• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    “Todas las señales son buenas”

    El Consejo de Educación Secundaria (CES), dirigido por Celsa Puente, concurrirá el miércoles 13 a la Comisión de Educación y Cultura de Diputados para informar sobre la intervención de las ONG en liceos públicos y la elección de horas docentes. Puente aseguró a Búsqueda que no detectó “ninguna irregularidad” respecto a la fundación Cimientos, una ONG fundada en 1997 en Argentina que promueve la inclusión educativa y que desde hace varios años trabaja por convenio con liceos uruguayos.

    —Según la Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo, fundaciones como Cimientos aplican métodos que suponen una “privatización de la enseñanza” encubierta, y lo hacen con el “desconocimiento” del CES. ¿Esto es así?

    —¡No! ¡Al contrario! Los informes de los directores, que son los que viven el día a día, son todos buenos. Cimientos funciona desde el 2012 en el liceo 22 y los informes de desarrollo educativo son muy buenos. Yo los conocí en 2015, y entonces les planteé que no se puede trabajar sin un convenio, porque se necesita un marco regulatorio de carácter jurídico que establezca la forma de vínculo. Y tras la firma del convenio, solicitaron autorización para trabajar en el liceo 52.

    —El sindicato aseguró en el Parlamento que estas fundaciones terminan “lucrando con los dineros públicos”. ¿Usted detectó irregularidades?

    —Nada, en absoluto. En 2016 fui invitada a un evento de cierre del año organizado por Cimientos, en el que también estuvo presente la directora de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Rosita Ángelo, y ambas fuimos espectadoras de una presentación, con registros fotográficos de las actividades que Cimientos lleva adelante en los liceos 52 y 22 para acompañar a los jóvenes en su trayectoria, evitar la desvinculación y procurar mejores desempeños para cursar su año. Nada irregular. Sobre Cimientos, todas las señales que tengo son buenas. ¡Todas!

    —¿Qué responde a quienes ven “mercantilización” educativa en estos convenios entre la educación pública y la sociedad civil?

    —Yo les recordaría que todos los años Primaria abre sus clases con las túnicas nuevas que les regala Nevex a los niños. Ese es un ejemplo beneficioso. ¿Cómo se construyó la escuela sustentable? ¿Con qué fondos? Ese es otro ejemplo interesante. Y desde el año 2007 existen las aulas comunitarias que están gestionadas por la sociedad civil… Bueno, estos temas no son tan simples. Es fácil decir sí o no, blanco o negro, pero hay bemoles. Acá hay mucha cosa para analizar. Podemos estar más o menos de acuerdo ideológicamente hablando, pero la conexión entre lo público y la sociedad civil no la inventamos ahora.