• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Alcalde blanco reclama la “intervención” policial en la rambla para solucionar el “desastre” de la inseguridad durante el verano

    La Armada considera la zona de Pocitos como “crítica” y le dará prioridad, mientras que el Ministerio del Interior prevé, como todos los años, un operativo especial

    El alcalde del municipio CH, Andrés Abt, está “preocupado” por la inseguridad en las playas de Pocitos y Buceo durante el verano. Por eso pedirá a la Policía una “intervención” en la zona y a la Armada Nacional, que considera a esa área como uno de los lugares “críticos”, que colabore con más personal. Ambas dependencias del Estado prevén acciones similares a las de la última temporada estival. Pero para el dirigente blanco las políticas llevadas a cabo hasta ahora han sido “insuficientes”.

    A esa conclusión llegó al ponerse en contacto con los vecinos de la zona cuando comenzó su campaña para ser alcalde en 2013. Y en setiembre de este año, luego de mantener una reunión con tres representantes de guardavidas, decidió encarar el tema y coordinar acciones para resolverlo.

    En el encuentro, los guardavidas, que están afiliados a la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), le plantearon los “problemas” de inseguridad que tuvieron durante el verano pasado al trabajar en las playas de Buceo y, sobre todo, de Pocitos. Les inquietaba desde la presencia de personas con armas de fuego hasta peleas con botellas de vidrio rotas que surgían en partidos de fútbol que se armaban en la arena.

    Otra preocupacón de los municipales es la circulación de droga. Hay “problemas permanentes” y los guardavidas tienen “total derecho” de preocuparse para que no vuelvan a ocurrir porque su rol es proteger a los bañistas, comentó Abt.

    Una inquietud similar le llegó de los empresarios hoteleros. Es que los vecinos de la zona dicen que la seguridad es un “desastre”, sobre todo en verano, apuntó Abt. Ellos denuncian que los delincuentes “roban impunemente” y que “no se ven funcionarios”, ni del Ministerio del Interior ni de Prefectura, indicó el alcalde.

    Eso lo impulsó a coordinar reuniones con las autoridades de la Prefectura de Trouville para “mejorar” la situación de esas playas.

    La respuesta de esa dependencia de la Armada fue que, igual que en 2014, 25 marineros recorrerán las playas de Montevideo, desde el Puente Carrasco hasta la escollera Sarandí.

    Para Abt es “imposible” que con esa cantidad de recursos humanos puedan encarar el problema, por lo que reclama que entre un “nuevo actor” o “más personal”. Por eso el alcalde tendrá la semana próxima una reunión con las autoridades de la Armada, que depende del Ministerio de Defensa, y con jerarcas del Ministerio del Interior.

    El jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Gastón Jaunsolo, explicó a Búsqueda que mantendrán el mismo personal que en 2014 porque no recibieron aumento para la zona costera.

    Resolvieron “reforzar las zonas más críticas sobrecargando al personal con más días de guardia a cubrir”, dijo Jaunsolo. Eso implica que la misma cantidad de efectivos deberá trabajar más horas en las áreas que consideran críticas en base a datos de delitos cometidos en su jurisdicción.

    La Armada identificó a Pocitos como un área crítica, pero es “una más entre varias” que deberá cubrir la fuerza del mar. Otras zonas que serán reforzadas con más horas de guardia son Ciudad de la Costa y Piriápolis.

    Fuentes del Ministerio del Interior dijeron a Búsqueda que realizarán, como todos los años, el operativo “Verano Azul”, que incluye, además del patrullaje normal, a 50 efectivos que recorrerán la rambla de Montevideo.

    Abt insistirá en recibir ayuda de la Unidad de Apoyo Operativo de Prefectura, el grupo de choque de esa dependencia, y solicitará una “intervención importante” por parte de la Policía para que brinde apoyo desde la rambla, describió.

    Su idea es imitar el sistema que usa la Policía en Río de Janeiro, que consiste en la presencia de patrulleros en puntos claves, con policías durante el horario en que las personas van a la playa, de 10 a 19. Para el municipio CH, dijo Abt, bastaría con que hubiera tres unidades de ese tipo distribuidas en lugares estratégicos, como Avenida Brasil y la rambla y la zona de Kibón.

    “Eso bajará el nivel de delincuencia que puede haber en el territorio”, aseguró Abt.

    Para el alcalde blanco, los gobiernos de cercanía tienen la función de “articular” para resolver los problemas del municipio, lo que incluye la seguridad. “Por supuesto que nosotros no vamos a detener a un delincuente, ni a hacer el plan de seguridad para determinada zona, pero vamos a colaborar”, aseguró Abt. Y explicó que, para él, eso incluye dialogar con otras dependencias del Estado, con organizaciones civiles y empresarios de la zona.