• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Si esto se prolonga, obviamente vamos a intervenir”, aseguró el presidente del Inac

    El presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Alfredo Fratti, dijo a Campo que el gobierno no debe “estar ausente” frente a la caída del precio de las haciendas sin una razón que la justifique.

    —¿El Poder Ejecutivo podría intervenir de alguna manera en la formación de los precios para evitar desequilibrios en el mercado?

    —Esto hay que observarlo permanentemente, que es lo que estamos haciendo, y asesorar al Poder Ejecutivo. No creo que el gobierno tenga que amputarse ninguna posibilidad.

    En algún momento ha tomado medidas para apoyar a la industria, como cuando se le otorgó una extensión de seis meses de seguro de paro. Eso favoreció a los trabajadores del sector, pero también a los frigoríficos, que no perdieron la mano de obra calificada que si se va es muy difícil recuperarla y cuando aumenta la faena podría tener dificultades de contratación de gente en un país que no tiene prácticamente desempleo. Así que eso es claramente una medida de intervención, que incide también en los precios. Fue un beneficio para los trabajadores y también para la industria.

    En ese sentido, también puede haber medidas que de alguna forma hagan que se busque más encuentro entre lo que pretenden los productores y lo que pretenden los frigoríficos en cuanto al pago de las haciendas.

    Yo no creo en la intervención del Estado, pero tampoco creo que el gobierno deba estar ausente y mirar cómo las cosas pasan. Si no, los países en lugar de tener un gobierno tendrían un gerente.

    —¿Qué tipo de medidas son las que se podrían llegar a utilizar ante la situación actual del mercado?

    —En materia de anuncios, eso lo hacen generalmente los ministros. Lo que nosotros tenemos que hacer es observar la situación, asesorar al Poder Ejecutivo y en algún caso recomendar algunas medidas, pero obviamente para que estas tengan efecto hay que tomarlas y no comentarlas periodísticamente.

    —¿Tienen actualmente a estudio algunas medidas concretas?

    —Hoy estamos estudiando la situación porque no estamos encontrando las causas de esta baja tan pronunciada del precio de las haciendas. Yo en ocho años nunca había hablado de los precios, sí hablaba de porcentajes y otros aspectos, pero ahora realmente me llama la atención. Creo que el novillo tipo de enero va a ser histórico. Habrá que ver qué ocurre, pero va a ser más grande que el de diciembre y ahí hay que prender una luz de alerta.

    En realidad, los mercados que se abren, los abren los gobiernos en nombre de la sociedad y del Estado uruguayo, las cuotas que el país tiene no son de ninguna empresa en particular, son del Estado y de la sociedad, y por lo tanto, el interés general está por encima de cualquiera de los intereses particulares, tanto del Ejecutivo, como de los productores o de los frigoríficos. Por lo tanto, este panorama hay que observarlo y recomendar alguna cosa si fuera del caso.

    —En esta coyuntura, ¿usted piensa que sí es del caso aplicar algún tipo de intervención?

    —Digo que si esto se prolonga obviamente vamos a intervenir, pero capaz que el mercado me da otras señales que no sean estas que están ocurriendo.

    —¿Cuánto tiempo más debería prolongarse esta situación para que justifique la aplicación de alguna medida concreta?

    —Lo que nos sorprende, por su guarismo, es el último valor del novillo tipo. Habrá que ver qué pasa durante enero, que es un mes atípico, donde se bajan las revoluciones y a veces los números no son siempre reales. Esto es muy sensible, las expectativas también juegan y va a depender mucho de lo que vaya pasando con el clima. No hay que apurarse y frente a la consulta, nos expresamos sobre lo que nos llama la atención.