• Cotizaciones
    lunes 07 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Aguerre busca en Bruselas anticiparse a eventuales problemas con la cuota 481

    El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, junto con una delegación de técnicos y representantes de la industria frigorífica, se encuentra en la ciudad de Bruselas, realizando gestiones que buscan anticiparse a eventuales problemas que puedan surgir para la cuota cárnica denominada 481, por su número de resolución.

    Esta cuota, por un total de 45.000 toneladas y libre del pago de aranceles, surgió como compensación de Europa a Estados Unidos, al haber bloqueado durante años el ingreso de carne norteamericana a ese mercado, acusando a ese país por la utilización de hormonas en sus explotaciones ganaderas.

    Además de Estados Unidos, acceden a vender dentro de este cupo también Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Uruguay y recientemente, aunque no ha materializado ventas hasta el momento, fue autorizada también Argentina. El sistema establecido determina que no existe distribución de volúmenes, sino que se asigna determinada cantidad en cada trimestre, cuando las empresas de cada país deben competir por colocar su producto. Al cierre del ejercicio, el pasado 30 de junio, la industria local tenía colocadas 9.800 toneladas dentro del cupo.

    Hoy, para Uruguay, la cuota 481 representa el negocio más rentable para productores e industriales, mientras que para Estados Unidos las operaciones dentro de este cupo no han sido atractivas por los costos internos de la materia prima y los valores locales del producto. Según dijeron a Campo fuentes vinculadas al comercio de carne en el exterior, la inclusión de Argentina dentro del cupo también habría causado cierto malestar en las autoridades estadounidenses.

    Los animales para vender dentro de la 481, en los últimos 120 días previos a la faena, deben ser terminados a grano y en régimen de confinamiento, entre otras condiciones establecidas por la UE.

    La preocupación surge a partir del avance de las negociaciones entre Europa y Estados Unidos para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), que se estima podría implicar la eliminación de este cupo sin aranceles, al perder sentido el mantenimiento de la compensación establecida oportunamente. El proceso, según explicaron a Campo fuentes vinculadas el mercado internacional de carnes, podría demandar un plazo de dos años, y valoraron muy positivamente que Uruguay realice gestiones desde ahora para anticiparse en la búsqueda de alternativas que permitan mantener las actuales condiciones e incluso mejorarlas.