• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “La educación prohibida”

    El lunes 13 tuvo lugar el estreno de la película argentina “La Educación Prohibida”, lo que en Montevideo se concretó en distintas sesiones simultáneas. En lo que me es personal, asistí a la que se presentó en Sala Cinemateca, incentivado por mi hija, que se está formando en el área de la educación y propugna por un cambio de paradigma educativo. (1)

    Como primera impresión, me sorprendió gratamente la movida que generó, materializada en un lleno total de la Sala Centro ocupando más de 800 butacas, situación que me invitó a la reflexión y que gracias a la generosidad de este espacio, comparto en forma un poco desordenada.

    En primer lugar, la capacidad de convocatoria que tiene un tema con el que los jóvenes se identifican plenamente y que acompañaron con un cerrado aplauso final, en un público donde los “no jóvenes” éramos ampliamente minoritarios.

    La lección de teoría y práctica democrática del evento en sí mismo, algo que a mi entender deberían incorporar en su agenda los policymakers, la academia en cuanto a deliberación política y quienes propician desde el discurso una democracia participativa.

    Finalmente, la potencialidad que hubiera tenido la interacción y participación de todos estos jóvenes, no necesariamente organizados, en el Congreso Educativo que tuvo lugar en el período anterior de gobierno.

    Yendo a la película en sí misma, esta no pretende ser una “verdad revelada” sino poner el tema del paradigma educativo en discusión, lo que se enuncia al comienzo y al final. Esto sea dicho para no buscarle intencionalidades políticas indirectas, como sucede frecuentemente en nuestro país, cuando las iniciativas no provienen de los partidos o de alguna forma de la sociedad corporativamente organizada.

    Personalmente, comparto que el modelo magistral, asimétrico y compartimentado está agotado y me sumo humilde y militantemente a esa posición, incentivado por la probable resistencia de alguna parte del “establishment” político partidario y de las minorías corporativamente ideologizadas que, voluntaria o involuntariamente, constituyen también —como el modelo educativo que esta película critica— una forma de “control social”.

    Como expresé anteriormente, concurrí motivado por mi hija, lo que me trajo a la mente aquella canción de Sui Géneris titulada “Aprendizaje”, cuando expresaba que nuestros hijos/as tendrán nuevas respuestas para dar. Ojalá que quienes formamos parte del Parque Jurásico, de la que Real de Azúa definiera como “sociedad amortiguadora”, no absorbamos y de esa forma esterilicemos, un fructífero debate.

    (1) En este caso en particular, la organización y coordinación estuvo a cargo del Instituto Crecer (Incre), Enlace Mundial para una nueva educación (Emane), Pedagogía 3000 y Movimiento Zeitgeist Uruguay. Otras convocatorias tuvieron otros organizadores.

    Daniel Locattelli

    Politólogo

    CI 1.414.751-5