El domingo 10 falleció en Montevideo, a los 81 años, la actriz Susana Castro, vinculada durante buena parte de su carrera al Teatro Circular.
El domingo 10 falleció en Montevideo, a los 81 años, la actriz Susana Castro, vinculada durante buena parte de su carrera al Teatro Circular.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáCon esa compañía participó en obras emblemáticas como Esperando la carroza y Las tres hermanas. Con formación autodidacta, debutó a los 20 años en Las de Caín, dirigida por Atilio Costa. Su intensa trayectoria en las tablas locales se vio interrumpida por el exilio que emprendió en la dictadura junto con su esposo, el actor Fernando Gilmet. Hasta 1974 actuó en una veintena de espectáculos del Circular, La Máscara, El Anglo y la carpa de la Futi (Federación Uruguaya de Teatros Independientes). En sus años radicada en Madrid fue madre de Cecilia y Soledad Gilmet, quien siguió sus pasos como actriz y lleva más de 20 años en la escena local. También fue actriz de doblajes en Holanda e invitada por el Teatro de las Bellas Artes de México para actuar en Heredarás el viento. Como integrante del Circular asistió a varios festivales en Venezuela, Colombia, Costa Rica y Guatemala.
A su regreso, en 1986, hizo Esperando a Godot con Teatro Uno, junto con Luis Cerminara y Alberto Restuccia. Luego retomó la actividad con otra veintena de papeles, buena parte de ellos protagónicos en el ruedo del teatro independiente montevideano. Protagonizó La marquesa de Sade, dirigida por Eduardo Schinca, Madre coraje (Jorge Curi), Cartas de amor en papel azul (Jorge Denevi), La vuelta al desierto (Fernando Beramendi) y Paternoster (Agustín Maggi).
Actuó en dos películas en los últimos años del siglo XX: Otario, de Diego Arsuaga, y Una forma de bailar, de Álvaro Buela. También actuó en la mayor parte de las producciones de ficción en la historia de la televisión nacional: La patria en armas (1975, Canal 10), Teatro del mundo (1975, Canal 10), Al desnudo (1995, Canal 5). También, en las tres tiras que produjo Canal 4 entre 1999 y 2002: A cara o cruz, El año del dragón y Mañana será otro día.
La Comedia Nacional la convocó como actriz invitada en Seis personajes en busca de un autor y Crónica de un crimen, dirigida por Rubén Yáñez. Con El Galpón actuó en Nosotros los héroes, de Jean Luc Lagarce, dirigida por César Campodónico. En los últimos años actuó en Rifar el corazón y en Pasionarias, de Dino Armas, Mujeres de Lorca, dirigida por Gloria Levy, y Las nenas de Pepe, de Gabriel Calderón.