En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Al menos tres funcionarios de UTE desempeñan tareas a la vez para empresas privadas generadoras de energía. Dos se vinculan a Ventus, la desarrolladora de un parque fotovoltaico en Salto, que comercializará energía con actuales grandes clientes de UTE como Coca Cola y Central Lanera.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El caso más notorio, según los informantes, es el de Óscar Ferreño. Este ingeniero está en pase en comisión con el senador del Partido Nacional Gustavo Penadés, consta en una lista del Senado actualizada al 6 de mayo. Ferreño es el director de Relaciones Institucionales y Regulación de Ventus, de acuerdo a su cuenta de LinkedIn. Durante 25 años estuvo en cargos gerenciales de UTE, primero como gerente de Generación Hidráulica (desde 1990 a 1993) y luego como gerente de Generación (desde 1993 a 2015). En 2005, “se le encomendó que analizara las posibilidades de incursionar en energía eólica en Uruguay” y trabajó en la incorporación del parque eólico Sierra de los Caracoles, según la descripción de esa red social.
En 2015, Ferreño dejó la gerencia de Generación y, tiempo después, pasó en comisión a la secretaría de la entonces senadora blanca Verónica Alonso.
El funcionario también fue parte del Comité de Proyectos Eólicos de UTE, pero cuando dejó la gerencia redujo “significativamente su participación”, aunque era destinatario “de toda la información electrónica” que intercambiaba el grupo, según consta en una resolución del Directorio del ente de 2016, firmada por su entonces presidente, Gonzalo Casaravilla.
En ese momento, la empresa concluyó que Ferreño debería “abstenerse de intervenir directa o indirectamente en temas que vinculen a ambas empresas”, aunque no habían “implicancias” que lo obliguen a optar entre UTE y Ventus. También se lo desafectó del comité que integraba.