Prefiere no hablar de sus logros, que por cierto son impresionantes: 89 títulos conquistados alrededor del mundo además de 10 Majors. Tiene la sencillez, la humildad de los verdaderos grandes, esos deportistas que han dejado marca con una clara y contundente hegemonía en su disciplina.
, regenerado3
Uno de los puntos altos de su apretada agenda fue la clínica brindada en la tarde del sábado en la que participaron casi 200 personas en la zona del tee del hoyo uno de Punta Carretas. Por otra parte, en otro hecho remarcable, el Club de Golf del Uruguay nombró a Annika Sörenstam socia honoraria de la institución.
La sala de directiva del club anfitrión fue el escenario para una extensa entrevista de Sörenstam con Búsqueda, donde la destacada golfista abordó diferentes temas, como sus comienzos, pasando por los mayores triunfos, Tiger Woods y el torneo que auspicia la fundación que lleva su nombre. A continuación un resumen de sus declaraciones.
Los comienzos
“Comencé a jugar al golf a los 12 años a instancias de mi padre, quien hoy con 78 años sigue jugando. Mi madre también jugaba, por lo cual encontramos en el golf un deporte familiar junto con mi hermana. Siempre me gustaron los deportes, al punto que antes de dedicarme por completo al golf practiqué fútbol, esquí y tenis. A medida que uno va ingresando en el mundo del golf se da cuenta de lo complicado y difícil que es, se trata de un verdadero desafío con uno mismo. A esa edad comencé a entrenar dos veces por semana en un junior camp y más adelante con otras perspectivas ingresé en un proyecto de la Federación Sueca de Golf llamado Programa 54 en alusión al número que da hacer 18 birdies en una vuelta de golf”.
“El golf no es un deporte justo ni nada que se le parezca por eso es atrapante. Fíjese, un pique puede decidir la suerte de un campeonato, es terrible. Hay que aceptarlo, ha sido así desde siempre”.
“Lo único que podemos hacer los golfistas es enfocarnos en las cosas en las que podemos tener injerencia, como la técnica o nuestras emociones en un campo de golf. Uno no puede controlar el viento, la lluvia, el frío o el ruido del público, por lo cual tengo que dedicarme cien por ciento a lo que puedo manejar, el resto son condicionantes que no están en mi dominio. El tiro que tenemos que ejecutar es el único que importa y en eso hay que enfocarse al máximo para hacerlo lo mejor posible. Hay que tener una actitud positiva, el golf ya es bastante complicado, no hay que complicarlo aún más. Con esa idea fue que dediqué muchas horas a la práctica, soy una jugadora de driving range más que de jugar hoyos, podría pasar un día entero tirando pelotas (se ríe)”.
“Luego del retiro de la competencia en el año 2008 continué jugando una o dos veces a la semana. No es todo lo que quisiera, pero hoy tengo otros compromisos con auspiciantes, viajes por el torneo de la fundación; en fin, cambió la vida. Asimismo, las clínicas que hago me mantienen en forma, es algo que me gusta mucho y tengo que practicar para no perder el ritmo”.
“En cuanto a su comentario sobre el impacto de mi persona en el golf femenino, lo agradezco como tal, pero por forma de ser trato de no quedarme en el pasado. Estoy familiarizada con las estadísticas, ha sido una buena carrera, pero prefiero pensar en lo que viene: mejorar nuestro torneo, conseguir más sponsors, acercar más chicas al golf, siempre mirando hacia el futuro”.
Los Majors
“El primer Major que gané fue el Abierto de los Estados Unidos en 1995, jugado en Colorado Springs. Tenía 24 años. Ese logro fue fundamental para mi carrera, me hizo crecer como golfista y al ganar un Major, está claro, se pasa a otro nivel. Todos fueron importantes para mí, trabajé mucho para ganarlos, llegaron en distintos momentos de mi carrera, por lo cual no hay preferencia por alguno. Como decía, el primero marcó lo que vino después. La forma en que los gané también fue diferente, hubo de todo: viniendo de atrás, con una clara ventaja o hasta en un playoff como el último, que fue el US. Open del 2006, donde fuimos a un desempate a 18 hoyos, por lo cual tuve que jugar 90 hoyos para lograrlo”.
