En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La aerolínea que impulsan los extrabajadores de Pluna apostará al puente aéreo Montevideo-Buenos Aires con “precios diferenciales” para seducir a los pasajeros que optan por la vía marítima. Así figura en un documento que presentaron la semana pasada a la Mesa Política del Frente Amplio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En el documento, Alas U realiza un análisis pormenorizado del sector aéreo. En particular, en la ruta Montevideo-Buenos Aires el mercado aéreo apenas se queda con el 10% de la demanda, 305.000 pasajeros anuales. El sector marítimo, en tanto, concentra el 90%, trasladando a 2.790.000 pasajeros.
Atendiendo a esa realidad, Alas U apostará a captar parte de esos pasajeros con “precios diferenciales”.
En 2011, Pluna concentró el 64% de los pasajeros del puente áereo (380.000), Aerolíneas Argentinas el 31% (185.000) y BQB el 5% (32.000). La situación actual encuentra a Aerolíneas Argentinas dominando la ruta con el 86% (250.000) y BQB con el 14% (40.000).
Alas U pretende llegar a mover en el puente aéreo 258.000 haciendo uso de 35 frecuencias semanales.
En la región, Alas U planea operar rutas a Asunción, Santiago de Chile, San Pablo y Río de Janeiro. En el análisis de mercado realizado se observa que en 2011, con Pluna en funcionamiento, por el Aeropuerto Internacional de Carrasco pasaron 2.080.000 pasajeros, cifra que descendió a 1.610.000 en 2013. La gran mayoría de esa pérdida corresponde a pasajeros regionales que en 2011 fueron 1.650.000 y 1.150.000 en 2013.
Según las estimaciones económicas del documento, Alas U dará pérdidas por U$S 2.840.000 en el primer año y ganancias por U$S 13.486.000 en el segundo.