• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Persecución política” o “idoneidad moral”

    Un proceso rutinario de reelección para un cargo docente dentro de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República derivó en una serie de acusaciones cruzadas, investigaciones y el cese en el cargo del solicitante.

    En mayo del 2012, el entonces profesor de Derecho Internacional Privado Carlos Álvarez Cozzi inició el trámite para obtener su reelección como profesor grado tres. Tras un proceso de meses y varias denuncias en el medio, el 20 de diciembre el Consejo de la Facultad resolvió rechazar su pedido por entender que carece de la “idoneidad moral” para ocuparlo.

    Para Álvarez se trata de “una clara persecución política” en su contra. “Por ser independiente y decir lo que pienso, por no darme vuelta con las modas del momento es que me pasa esto”, dijo el académico a Búsqueda.

    Álvarez presentó varios recursos administrativos contra la decisión del Consejo, la que, sostuvo, carece de “fundamentos reales”. Según el ex docente, el “verdadero motivo” detrás de la no reelección es su posición respecto al “matrimonio igualitario”.

    Álvarez tuvo una fuerte exposición pública durante el 2012 cuando expresó su rechazo al reconocimiento que la Justicia uruguaya otorgó a un matrimonio homosexual celebrado en España.

    “Si se aprueba la ley en Uruguay yo no tengo argumentos jurídicos y estaría violando la laicidad, pero hasta ahora estoy en mi derecho de libertad de cátedra de justificar jurídicamente por qué no tiene validez ese matrimonio”, sostuvo.

    La versión de las autoridades de la Facultad es distinta. La resolución unánime del Consejo de Derecho no estuvo relacionada con su opinión respecto al matrimonio entre parejas del mismo sexo, dijo a Búsqueda el consejero por el Orden Docente, Guillermo Chiribao.

    Chiribao explicó que el proceso de reelección se había detenido a mediados del 2012, luego de que se recibieran varias denuncias, entre ellas las de su ayudante de curso, quien lo acusó de “discriminación y violencia de la laicidad”.

    Además, en varias evaluaciones sus estudiantes “lo denunciaron por hacer política religiosa dentro de la clase”, dijo.

    El elemento decisivo, añadió, fue un informe del Instituto de Derecho Internacional Privado, que recomendó por unanimidad, en vista de las denuncias recibidas y las investigaciones administrativas correspondientes, no reelegir a Álvarez porque carece de “idoneidad moral” para el desempeño de funciones docentes.