En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
· NOMBRE: Sandra Mihanovich Cahen D’Anvers · EDAD: 65 · OCUPACIÓN: Cantante · SEÑAS PARTICULARES: No cree en las coincidencias, “todo es angelado“; su torta de cumpleaños por excelencia es la Rogel; la primera vez que pisará el escenario del Sodre será el jueves16 de febrero.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tengo un patriotismo muy fuerte. A pesar de todas las cosas en las que nos equivocamos, me llena de orgullo y adoro ser argentina. Me encanta cantar el himno y me encantó que en este mundial lo interpretara una artista mujer como Lali (Espósito). Lo de Qatar fue increíble, emocionante. Los valores estaban puestos en la viveza criolla hasta que aparece este grupo humano, con humildad, entrega, trabajo, y un líder como Messi. ¡Son muchachos que lloran! Una de las cosas más impresionantes de Messi es que parece como si nunca hubiera dejado Argentina. Ha podido mantener la identidad y su Rosario natal en su corazón a pesar de criarse en otro país.
¿Cómo recuerda el vínculo con su madre, la referente periodística de la televisión argentina Mónica Cahen D’Anvers?
De chica me preguntaban siempre si yo quería ser periodista como mamá y yo les decía que no, que quería ser cantante. Viste que uno quiere diferenciarse enseguida, adquirir su propia identidad, pero lo mío siempre fue desde la admiración total, aunque hoy me doy cuenta de todo lo que me bancó. Yo era la hija de Mónica, que además cantaba, pero en las notas que me hacían tenía que salir Mónica. Debe haber sido un pelotazo absoluto tener que salir a dar mil entrevistas para hacerle la bancada a la nena, pero bueno, supongo que los padres tienen eso de querer darle un empujoncito a sus hijos. Mi mamá fue la que me enseñó que no existía ningún impedimento para mí por ser mujer.
Aunque lo quería, no pudo ser madre por un tema biológico y la adopción no llegó a tiempo… ¿Qué tiene para decirle a una mujer que está buscando serlo?
Primero hay que desearlo mucho, porque implica un compromiso muy fuerte, y después, simplemente que se dejen guiar por su corazón. Lo mejor que uno le puede dar a un hijo es ese equilibrio entre cuidarlo y que no tenga miedo, porque los miedos son lo que más daño hacen a los seres humanos. Pero un papá o una mamá puede espantar los miedos, sin dejar de ser esa red que está por debajo de la cuerda floja, que ataja, pero deja que el chico vaya caminando por la vida.
Ya es de público conocimiento que donó un riñón a su ahijada, Sonsoles, que además es la hija de su actual pareja. Fue tan mediático como si fuera la primera mujer argentina en hacerlo.
Sonsoles me decía: “Vas a ver, Sandra, se va a armar un quilombo…” Y sin embargo lo vivimos como algo hermoso, la avalancha mediática pocas veces es tan positiva y acá fue muy espontánea. Es un tema que necesita visibilización. Yo no soy militante de ningún partido político y de ninguna otra causa más que de la donación. Me tocó ponerme esa camiseta y la llevo con mucho orgullo. Pero nos cae la ficha cuando nos toca de cerca, como casi todas las cosas de la vida. Mientras tanto, en Argentina hay más de 10.000 personas en lista de espera.
Es sin lugar a dudas un gesto de amor. ¿De qué otras formas lo vive?
El amor es el motor de la vida, es lo que lo impulsa a uno a hacer cosas. Y hablo también del amor por uno mismo. Por suerte vivimos en una realidad bastante distinta a cuando yo era adolescente. A mí me gustaban las mujeres pero nunca pensé que lo iba a poder contar. Cuando me enamoré de una lo primero que hice fue ir a terapia. Ahí entendí que no, no era una enfermedad y no tenía porqué medicarme para cambiar mi realidad; la idea era que yo fuera feliz. Y pienso que el objetivo de cualquier persona es ser feliz. Con el tiempo tuve la maravillosa oportunidad de poder decir las cosas que pensaba y sentía a través de las canciones. Me encontré a mí misma en una canción escrita para la comedia musical La jaula de las locas, I Am What I Am. La escuché cantada por Gloria Gaynor en el ’84 en una discoteca en Río de Janeiro y dije: Yo quiero cantar esto. Es la canción más inclusiva de todas: soy lo que soy, lo que sea que soy.
Muchas veces se manifestó a favor de la inclusión, no tanto de los colectivos. ¿Qué piensa del lenguaje inclusivo?
Confieso que el lenguaje inclusivo no me seduce demasiado, me suena feo, es como si te dijera que desafina en términos musicales. No lo digo porque me parezca mal ser inclusivos, pero nuestro idioma está estructurado de una manera. A lo mejor soy una vieja pero me gustan más los y las que les. La e es como una patada, pero para mí. Al que le de resultado y lo representa me parece perfecto. Lo único importante es poder elegir.
¿Le preocupa el paso del tiempo?
Te da un poco de cosa cuando te das cuenta de que ha pasado mucho tiempo y te queda mucho menos… ¡Te da una zozobra! Pero a la vez pienso que lo bello es su registro. Por eso me gusta cuando veo a una mujer o a un hombre que son hermosos aún notándosele los años en la cara. Estoy muy en contra de todo tipo de intervenciones que te saquen eso y te quiten la identidad. Creo que hay que hacer lo mejor posible para estar sano y que cuando pasen los años tu única enfermedad sea esa, el paso del tiempo. Somos tan afortunados de vivir en una época en donde los 60 son los nuevo 40, los 80 los 60… Tengo una madre de 88 años que está bárbara y pienso que todavía tiene para andar un rato más, lo cual me hace muy feliz.
¿A quién está dirigido el “gracias“ del tatuaje de su antebrazo?
Es como un agradecimiento a la vida, yo creo en la energía Dios, y no en un papá con barba. Me ha tocado tanto privilegio que aprendí que se es feliz cuando se agradece, y no que se agradece solamente cuando te das cuenta de que estás siendo feliz. Y me lo tatué porque no me alcanza con decirlo.