En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La primera emisión de un título de deuda vinculado a indicadores ambientales dejó un clima de satisfacción en el Ministerio de Economía (MEF). El “bono sostenible” uruguayo tuvo una demanda de casi US$ 4.000 millones, que permitieron obtener financiamiento por US$ 1.500 millones, incluyendo dinero fresco y títulos recomprados.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La buena primera experiencia al colocar ese bono que vincula la tasa de interés al cumplimiento de metas ambientales —con una reducción como premio para el emisor, si se sobrecumplen— anima a las autoridades a pensar en que sea una alternativa de fondeo frecuente a futuro para Uruguay. “Nos gustaría volver a emitir” en 2023 y “para nada lo descartamos” como una opción para todos los años, dijo a Búsqueda la directora de Política Económica del MEF, Marcela Bensión.
Si Uruguay volverá a salir al mercado con un título similar fue una de las principales consultas que le hicieron en la ronda de consultas previas, señaló la jerarca. “Construir una curva (de plazos) tendría todo el sentido. Más allá de lo financiero, de que el inversor tenga su curva para que pueda evaluar el bono, acá hay un compromiso muy claro de que si sobrecumplimos las metas ambientales pagamos menos tasa de interés. De algún modo, el inversor está poniendo dinero para que el país invierta —también debemos invertir para sobrecumplir las metas— para que eso ocurra”, sostuvo Bensión.
El bono colocado la semana pasada fue comprado principalmente por inversores del exterior, pero también locales.