• Cotizaciones
    viernes 10 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    ¡Ese título que nos falta!

    Nº 2212 - 9 al 15 de Febrero de 2023

    “Quien mucho abarca poco aprieta” dice el muy conocido refrán; y así como en ocasiones los temas pasibles de ser enfocados en esta columna escasean, en otras se superponen, lo que nos obliga a elegir entre todos ellos aquel del que habremos de ocuparnos. Bien saben nuestros informados lectores que ya se ha puesto en marcha el Apertura, el primero de los torneos domésticos de esta temporada. Y con la particularidad —aunque en tiempos más lejanos esto era lo habitual— de que los dos equipos grandes arrancaron ganando sus respectivos compromisos (ante Cerro el aurinegro, con el muy auspicioso debut del juvenil Matías Arezzo, una de sus varias caras nuevas; y ante Liverpool el tricolor, tomándose cumplida revancha del partido que había perdido pocos días antes, en la final de la Supercopa).

    Ello empero, habremos de priorizar en la presente entrega lo que viene siendo una excelente actuación de la Selección “Sub 20” en el Sudamericano de la categoría que se está disputando en Bogotá. Desde nuestra entrega anterior, el equipo dirigido por Marcelo Broli se anotó dos victorias al hilo: el sábado ante Ecuador por dos goles a uno, y dos días después ante Venezuela, por cuatro a uno. El primer partido fue particularmente duro. El rival (el único al que no se le pudo ganar en la ronda inicial) logró ponerse en ventaja, ya en los primeros minutos, con un remate lejano que le picó mal a nuestro excelente golero Randall Rodríguez. No funcionó bien el equipo cuando quiso reaccionar, pero un penal bien sancionado y mejor ejecutado por el capitán Fabricio Díaz permitió empatar el cotejo. En el segundo tiempo el elenco celeste, con algunos cambios, elevó en algo su nivel, pero un penal sancionado en nuestra área le dio al rival la inmejorable chance de ponerse en ventaja, lo que evitó nuestro guardameta, con estupenda atajada. Ese serio riesgo conjurado tonificó a nuestra selección, menos habituada que su rival a la altura en que se viene jugando el torneo, y en una improvisación de alto vuelo, uno de nuestros goleadores, Luciano Rodríguez, con una inesperada bolea de media distancia, anotó el gol que sería el de la victoria. El cotejo siguiente nos enfrentó nuevamente a Venezuela, y al igual que lo que ocurriera en la serie, no fue un rival fácil. Si bien arrancamos ganando con un penal bien ejecutado (otra vez por Fabricio Díaz), por la misma vía llegó el empate del rival, pocos minutos después. Sin embargo, dos nuevos goles en apenas diez minutos dejaron el partido casi liquidado en la etapa inicial. El tiempo final sirvió para que Broli rotara el plantel, dándole una tregua a varios titulares, que ya comienzan a sentir el rigor de la altura bogotana. Igualmente, un golazo de Álvaro Rodríguez —tomando de aire la pelota, tras un lejano rechazo de nuestra defensa— estampó un categórico cuatro a uno que nos dejó en las puertas del título, y ya clasificados al Mundial de Indonesia y a los previos Juegos Panamericanos de Brasil. Además, cualquiera sea el resultado del cotejo de hoy ante Paraguay, el título del torneo habrá de dirimirse precisamente en el choque ante Brasil del próximo domingo.

    Sin perjuicio de lo que se ha expuesto —y tal como lo revela su propio título— esta columna apunta a un tema íntimamente vinculado con el que nos ocupa. Se trata de la llamativa circunstancia de que un fútbol como el nuestro, que está plagado de conquistas del máximo nivel desde sus primeras épocas, no haya podido aún obtener el título de Campeón del Mundo en esta categoría juvenil, pese a haber clasificado a esa instancia definitoria en un buen número de ocasiones. Vale tener en cuenta, a tal respecto, que Uruguay ha concurrido a los mundiales “Sub 20” ya desde la primera edición (en Túnez, en 1977, donde con Raúl Bentancor como técnico, obtuvo el cuarto puesto). Y no solo en las oportunidades (ocho en total) en las que, previamente, había obtenido el título de Campeón del Torneo Sudamericano. Sin embargo, su cosecha ha sido magra. En el segundo Mundial, en 1979 en Japón (que ganó Argentina) salió tercero; luego participó en unas cuantas ediciones pero no llegó a instancias definitorias, o rotundamente no logró clasificar tras las Eliminatorias Sudamericanas.

    Hubo que aguardar a la siempre recordada edición de 1997, en Malasia, donde nuestra Selección —dirigida por Víctor Púa— accedió a la final ante Argentina, en Kuala Lumpur, en la que perdió por dos goles a uno (tras haber estado transitoriamente en ventaja con un gol de Pablo García). En esa edición el equipo celeste disputó siete partidos, ganó cuatro, empató dos y perdió precisamente ese último. Dos años más tarde, en Nigeria, nuestra Selección ocupó el cuarto puesto (en un torneo que ganó España). Después de algunas ausencias, el retorno a los mundiales se produjo recién en el año 2007, en Canadá (llegó hasta octavos de final). Luego, tras dos experiencias fallidas, en 2013 en Estambul, se obtuvo por segunda vez el vicecampeonato del mundo, cayendo en la final ante Francia, en definición por penales. Nuestro último logro en estos torneos fue el cuarto puesto en Corea del Sur, en el año 2017 (esta vez con Fabián Coito como técnico). En suma: en un balance de las numerosas participaciones celestes en estos Campeonatos del Mundo Sub-20, nuestros máximos logros han sido dos vicecampeonatos (en los años 1997 y 2013) en Malasia y Estambul, respectivamente; un tercer puesto en Japón, en 1979, y un cuarto en el año 2017, en Corea del Sur. En este torneo (el último disputado) Uruguay dejó atrás a Italia, Japón y Sudáfrica en su Grupo; a Arabia Saudita en octavos; y a Portugal en cuartos, cayó luego en la semifinal por penales ante Venezuela y, por igual vía, ante Italia por el tercer puesto (en ese plantel celeste estaban figuras de la talla de Valverde, Bentancur, De la Cruz, Olivera, Viña y Canobbio, integrantes de la Selección que disputara el reciente Mundial de Qatar). Cabe acotar, por último, que, pese a esa absoluta y llamativa orfandad de títulos, en la tabla general de puntos obtenidos, Uruguay ostenta una virtuosa cuarta posición, detrás de Brasil, Argentina y España, en ese orden. Sí han existido muy honrosas distinciones individuales: Nicolás Olivera fue el Balón de Oro y Marcelo Zalayeta el Balón de Plata en el Mundial de Malasia de 1997, y Federico Valverde logró esa misma distinción, en la que ha sido la última edición del torneo.

    Abrigamos, pues, la esperanza de que este próximo Mundial de Indonesia (en mayo y junio de este año) sea la preciosa oportunidad de procurar ese cetro, que no puede faltar en las muy nutridas vitrinas de la AUF.