En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Debilitados” ante la posibilidad de “vaciarse de contenido”, blancos de Unidad Nacional definen futuro y buscan superarse
Sin Lacalle como líder del proceso, y con una inminente candidatura de su hijo, Luis Lacalle Pou, varios operadores políticos del sector transmitieron las “dudas” que genera la existencia futura de la agrupación
“Está todo el mundo muy nervioso” y “el teléfono suena a rabiar”, relató un dirigente nacionalista, cuando Búsqueda le pidió que definiera el escenario político en el cual Unidad Nacional enfrentará enero, un mes clave en la definición del candidato que sucederá en las elecciones de 2014 al ex presidente Luis Alberto Lacalle.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Operadores políticos de primera línea consultados mostraron inquietud, “incertidumbre” y “dudas por el futuro” de la agrupación. Es que en las próximas semanas no solo se deberá definir quién será el próximo precandidato. Para los principales dirigentes lo que está en juego es la existencia misma del sector, que fue ideado por Lacalle como un “paraguas” capaz de ampliar la base de respaldo a su candidatura en 2009.
Entre amenazas de grupos y dirigentes que sugieren una posible retirada del sector —en particular de uno de sus fundadores, el senador Francisco Gallinal—, reordenamientos internos, dirigentes que se acercan y otros que se van, varias fuentes de la colectividad manifestaron a Búsqueda su preocupación por el hecho de que Unidad Nacional como tal está “debilitada” y que el concepto “original” del sector se está “vaciando de contenido”. En paralelo, otros consideraron que es momento de “renovarse” y plantearse una “etapa superadora” de sí misma.
“Estamos manejando cristales” para “evitar una contienda clásica” en la que se hable de “traiciones” o que el grupo quede muy malherido, afirmó otro dirigente consultado.
Los referentes decidieron que en febrero van a “anotar” a aquellos que aspiran a ser precandidatos. Luego deberán definir el mecanismo por el que será elegido el candidato, algo que aún no está cerrado, pese a que incluso Lacalle propuso realizar un “congreso elector”.
Hasta ahora, el senador Luis Alberto Heber y la diputada Ana Lía Piñeyrúa (proclamados por el Herrerismo) son quienes manifestaron públicamente su intención de ser candidatos, al tiempo que una tercera candidatura es vista por los nacionalistas como un hecho y comienza a generar “un golpe de efecto” en la interna. Se trata de la inminente precandidatura del diputado Luis Lacalle Pou (Aire Fresco), quien en las últimas semanas fue nombrado por varios dirigentes —entre ellos el intendente de Florida, Carlos Enciso— como una posible “renovación” partidaria.
Además, se estima que el ex diputado de Alianza Nacional Javier García adherirá junto con su sector a la candidatura de Lacalle Pou, cuando esta sea comunicada, lo que genera más dudas en la dirigencia respecto a si sus planes son “dentro o fuera” de Unidad Nacional.
En ese contexto, el líder del sector, Luis Alberto Lacalle, ha mantenido su palabra de mantenerse “al margen” de las principales definiciones, algo que generó nerviosismo en buena parte de la dirigencia media, relataron las fuentes. De hecho, varios advierten que ha “renunciado a su poder de liderazgo”, y que eso ha retrasado más las definiciones.
“Una base más ancha”.
El dilema al que se enfrentan los dirigentes de Unidad Nacional es complejo, ya que incluye la propia existencia del sector.
Las reiteradas declaraciones de Gallinal acerca de que en Unidad Nacional existe una creciente “herrerización” y que ello es negativo, así como la información de que ha mantenido conversaciones con Jorge Larrañaga para formar parte de Alianza Nacional, contribuyen a incrementar las dudas, manifestaron varias fuentes.
Otro dirigente consultado agregó que el proyecto que esté construyendo Lacalle Pou con su grupo Aire Fresco también juega como “un factor de incertidumbre”, ya que, según advierte, está “armando un grupo nuevo con escasos intercambios con los demás”. Según dijeron los dirigentes, el diputado “está haciendo una jugada para arrimar gente de afuera” del sector que provoca un “golpe de efecto” en su interna.
En ese contexto de “dudas”, varios operadores políticos y legisladores consideraron que durante enero, el principal desafío del sector es preguntarse si Unidad Nacional debe “seguir adelante” tal como está o “dejar de existir”.
Una fuente de Aire Fresco manifestó a Búsqueda que su “teoría” es que “Unidad Nacional tiene que pasar una etapa de evolución superadora” de sí misma. “Fue producto de un momento político —argumentó— y ahora es momento de una etapa evolutiva que mantenga un esquema parecido pero, además, que pueda ir incorporando otras corrientes y gente de otros sectores o independientes”. Se trata de crear “una base más ancha” para evitar “jugar al achique”, añadió la fuente.
Senado, representantes y listas.
Si hay algo que es seguro para los dirigentes del sector, es que ya no será posible armar una lista única al Senado en la que todos los referentes se encolumnen, como sucedió en el pasado.
Eso abre otro debate que en privado mantienen los miembros del sector. La mayoría de las conversaciones, reagrupamientos o apoyos responden, en este contexto, a acuerdos por ocupar una u otra posición de preferencia en alguna lista. En un contexto de diversificación de las listas, los primeros lugares de cada una serán los que tendrán chance de ser electos.
Por ejemplo, en privado se manifiesta que Aire Fresco sacará una lista al Senado encabezada por Luis Lacalle Pou, y es posible que saque una segunda. Javier García y Carlos Enciso son nombrados por varios como los posibles “segundos lugares” con chance de ser electos.
En paralelo, el Herrerismo emitirá otra lista, por lo que varios dirigentes ven “poco espacio” para que Gallinal emita una tercera.
A su vez, esa diversificación de las listas al Senado podría terminar por dividir al electorado y ser perjudicial para la agrupación a la hora de conseguir una bancada de diputados fuerte, advirtieron varias fuentes. Sucede que en departamentos en los que el Partido Nacional puede aspirar a uno o dos diputados, el hecho de que el electorado se divida puede perjudicar al sector, se afirma.
En tanto, ese mismo razonamiento es el que “enoja” a algunos dirigentes, quienes consideran que así el Partido mantiene una “actitud derrotista” y que demuestra que se plantea un escenario en el que debe “pelear por un senador más o menos” en vez de pensar en que se ganará la elección.
Un dirigente acotó que, de hecho, eso implica “pensar en el partido chico y no en el grande”, en alusión a ganar las elecciones en octubre o en noviembre.
“Si se parte de la base del nerviosismo que hay, es porque hay un sentimiento derrotista, de que el partido pierde. Entonces esto es un ‘sálvese quien pueda’. Es como perder la batalla antes de darla”, se quejó otro dirigente consultado por Búsqueda.