• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Amodio Pérez prepara su regreso a Uruguay

    Viajará desde Madrid a Montevideo para presentar un libro, según un informe elaborado por Inteligencia militar

    Más de 40 años pasaron desde que se fue a escondidas, señalado por todos su ex compañeros como un “traidor”, con casi ninguna esperanza de poder volver a Uruguay. Las historias sobre sus “entregas” se empezaron a multiplicar y las especulaciones sobre su paradero se hacían cada vez más sofisticadas. Hasta que resolvió mostrarse. Lo hizo primero mediante cartas enviadas a varios medios de prensa escrita y después en persona, ante el periodista de “El Observador”, Gabriel Pereyra.

    Ahora, Héctor Amodio Pérez, el hombre asociado a la caída de los tupamaros gracias a su colaboración con los militares, tiene previsto volver al país del que se fue en secreto. Luego de ser integrante por años de la guerrilla tupamara, Amodio Pérez cayó preso y fue el único de los jefes tupamaros liberado apenas unos meses después. Abandonó Uruguay junto a la que entonces era su mujer y también guerrillera, Alicia Rey Morales, con la ayuda de los militares, en compensación por haber brindado información relevante para combatir al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), según la versión de los historiadores.

    Hoy, el mismo Ejército que provocó la derrota de los tupamaros y facilitó la salida de Amodio del país fue el encargado, a través de sus servicios de Inteligencia, de informar al ministro de Defensa Nacional y ex guerrillero, Eleuterio Fernández Huidobro, que Amodio tiene planificado regresar a Uruguay en las próximas semanas para presentar un libro de su autoría en el que cuenta su historia, informaron a Búsqueda fuentes políticas y militares.

    Fernández Huidobro recibió en los últimos días información de inteligencia militar sobre el viaje previsto por Amodio, sobre la presentación que tiene planificada para su libro junto a un importante diario de circulación nacional y hasta sobre la intención del ex guerrillero acusado de traidor de hospedarse con importantes medidas de seguridad en un hotel cinco estrellas, relataron los informantes.

    Los datos están en conocimiento de unos pocos integrantes del Poder Ejecutivo y dirigentes del Frente Amplio, que evalúan con “preocupación” la reacción que puede generar la visita de Amodio Pérez en algunos sectores políticos, dijeron otras fuentes.

    La reaparición.

    El miércoles 10 de junio, el diario “El País” publicó una nota con un adelanto del libro que prepara Amodio Pérez, en el que cuenta que entrenó en los años sesenta al contador Saúl Feldman, dueño de un arsenal, que a fines de 2009 mató a un policía, hirió a otro y se enfrentó durante horas a fuerzas especiales de la Policía hasta que fue ultimado.

    En ese libro, según el adelanto al que accedió “El País”, Amodio también sostiene que Feldman fue expulsado del MLN-T en 1970, por lo que pasó a integrar las filas de la Micro, organización que rompió con los tupamaros y que integró, entre otros, María Elia Topolansky, hermana de Lucía.

    “Feldman perteneció al MUSP (Movimiento de Unificación Socialista Proletario) y como tal, recibió cursillos de armas que yo les impartí cuando todavía estaba en la legalidad... Esos cursos fueron por iniciativa de (Raúl) Sendic cuando todavía funcionaba el Coordinador, estimo por 1963 más o menos”, relata Amodio en el libro pronto a publicarse, según “El País”.

    Pero no solo “El País” tuvo acceso a Amodio. El que primero lo contactó un año antes fue el diario “El Observador”, que publicó la primera entrevista en 40 años al ex guerrillero acusado de traidor. El encargado de realizarla fue Gabriel Pereyra, que viajó especialmente a España para la ocasión.

    El 11 de julio de 2013 se divulgó la entrevista tanto en “El Observador” como en el programa de televisión “En la mira”, de VTV, conducido por Pereyra. El ex guerrillero aseguró en esa oportunidad que tiene un solo objetivo: dar su verdad y limpiar su nombre.

    Durante la entrevista, Amodio defendió su tesis de que no pactó con los militares la delación de sus compañeros a cambio de su liberación y ayuda para salir de Uruguay. Sin embargo, para el periodista que realizó la nota, como para historiadores y politólogos consultados por Búsqueda en aquel momento, la historia del ex guerrillero resulta poco creíble y sus declaraciones no modificarán los libros de la historia reciente. (Búsqueda Nº 1722)

    Al ser consultado por Pereyra sobre si entregó algún local del MLN-T, Amodio remarcó que no se vio obligado a ello para sobrevivir. “No tuve necesidad. Puede calificarlo como se quiera pero es así. Si a mí me detiene cualquier unidad del Ejército que no hubiera sido el Florida yo era boleta, porque a mí se me adjudicaba todo. Se creían que yo era Superman”, aseguró.

    Al explicar su salida del país, menciona al mayor retirado Armando Méndez —quien entonces era teniente— que mantuvo reuniones con integrantes del MLN-T en el Batallón Florida, donde ambas partes intentaron puntos de acuerdo. A esos contactos se los denominó “La tregua”. Según Amodio, Méndez fue quien lo acompañó a él y su pareja hasta la frontera con Rivera para cruzar a Brasil. Desde allí viajaron a San Pablo y luego a Madrid, recordó.

    El historiador y politólogo Gerardo Caetano —quien ha generado amplia bibliografía sobre los hechos del pasado reciente— dijo en aquella oportunidad a Búsqueda que tenía “altas” expectativas sobre el testimonio de Amodio. No obstante, tras escucharlo en detalle se sintió “defraudado”.

    “Su historia defrauda mucho, no dice nada nuevo, y aquellas cosas que podrían ser novedosas son muy poco verosímiles”, cuestionó. Luego remarcó: “No me parece un testimonio con intención de verdad. Señala cosas que no son para nada creíbles”.

    En una misma línea de razonamiento, el historiador Carlos Demasi ha realizado varias investigaciones sobre la última dictadura y —entre otros trabajos— integró el equipo de docentes que en 2006 actualizó los cursos de Historia Reciente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). En diálogo con Búsqueda opinó que el “tema central” en el caso de Amodio pasa por cómo siendo uno de los fundadores y principales integrantes del MLN-T no terminó preso por 12 años como el resto de sus compañeros.

    A su entender, los argumentos sobre su liberación “no son para nada convincentes” y su defensa es “débil”.

    “Por más que él se esfuerza en demostrar que es inocente de lo que se lo acusa, es muy difícil con los planteos que muestra”, dijo, y agregó que con la actual información que presenta “es muy difícil que Amodio se saque la chapa de traidor”.

    La amplia mayoría de los ex guerrilleros —entre ellos el ex presidente y actual senador José Mujica— han optado por no hacer declaraciones sobre la aparición de Amodio. Muchos de ellos lo registran como un “hombre muerto”.