En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A partir de argumentos de jerarcas actuales, compañías forestales piden revocar la ampliación de la Quebrada de los Cuervos
“Exhortamos a reverlo todo hasta ahora, porque por lo que se ha demostrado se ha faltado claramente al proceso debido de ley”, reclamó en diciembre a la Dinama el ahora ministro Carlos María Uriarte
El decreto lleva la firma de Tabaré Vázquez como presidente y de Eneida de León como ministra de Vivienda y Medio Ambiente. Establece la ampliación de la Quebrada de los Cuervos, la primera área natural protegida del Uruguay, debido a una creciente “amenaza para el mantenimiento de la funcionalidad ecológica de los ecosistemas, que afecta sus actividades productivas tradicionales, el desarrollo turístico y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad”. Fechada el 14 de febrero, la decisión del anterior Poder Ejecutivo está ahora en stand by debido a acciones realizadas por compañías forestales, vecinos de la zona y la Intendencia de Treinta y Tres, a un plan de gestión del área protegida que debe actualizarse y a dudas en integrantes del gobierno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En marzo la Sociedad de Productores Forestales (SPF), que aglutina a empresas del sector con terrenos incluidos en la extensión —entre ellas UPM—, presentó un recurso de revocación a la Presidencia de la República contra el decreto (N° 60/2020), donde afirma que en el proceso de ampliación hubo violaciones e incumplimientos de aspectos legales y formales como la falta de notificación a los afectados y su restricción al libre acceso al expediente; también que se desconoció la competencia que tienen los gobiernos departamentales en la materia y que no se contempló la importancia de la industria forestal en Uruguay. “Es claro que la administración ha obrado de forma arbitraria, apartándose del marco normativo regulatorio, y no ha considerado las variadas objeciones que se le formularon al proyecto ni durante la puesta de manifiesto ni en la audiencia pública”, sostiene el documento firmado por Diego Mora, presidente de la SPF.
En el recurso se hace referencia específica a esa audiencia pública, que la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) realizó en diciembre en Treinta y Tres para escuchar la posición de los involucrados. Allí habló Carlos Faroppa, entonces presidente de la SPF y hoy a cargo de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería. “Acá somos productores, yo soy productor. Todos queremos un mejor ambiente, nadie va contra el ambiente, pero sí cuestionamos el proceso. Queremos trabajar en el proceso, pero no así”, indicó Faroppa, que criticó que las empresas forestales, las gremiales rurales e incluso las autoridades de aquel momento en los ministerios de Ganadería e Industria y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) “no tenían idea” de la decisión y de los avances hechos por la Dinama para definir la ampliación de la Quebrada de los Cuervos.
También habló en la audiencia pública el actual ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, entonces vicepresidente de la Federación Rural del Uruguay. “Yo vengo para expresar nuestro apoyo a los reclamos planteados por la Sociedad de Productores Forestales. Venimos a pedirles que se tenga en cuenta el pensar de todos los involucrados por esta acción, y los exhortamos a reverlo todo hasta ahora, porque por lo que se ha demostrado se ha faltado claramente al proceso debido de ley”, indicó Uriarte según sostiene el documento de la SPF.
En su argumento, la gremial forestal califica como “una insensatez” que el gobierno de Vázquez haya justificado la decisión en un reclamo de los vecinos de la zona. “Semejante ampliación que pretende hacerse fue impulsada solamente por cinco personas, propietarias de solo 12 padrones, los cuales representan un ínfimo porcentaje del total del área protegida que pretende consagrarse. Simplemente un ínfimo 4,6% se habría mostrado a favor y más de un 75% no está de acuerdo. Los números hablan por sí solos”, indica la SPF, que adjunta en el recurso las firmas de vecinos, propietarios y trabajadores manifestándose en contra de la ampliación. Entre esos padrones afectados, según supo Búsqueda, se encuentran terrenos utilizados para forestación por parte de la familia de Faroppa.
Más allá de esta acción elevada a Presidencia, el Directorio de la Dinama recibió un oficio de la Intendencia de Treinta y Tres oponiéndose al proyecto, la resolución de la Junta Departamental que lo rechaza unánimemente y un escrito donde la SPF expresa su desacuerdo y argumentos contra la medida.
La situación llevó al diputado nacionalista Gerardo Amarilla a opinar que la ampliación “no está fija, no está firme”, entre otras cosas porque hay recursos administrativos que se oponen y porque todavía no está diseñado un plan de manejo que contemple a la nueva zona. Toda área que ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) requiere de una guía que establece las acciones prioritarias para gestionarla y dar respuesta a las presiones que recibe su ecosistema; incluye un plan de uso público turístico, un plan de manejo de los pastizales y un plan parcial de ordenamiento territorial. La Quebrada de los Cuervos tiene esta guía vigente desde 2011, pero el decreto firmado por Vázquez advierte que “oportunamente” deberá actualizarse. “Supongo yo que habrá que ver el tema del plan de manejo, que sea claro y le dé garantías a la gente”, dijo Amarilla el jueves 11 en Fácil Desviarse de radio Del Sol.