• Cotizaciones
    martes 11 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “La guerra de los mundos”, de H. G. Wells, un clásico de la ciencia ficción publicado en e-book

    La novela tuvo versiones en cine y televisión y una memorable interpretación radial de Orson Welles

    Es una de las primeras novelas de ciencia ficción, se publicó en 1898, se llamó La guerra de los mundos y su autor fue de H. G. Wells. Desde que apareció ha tenido innumerables ediciones y versiones para la televisión, para el cine y, una de las más memorables, para radio en 1938, con la voz potente de Orson Welles. En ese momento, el futuro cineasta era un joven que dramatizaba obras clásicas para la CBS. Y era tan convincente que su versión de La guerra de los mundos desató el pánico en Nueva York y Nueva Jersey, a pesar de que en la introducción del programa aclaró que se trataba de un relato ficticio.

    , regenerado3

    El autor de la novela, Herbert George Wells (Bromley, 1866-Londres, 1946), fue un escritor tan prolífico que en cuatro años publicó La máquina del tiempo (1895), La isla del Dr. Moreau (1896), El hombre invisible (1897) y un año después La guerra de los mundos. Estudió ciencia, fue maestro y periodista. Cuando publicó La máquina del tiempo, tuvo tanto éxito que se dedicó de lleno a la literatura. Llegó a escribir más de 80 libros, entre ellos, novelas históricas y ensayos.

    “Cuesta creer que esas obras surgieran de una misma mente, aunque quizá no sea tan descabellado si tenemos en cuenta que parte de la vida de Wells transcurrió en una de las épocas más favorables para la inventiva: la época victoriana”, escribió Félix J. Palma en la introducción a una nueva versión de La guerra de los mundos (Penguin Clásicos, e-book), en la que señala el carácter visionario del autor.

    Un narrador anónimo recuerda en 1904 la invasión de marcianos ocurrida años atrás, mientras reflexiona sobre el futuro, como lo hace en el epílogo: “Ahora sabemos que no podemos considerar a este planeta como completamente seguro (…); jamás podremos prever el mal o el bien invisible que pueden llegarnos súbitamente desde el espacio”.