• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El tuerto es rey

    Clásico: H. G. Wells

    Hay cuentos que merecen una edición destacada, especial, como El país de los ciegos, de H. G. Wells, que ha publicado en formato independiente, como un pequeño libro al margen de cualquier colección, Acantilado. En algún punto de un remoto y fantasmagórico Ecuador, más allá de una insondable cordillera y un valle que se abre en un lugar inaccesible, existe un país de los ciegos, y allí va a parar luego de una caída interminable que abarca muchos planos de descenso, un sujeto llamado Bogotá. La historia tiene, obviamente, ribetes alegóricos, porque ese sujeto que viene del mundo de los videntes, de los que tienen ojos y el don de la vista, ha llegado a un territorio de ciegos, una comunidad donde no saben qué es el sentido de la visión porque nunca lo han tenido, y entonces allí cree que gobernará por aquella máxima de que “en el país de los ciegos, el tuerto es rey”. La cosa no será nada fácil. Los ciegos han desarrollado con tremenda agudeza el resto de los sentidos. Y habrá varias vueltas de tuerca que en cada paso dan muestra del alcance de las percepciones, de la existencia, de la naturaleza de la vida y, claro, de la posibilidad del amor y la felicidad.

    El británico H.G. Wells (1866-1946), conocido por sus novelas de ciencia ficción como La guerra de los mundos, El hombre invisible y La máquina del tiempo, tremendamente populares y llevadas al cine, también fue periodista y uno de los muy pocos en entrevistar al parco y frío Lenin en los primeros tiempos de la Revolución soviética, un momento en que la política y la ciencia ficción estuvieron más cerca que nunca.