Preocupado por la vertiginosa caída de la aprobación de su gestión, el presidente Tabaré Vázquez decidió contratar a un asesor de imagen que le ayudara a revertir esa tendencia.
, regenerado3Preocupado por la vertiginosa caída de la aprobación de su gestión, el presidente Tabaré Vázquez decidió contratar a un asesor de imagen que le ayudara a revertir esa tendencia.
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSe trata del Lic. Braulio Elper Ceptivo, graduado summa cum laude en Comunicatividad Afectivo-Institucional en la Pontificia Universidad de San Güichecaliente, de Yucatán, México.
Las primeras acciones orientadas por este brillante y experiente comunicador ya están a la vista.
El presidente se subió al escenario del Sodre dos veces en pocos días.
Una para dar el puntapié inicial al “diálogo social”, ceremonia para la cual don Tabaré invitó a 3.000 personas (le fueron solo 600) entre los que había representantes de las universidades, de las cámaras empresariales, de los sindicatos, de las ONGs, de los Centros CAIF, de clubes de ajedrez, de bochas y de bridge, de la Federación de Boxeo, de la Mutual de Futbolers Profesionales, de las cooperativas de vivienda, de la Asociación de Criadores de Caracoles, del Centro de Apicultores del Uruguay, de la Coordinadora de Casas de Masajes, de la Gremial del Taxi (pero se olvidó de los partidos políticos de la oposición…).
La otra fue para premiar a Julio Bocca y destacar la trayectoria de una murga compuesta por personas discapacitadas. Y como si fuera poco, ese mismo día aterrizó de tarde en el MSP, donde arremetió otra vez con su tema preferido de la lucha contra el tabaquismo, su caballito de batalla infaltable.
Estuvo también en los festejos de la Armada Nacional, donde se despachó contra el terrorismo, y unos días antes había viajado a Buenos Aires para recibir la Cinta Azul de la Popularidad Científica, premio que otorga la conocidísima revista “Gracias, Doctor”.
Como si fuera poco, organizó un cabildo Abierto o Consejo de Ministros con presencia de espectadores con entrada libre, donde aprovechó para acariciar cabezas de bebitos, dar manos y besos a diestra y siniestra, sacarse selfies con los asistentes, repartiendo cariño mientras el intendente Vidalín repartía porros promocionales, porque es sabido que en este país el tabaco es un veneno, pero la marihuana es legal.
ElLic. Elper Ceptivo declaró por su parte ayer a la prensa que esta campaña seguirá, y que muy seguramente la aprobación a la gestión presidencial crecerá consiguientemente.
Está previsto que la semana que viene el presidente asista al acto de inauguración de la canilla de agua caliente del bidet del baño de hombres de la policlínica “Ifigenio Contreras” de la localidad de Mariscala, y dos días después cortará la cinta en oportunidad de estrenarse el galpón de las herramientas de la División Mantenimiento de la Intendencia Municipal de Tacuarembó.
Se nos informó también que el primer mandatario asistirá a la entrega de los premios “Borocotó Chas Chas”, en la ceremonia de cierre del concurso de lubolos juveniles de los barrios Sur y Palermo, donde pronunciará otra conferencia sobre los daños que causa el tabaco, e informará que además del aumento de 10% en los impuestos que se le cobran a las tabacaleras, se programa que las cajillas “planas” (que quiere decir que no contienen otra información que la foto de los seres desfallecientes que vienen en las cajillas actuales) durarán hasta mediados de 2016, y luego los cigarrillos se venderán sueltos, por unidad, sin que pueda identificarse la marca de sus fabricantes.
El presidente programa para las dos semanas que irán de mediados de diciembre hasta fin de año, una gira en un vehículo descubierto por las diecinueve capitales departamentales, acompañado de la murga “Los Saltimbanquis de la Torre Ejecutiva”, que brindarán recitales después de los discursos en la plaza pública de cada una de las capitales (el de Montevideo, al cierre de la gira, será en la Plaza Independencia, al pie del monumento a Artigas). Los libretos de la murga son obra del conocido y exitoso letrista carnavalero Álvaro García, y el coro de los murguistas es dirigido por el afrodescendiente Rada.
Preocupado porque los viajes al exterior le quitan presencia local, y tal vez por eso su imagen perdió definición en la opinión pública, se ha programado también que los discursos de la gira serán filmados, y se reiterarán en cadena nacional durante los días que el presidente se encuentre en la India, Alemania, la China, Singapur, Australia y Canadá. Al haber diecinueve discursos, se asegura que siempre habrá material nuevo para transmitir, hasta llegar a cubrir diecinueve destinos internacionales.
Tras toda esta serie de novedades inesperadas, algunos periodistas le preguntaron al licenciado si algunos otros factores no habrían también tenido influencia en la baja de la popularidad del primer mandatario.
El Lic. Elper Ceptivo se interesó en saber cuáles serían esos otros factores, a lo que uno de los periodistas le dijo que el mensaje de la ministra de Educación y Cultura afirmando que no sería posible cumplir con el 6% del PBI destinado a la educación, o el anuncio del ministro Rossi explicando que el “shock” en la obra pública que el presidente prometió en su campaña electoral no se podrá llevar a cabo, podrían haber tenido influencia en la baja de la aprobación a la gestión presidencial. El licenciado lo descartó de plano, minimizando la importancia de estos episodios.
Otro periodista le dijo entonces que el aumento de las rapiñas y los homicidios no se acompasaba con la promesa presidencial de reducir el porcentaje de las rapiñas en un 30% al fin del período. El Lic. Elper Ceptivo le dijo que de ninguna manera estos temas menores tenían que ver con la brillante gestión del Dr. Vázquez, así como tampoco la crisis de la educación, señalada por una periodista asistente como factor determinante de la baja del porcentaje de apoyo.
También se pudo saber entre corredores y pasillos, que la contratación del asesor de imagen había sido por recomendación del vicepresidente Sendic, a quien a su vez se lo habría recomendado el ex presidente Mujica.