“Por lo general no retengo las derrotas, están en el olvido. Confieso que aprendí mucho de mis errores, pero trato, como ya le comenté, de mirar siempre al futuro, nunca al pasado”.
Tiger Woods
“Somos vecinos con Tiger, vivimos los dos en Orlando, por lo cual jugamos muchas rondas de golf juntos. Tiene números realmente impresionantes: 82 victorias y sus 15 Majors. Ahora va a ser capitán-jugador en la Presidents Cup de Australia, algo increíble. Sinceramente soy una de las tantas voces que se equivocó en cuanto a su recuperación, nunca pensé que podía regresar a un nivel competitivo. Resecto a los jugadores de la actualidad, me impresionan Brooks Koepka y Dustin Johnson, cuando están en juego creo que se diferencian netamente del resto, al igual que Se-ri Pak entre las mujeres”.
Annika Invitational
“Desde hace cuatro años trabajamos en conjunto con el Royal & Ancient como socios de este desafío que significa organizar un campeonato de golf para chicas menores de 18 años en cinco regiones del planeta. Estamos en el camino, tratando de aprender, de mejorar, de conocer nuevas plazas, por lo cual la llegada a Uruguay ha sido más que importante para nosotros. Nos encontramos con una cancha de primer nivel, la cual me había destacado Casey Ceman en su visita en julio de este año”.
“Al recorrerla estos días me fascinó, ojalá pueda jugarla en algún momento. Además los socios nos han tratado de maravilla en todo sentido. El torneo en sí trata de dar la posibilidad a chicas, como en esta edición con representantes de 17 países, de mostrar sus habilidades, a las cuales de otra manera se les haría muy difícil hacerlo. Queremos incentivar sus sueños, ser parte de ellos, ya sea para obtener una beca de golf para estudiar en Estados Unidos o para llegar al profesionalismo”.
“En definitiva, se trata de compartir la pasión por el golf y en ese sentido quisiera resaltar el apoyo del Royal & Ancient, un socio de lujo con el cual hay una plena coincidencia en la búsqueda de un crecimiento del golf femenino. El golf se ha globalizado considerablemente en los últimos tiempos, por lo cual nosotros estamos pensando en un programa a 10 años”.
“Por ejemplo, hoy en el Club de Golf del Uruguay, hay tres coaches de universidades de Estados Unidos, observando talentos y posibles candidatas a una beca de golf. El torneo les da a estas chicas esta posibilidad cierta para que las vean jugar y ser evaluadas por gente muy capacitada”.
La competencia
En tanto, entre el viernes 8 y el domingo 10 se jugó en el Club de Golf del Uruguay, donde la argentina Agustina Zeballos, con un nivel extraordinario, se quedó con el primer lugar tras los 54 hoyos. La ganadora empleó 209 golpes para las tres rondas, en lo que representa un nuevo récord femenino para la cancha de Punta Carretas. Esta victoria le asegura a Zeballos una plaza directa en la final del Annika Invitational que se disputará a mediados de enero del año próximo en Saint Agustine, Florida, Estados Unidos. La chilena Antonia Matte, ubicada en el segundo puesto, y la venezolana Vanessa Gilly, tercera en la competencia, también formarán parte de la final en Estados Unidos. Por otra parte, Zeballos recibió de la Federación Sudamericana de Golf una invitación para participar en el Abierto Sudamericano Amateur, el cual se disputará en Santiago de Chile a fines de enero del año próximo. En cuanto a las seis golfistas uruguayas que formaron parte del certamen, Jimena Marqués fue la mejor al finalizar en el séptimo lugar con un acumulado de 223 golpes.
“Estaba muy nerviosa, es un campeonato impresionante, con muy buenas jugadoras, por lo cual necesitaba concentrarme al máximo”, manifestó Zeballos a Búsqueda finalizada la entrega de premios donde la propia Sörenstam le hizo entrega de la copa. “Aunque no me crea, nunca miré en los tres días los tableros para no presionarme más. Ahora voy a jugar la Copa Los Andes en Asunción del Paraguay y en enero la final del Annika, luego no tengo claro mi futuro, por un lado quisiera ir a estudiar a Estados Unidos, pero por otro me ilusiona entrar en el campo profesional”, concluyó Zeballos.