La decisión del gobierno de adjudicar en forma directa la concesión de seis aeropuertos en el interior del país provocó ruido y malestar en socios de la coalición, y un prudente silencio en filas de la oposición.
La decisión del gobierno de adjudicar en forma directa la concesión de seis aeropuertos en el interior del país provocó ruido y malestar en socios de la coalición, y un prudente silencio en filas de la oposición.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáA mediados de mayo de este año, el Poder Ejecutivo anunció en rueda de prensa que se estaba preparando la redacción de los pliegos necesarios para hacer un llamado a licitación de estas seis terminales aéreas en Rivera, Salto, Carmelo, Durazno, Melo y Paysandú. El miércoles 10, el diario El País informó que el gobierno resolvió dejar de lado ese llamado y otorgarle directamente la explotación, gestión y operación de los seis aeropuertos del interior a la empresa Puerta del Sur, filial uruguaya del grupo Corporación América Airports, que es concesionaria de los aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce.
El grupo, que lidera el empresario argentino Eduardo Eurnekian, acordó en la misma negociación ampliar en 20 años el plazo de concesión del aeropuerto de Carrasco. Fuentes de la empresa dijeron a Búsqueda que la “única forma” de asumir una inversión que superará los US$ 300 millones en terminales que “no son rentables” es extendiendo la concesión del aeropuerto que sí tiene ingresos y crear una red de aeropuertos que sostenga a los deficitarios.
“Es un orgullo y una gran responsabilidad para Corporación América Airports Uruguay recibir por parte del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Defensa la confianza para llevar adelante un proyecto estratégico para el país como lo es el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales”, expresó la empresa mediante un comunicado.
La noticia no fue bien recibida por Cabildo Abierto y el Partido Independiente, socios del gobierno multicolor que ya se habían manifestado en contra en ambas cámaras del Parlamento cuando se votó el proyecto de ley que habilitó esta operación. “Este es un gobierno de la coalición y debe actuar como gobierno de coalición”, protestó en rueda de prensa el senador cabildante Guillermo Domenech. Horas antes se había expresado a través de su cuenta de Twitter: “Como dicen los muchachos: otra vez la pelota a la casa de doña María. Sucedió lo que advirtió el diputado Sebastián Cal y entre gallos y medias noches se entregaron varios aeropuertos a poderosos intereses regionales”.
Por su parte, el diputado del Partido Independiente Iván Posada cuestionó en diálogo con Búsqueda que esto se trató de “un arreglo entre blancos y frenteamplistas”. En su momento, cuando la votación de la normativa que permitió la concesión directa, el legislador independiente dijo que el proyecto era “claramente inconveniente para los intereses nacionales” y adelantó que no había “ninguna posibilidad de que haya un procedimiento competitivo”, porque había “un único interesado en la explotación en estas condiciones”, que es el actual concesionario del Aeropuerto de Carrasco y de Laguna del Sauce. “Este proyecto tiene nombre y apellido”, cuestionó. La iniciativa legal fue la última que envió Tabaré Vázquez al final de su mandato y se votó, con modificaciones, en esta administración.
En agosto del año pasado, en una sesión de la Comisión de Transporte en Diputados, el entonces ministro Luis Alberto Heber se comprometió a llevar adelante un llamado a oferentes. “Yo no estoy preso de quienes tienen la concesión, es decir de Corporación América Airports; he tenido contactos con ellos, me han ido a visitar y ya mostraron interés, pero si mañana hubiera otros interesados, bienvenidos sean: que compitan. Va a haber una licitación para generar la concesión”, aseguró.
Y mientras Cabildo Abierto prevé tratar este asunto en su mesa política, el gobierno cerró filas en defensa de la decisión tomada. Distintas figuras del Poder Ejecutivo como el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Defensa, Javier García, destacaron la inversión lograda en aeropuertos deficitarios y los miles de puestos de trabajo directos e indirectos que generará en el interior del país.
Anoche, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se refirió a los roces internos en la coalición. “Desde que se supo el resultado electoral hay apuestas a ver cuánto dura la coalición. Yo creo que es una coalición que tiene larga vida justamente porque se basa en los matices que tenemos. Ninguno de los que forma la coalición dice: ‘yo que soy igual a ti’. Al revés, parte de la base: ‘yo, que tengo diferencias contigo, tengo puntos de acuerdo’”, dijo en un evento organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED).
Las obras en los aeropuertos del interior empezarán antes de fin de año y se prevé llegar al 2024 con todos inaugurados, dijeron a Búsqueda fuentes de la empresa Puerta del Sur.