• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    • Búsqueda
    • Treinta años no es nada
    • Wilson Ferreira Aldunate

    Wilson Ferreira renunció a su candidatura y agitó aún más las aguas del Partido Nacional

    El líder del movimiento Por la Patria Wilson Ferreira dio un paso decisivo para confirmar las versiones circulantes que aseguraban la presencia del Partido Nacional en las primeras elecciones democráticas desde 1971. A días del vencimiento, el 27 de agosto de 1984, del plazo para el registro de candidatos ante la Corte Electoral, Ferreira Aldunate envió, desde su prisión en el cuartel de Trinidad, una carta dirigida al presidente del Directorio blanco Juan Pivel Devoto, en la que anunciaba su renuncia a la candidatura presidencial. El texto de la carta, fechada el lunes 6 de agosto pero divulgado recién el jueves 16,fue mantenido en reserva y conocido solo por unos pocos dirigentes nacionalistas que en los días previos manejaron incluso “fórmulas de reemplazo”.

    “El Partido Nacional” —expresaba el texto en uno de sus fragmentos medulares— “deberá ser de aquí en adelante abanderado de una gran causa nacional destinada a impedir la convalidación y vigencia del acuerdo del Club Naval) y cualquier otra abdicación del poder civil. (…) Por consiguiente, los representantes del partido en el Poder Ejecutivo y en el Parlamento considerarán inexistentes los actos institucionales y procederán en ejercicio de las competencias que determine la Constitución vigente, a desempeñar sus cargos sin reconocer otras limitaciones que las que la propia Constitución establece”.

    La decisión de renunciar a su candidatura (seguida de inmediato por la de Carlos Julio Pereyra, compañero de fórmula en la elección del 71) y la exhortación a votar, contra la opinión de muchos dirigentes y en especial de la masa cuyo slogan repetido hasta el cansancio era “sin Wilson nada”, cayó como un balde de agua fría. Un día antes, bajo una llovizna intermitente, 20.000 ciudadanos se habían reunido en los alrededores del monumento a El Gaucho para pedir su liberación, la de Juan Raúl Ferreira “y todos los presos políticos”, en un acto en el que hablaron varias figuras representativas de países vecinos, e incluso se leyó un telegrama de adhesión del senador estadounidense Edward Kennedy.

    Al día siguiente de ser conocida la renuncia, una delegación compuesta por Pivel Devoto, Pereyra y el presidente de la Convención Guillermo García Costa, viajó a Trinidad y estuvo conversando cinco horas con Ferreira, sin lograr que cambiara de actitud. Trascendió que su deseo era que la nueva fórmula estuviera integrada por García Costa, y Gonzalo Aguirre, del Movimiento de Rocha.

    El domingo 19 de agosto tuvo lugar en el Club Trouville una de las más encendidas y discutidas Convenciones del Partido Nacional, en la que fue rechazada la renuncia de Wilson con los votos en contra de Cristina Maeso y Emeterio Balparda, del grupo de Alberto Gallinal. En medio de los cánticos de las barras “Alerta, alerta, alerta a los de arriba, queremos a Wilson pero no la alternativa” y “Olelé olalá, si sacan a Ferreira no militamos más”, y de un desorden que contagió hasta al propio presidente García Costa, trataron de hacerse escuchar algunos convencionales. “Wilson y Carlos Julio ya no se pertenecen, de aquí en adelante mandamos nosotros”, dijo el dirigente de Treinta y Tres Wilson Elso Goñi. Diego Terra Carve expresó: “Al ir a las elecciones aceptaremos el Pacto del Club Naval. ¡Quién nos va a creer ahora cuando durante dos años hemos estado diciendo lo contrario?”. A las 16 horas irrumpió el ex presidente del gobierno español Adolfo Suárez, que con su presencia impuso una pausa en el caos y la gritería desordenada en que se había convertido la Convención. “Estoy en el Uruguay con el fin de defender en mi condición de abogado una causa fundamentalmente justa, he venido a unirme como humilde colaborador a ese equipo de brillantes juristas que dirige el doctor Rodolfo Canabal” -expresó. Una hora después, Suárez se retiró en medio de una larga ovación.

    Sin que las barras hubieran podido ser controladas, siguieron hablando algunos convencionales, pero el momento de mayor tensión tuvo lugar cuando pidió la palabra la doctora Cristina Maeso, la que procurando ser oída entre los gritos de la gente que gritaba “Que se vaya, que se vaya”, expresó: “Mal puedo manifestarme a favor del rechazo de la renuncia de Wilson y Carlos Julio, cuando no adherí en diciembre a la proclamación de esa fórmula. El problema es del Partido Nacional, pero esencialmente de ustedes”. Poco después abandonó el recinto, protegida por varias personas, pero una vez afuera, otros manifestantes nacionalistas la insultaron e intentaron agredirla, y se tuvo que refugiar en un edificio cercano. Más tarde llegaron dos camiones blindados de Granaderos y unos 40 efectivos policiales le permitieron dejar el lugar donde se había refugiado.

    Como consecuencia de la falta de acuerdo respecto de qué camino debía seguir el Partido Nacional, la Convención se levantó sin tomar una decisión, convocándose para el jueves siguiente continuar el debate.

    Opiniones sobre la decisión de Wilson

    La renuncia de Ferreira a su candidatura presidencial provocó en los dirigentes políticos diferentes opiniones que variaron de acuerdo a sus respectivas posiciones. El batllista Luis B. Pozzolo dijo: “Lo esperábamos, es un gesto de grandeza”. El cívico Juan Vicente Chiarino manifestó que “es un acontecimiento porque allana el camino”. Líber Seregni expresó “es una actitud digna y realista que facilita el retorno de la democracia”. El nacionalista Dardo Ortiz recordó “que la había vaticinado hace bastante tiempo porque era la única salida”. Para Cristina Maeso, “con esta renuncia Wilson se declaró vencido por los hechos”.

    Treinta años no es nada
    2012-07-12T00:00:00