamente, son los que nada han hecho para encontrarle una salida al país. (…) Con las instituciones no se juega, porque por jugar con las instituciones fue que infortunadamente este país cayó en esta ominosa dictadura… El ejército uruguayo que desde 1904 no tiraba un tiro, fue sacado de sus casernas y de sus cuarteles por un fenómeno de violencia que salió a jugar con las instituciones democráticas del país. Por jugar con las instituciones las debilitaron y no vamos a jugar hoy. (…) “Se nos lanzan adjetivos porque no se tienen razones. (…) Quienes los lanzan pretendiendo darle un tono de conspiración al llamarlo ‘pacto Medina-Sanguinetti’ es porque simplemente tratan de establecer un agravio para los calificados compañeros del partido y de los otros partidos a quienes se quiere hacer aparecer poco menos que como títeres de un plan político, cuando todos sabemos muy bien dónde están los títeres y dónde están los titiriteros. (…) Otros intentaron pactos, sí señor… En el mes de marzo, tuvimos que sufrir aquel penoso episodio, cuando a espaldas de los partidos que nos sentábamos todos los días a negociar, se le fue a proponer a los comandantes en jefe a la calle Garibaldi —sede del Comando General del Ejército— un procedimiento por el cual se prorrogaban las elecciones, se nombraba una constituyente y se ganaba un espacio de tiempo que serviría aparentemente para resolver alguna situación política personal y para prorrogar tácitamente el mandato del actual presidente. Hoy estamos aquí porque pudimos negociar y llegar a un acuerdo, pero no en la sombra ni por la espalda… Fue hecho a la luz clara del día… con el conocimiento de la opinión pública, que día a día se enteraba de lo que estaba sucediendo… Aquel pacto Álvarez-Ferreira en cambio fue propuesto en la sombra; por detrás nuestro se envió al profesor (Juan) Pivel Devoto (a quien no acuso, porque fue la víctima y no el victimario) a hacer aquella propuesta a los comandantes en jefe que suponía la prórroga del mandato del general (Gregorio) Álvarez… Nosotros somos acuerdistas, pero no somos continuistas; eso sí era continuismo”.

    Blancos enojados con Sanguinetti

    El rechazo del Partido Nacional al acuerdo alcanzado por los demás sectores políticos con las Fuerzas Armadas profundizó la brecha abierta en el frente opositor cuando se había dispuesto a entablar las negociaciones para la salida institucional. Dirigentes colorados, frenteamplistas y cívicos resolvieron cancelar una reunión que tenía por objetivo informar a los blancos sobre el acuerdo alcanzado días antes en el Club Naval ante la decisión de éstos de condenar los resultados de la negociación.

    Aunque el encontronazo no pasó a mayores, el lunes 6 de agosto, militantes frenteamplistas portando sus símbolos concurrieron a la Plaza Independencia en momentos en que los blancos se concentraban frente a la Casa de Gobierno. Los ferreiristas comenzaron entonces a entonar cánticos tales como: “Quien diría, quién diría, Seregni y Sanguinetti abrazados con Medina”, o “Qué pasó, qué pasó que el Frente se vendió”. Frente al Palacio Salvo donde estaban las instalaciones de CX30, cuya dirección ejercía Germán Araújo, los manifestantes blancos corearon: “Qué pasó, qué pasó que La Radio se vendió”.

    En medios políticos y militares la denuncia de Sanguinetti del pacto Álvarez-Ferreira fue terminantemente negado por la Dinarp, calificado de “ridículo” por el comandante en jefe de la Fuerza Aérea Uruguaya, teniente general Martín Buadas, y de “falso” por destacados dirigentes nacionalistas como Alberto Zumarán y Javier Barrios Anza.

    Una larga carta de Wilson Ferreira Aldunate, salida clandestinamente de su lugar de reclusión, volvió a referirse al pacto Medina-Sanguinetti. “Todos saben cuánto me conmueve ver al partido movilizándose para exigir mi libertad en una forma que no podré olvidar jamás y como además, no tengo por qué ocultarlo, considero que ha sido y es la actitud política adecuada en cuanto significa defender la libertad de decisión y la dignidad del partido. Pero ahora, cuando entramos a decidir nuestra posición sobre el pacto Medina-Sanguinetti los argumentos decisivos ya no son simplemente los que nos llevaron a no acudir a la Comaspo y al Club Naval. No es que hayan perdido validez, sino que, en este caso, aparecen razones mucho más importantes todavía, porque el pacto compromete —y muy gravemente— todo el futuro democrático del país. (…) Hay muchas cosas más, pero en cualquier caso, el Partido Nacional no está obligado por el pacto. No por no haber sido parte en las negociaciones, sino simplemente por deber republicano. El acto institucional que pudiera dictarse será tan nulo —y quizás más nulo— que los anteriores. Hoy como siempre tenemos que honrar la vieja divisa: ‘Defensores de las Leyes’, junto a la inmensa mayoría de los orientales. Hay que decirlo y decirlo ya: con nosotros no va. No va con el país. Que lo sepan”.

    Treinta años no es nada
    2012-07-05T00:00:00