En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde el comienzo de esta semana el mercado de cambios uruguayo acusó el impacto de un “doble efecto” que puso presión al alza al dólar. Por un lado, la victoria de Mauricio Macri en el balotaje de Argentina y, por otro, las perspectivas de una suba cada vez más cercana de las tasas de interés en Estados Unidos (EEUU).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras negociarse a precios cada vez más altos el lunes 23 y el martes 24, la divisa registró un ligero descenso ayer miércoles 25, cuando se operó en promedio a $ 25,538 entre instituciones financieras (mercado interbancario en la jerga). La operativa total rondó los U$S 50 millones y el Banco Central (BCU) vendió más del 65%, informó ese organismo.
Agentes del mercado señalaron a Búsqueda que si bien el tipo de cambio bajó ayer, de no haber vendido dólares el BCU “desde el primer minuto” se hubiese producido un incremento fuerte de la cotización. De hecho, el martes se había dado una situación similar, aseguraron.
Según esas fuentes, con los más de U$S 60 millones vendidos por el BCU en dos jornadas se frenó un “salto” que se hubiera dado por el efecto “doble” de la victoria de Macri en las elecciones argentinas y la mejora de algunos indicadores económicos de EEUU, que refuerzan la idea de que su Reserva Federal subirá las tasas de interés de referencia el próximo mes (lo que fortalecería la cotización del dólar en los mercados internacionales).
El desmantelamiento del esquema de control cambiario vigente en Argentina que Macri prometió en la campaña electoral hace prever un dólar más fuerte, comentaron las fuentes.
“El mercado ya da por descontadas tanto la suba de tasas como la devaluación en Argentina”, por lo que los agentes se están cubriendo de ese salto en el valor de la divisa estadounidense, dijo otra fuente de una institución financiera.
Los agentes difieren al estimar un valor concreto del dólar para fin de año. Mientras algunos esperan que cierre en $ 30 o incluso “algo más”, otros creen que el BCU ha mostrado que “tiene fuerza” para frenar un aumento brusco cuando se lo propone.
La pizarra al público que fija el Banco República aumentó el martes y se mantuvo ayer miércoles en $ 29,10 la compra y $ 30 la venta.